El  Boletín
Sobre el Boletín
Contáctenos
Suscríbase
Quienes somos
Ver Anteriores

 Divulgación
Actividades
Preguntas y respuestas

 Enlaces
Observatorio Astronómico de la Plata. Área de extensión
Museo astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba
Centro de visitantes del Observatorio de Arecibo (Puerto Rico)
Observatorio de Astrofísica de Canarias. Actividades de difusión
European Southern Observatory. Actividades de extensión
Space Telescope Science Institute. Actividades de extensión
NRAO. Información para docentes y estudiantes

  BOLETIN  RADIO@STRONOMICO
 

Boletín de Divulgación
Científica y Tecnológica del IAR
ISSN: 1669-7871
 

 

Año 4 Número 13
Junio 2006 
  


El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral a través de la cual se difunden las actividades desarrolladas en nuestro Instituto y noticias relacionadas con la astronomía y la radioastronomía en el mundo.

Publicaciones
Aquí encontrará un listado de los trabajos publicados por el IAR durante 2005.

 

El Instituto
Aquí encontrará información sobre nuestras actividades.
Workshop: "Astronomía observacional en Argentina: problemas y perspectivas"
Entrevista al Sr. Abel Santoro
2da Reunión de Ciencia, Tecnología y Sociedad
Viajeros
Concurso Literario Juvenil "La Ciencia en los Cuentos"
Astronomía en el Mundo
Aquí encontrará reseñas interesantes sobre las últimas novedades astronómicas.
Gran bola de fuego en el cielo
VLBA encuentra indicios de la presencia de agujeros negros de gran masa
Nuevos hallazgos relacionados con el mecanismo de Antikythera


 Boletín Radio@stronómico
El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral, donde se incluyen noticias relacionadas con Astronomía y Radioastronomía. Es además, un vehículo de comunicación a través del cual damos conocer las novedades y actividades desarrolladas en el Instituto.
 Workshop: "Astronomía observacional en Argentina: problemas y perspectivas"
La Asociación Argentina de Astronomía organizó un Workshop de 2 días de duración dedicado a los distintos aspectos de la astronomía observacional en la Argentina, en las facilidades que dispone la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad
Nacional de La Plata, en el Observatorio Astronómico, Paseo del Bosque, los días 4 y 5 de Abril de 2006. El objetivo del mismo fue proporcionar un ámbito de discusión sobre los instrumentos astronómicos actuales y futuros, sobre las políticas relativas a los mismos y sobre las posibles posiciones a adoptar por parte de la comunidad astronómica frente a las agencias de ciencia y técnica del país y del extranjero.

El temario desarrollado fue:
1. Proyecto Gemini. Situación actual y perspectivas. Situación política relativa a Gemini.
2. Instrumentos instalados en Argentina: CASLEO, IAR, etc.
3. Situación del personal técnico afectado a estos instrumentos. Perspectivas.
4. Instrumentos futuros. SKA. Proyectos de altas energías. Auger.

El Dr. Gustavo Romero, presidente de la Asociación Argentina de Astronomía (AAA) inició el evento y el Dr. Pablo Cincotta, decano de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP) dirigió unas palabras de bienvenida.

Como finalización del evento se realizó la Mesa Redonda: "¿Dónde invertir en la Astronomía Argentina?" siendo los panelistas los doctores: Pablo Cincotta, Emilio Lapasset, Hugo Levato, Ricardo Morras y el moderador: Dr. Gustavo E. Romero.

Inicio del workshop Inauguración Dr. Gustavo Romero Palabras de bienvenida del Dr. Pablo Cincotta
Preguntas de los asistentes El Ing. Juan Sanz presentando sus proyectos Mesa redonda
Fotos gentileza Guillermo E. Sierra. (c) Observatorio Astronómico de La Plata

Ver más información:
Asociación Argentina de Astronomía (AAA)
Boletín de Noticias del Observatorio Astronómico de La Plata - Año 5 - Número 164

 Entrevista al Sr. Abel Santoro
En nuestra sección de entrevistas estuvimos con el Sr. Abel Reinaldo Santoro, integrante del plantel de técnicos del IAR, perteneciente a la Carrera del Personal de Apoyo del CONICET.

P - Cómo comenzaste tu tarea en la Electrónica?

R - Terminé el colegio industrial en 1974 e ingresé a la Facultad de Ingeniería de La Plata. Cursé primer año hasta octubre de 1975 cuando se hizo imposible seguir a causa de los disturbios políticos de ese momento: personas armadas sacando a patadas a profesores de las clases, etc., así que dije: "ésto no es para mí", y me fui a mi casa. A los pocos días vi un aviso en el diario en el que solicitaban un técnico para el telégrafo de la Provincia de Buenos Aires, me presenté y me tomaron.

P - Cómo fueron tus inicios en el IAR? Podrías contarnos en qué área ingresaste y qué trabajo desarrollabas?

R - Trabajé en el Telégrafo hasta 1977, cuando me presenté en el IAR buscando un trabajo más interesante. Fui entrevistado por el Ingeniero Emilio Filloy y el Ingeniero Juan Carlos Olalde, los que me pusieron a prueba unos meses. Finalmente fui admitido en el Instituto, entonces renuncié al Telégrafo y cambié de trabajo. Ingresé en el Laboratorio de electrónica, donde había un funcionamiento más ordenado y el tipo de trabajo que allí se hacía era muy interesante. Eran muy pocas personas las que trabajaban allí, lo que hacía una relación laboral muy positiva. Mi trabajo consistía en armado y reparación de aparatos electrónicos.

P - Qué actividad estás desarrollando en el IAR actualmente?

R - Después de treinta años de permanencia en el Instituto, y de haber visto y vivido muchas cosas, hoy estoy trabajando con el Ingeniero Daniel Perilli y con Pablo Ottonello en el "Laboratorio de vacío" del IAR. Estamos trabajando en la puesta en funcionamiento y mantenimiento de una cámara de vacío que permite alcanzar temperaturas criogénicas (-253°C), con el objeto de verificar el comportamiento de distintos elementos de radiofrecuencia, aplicados a Radioastronomía.

P - Como radioaficionado cumpliste alguna función especial en ese sentido o sólo fue una actividad recreativa?

R - La electrónica me gusta desde siempre. El primer libro de radio que tuve fue un regalo de cumpleaños que me hicieron mis padres en 1963, y todavía lo conservo. Me hice radioaficionado a lo dieciséis años y aun lo soy, pero nunca me dediqué a la actividad propia del radioaficionado, sólo fue una actividad recreativa, pero con la que aprendí mucho de electrónica.

P - Sabemos de tu pasión por los objetos antiguos, especialmente los relacionados con la electrónica. Podés contarnos cómo se inició y qué actividades realizás en relación con ésto?

R - No se decir en realidad cuándo comenzaron a gustarme los objetos antiguos relacionados con la electrónica, pero siempre tuve inclinación por preservarlos. Por esa razón tengo hoy unos cuantos televisores y radios antiguos, además de libros. Soy miembro de la "Antique Wireless Association" (AWA) y de la "Tube Collectors Association" (TCA), ambas de Estados Unidos. Un día me animé a escribir un artículo para la AWA sobre la historia de la fabricación de válvulas en Argentina, lo envié, les gustó y me lo publicaron. Además se sorprendieron mucho cuando se enteraron de que en 1934 se fabricaban válvulas de radio en la Argentina. Ese fue mi primer artículo y hoy sigo escribiendo para ambas asociaciones.

 2da Reunión de Ciencia, Tecnología y Sociedad
Del 5 al 8 de Junio tuvo lugar la "2da Reunión de Ciencia, Tecnología y Sociedad" en el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", organizada por la Asociación Ciencia Hoy, la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC), la Sociedad Brasileña para el Progreso de las Ciencias y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SeCyT).
Durante el encuentro se realizaron una serie de mesas redondas, cuyo principal objetivo fue explicitar los principales "problemas" y las "oportunidades" que se presentan en una amplia gama de campos de investigación en el cono sur del continente americano. La Radioastronomía se vislumbra como una "oportunidad" para el desarrollo de proyectos, por lo que fue uno de los temas tratados en la reunión.

Miércoles 7 de junio:

RADIOASTRONOMÍA : PROGRAMA

Sección 1. Worshop sobre SKA

 9:30 -   9:50   Astronomía con SKA - Dra. Gloria Dubner
 9:50 - 10:10 Argentina y Brasil: Una región para albergar el SKA - Dr. Marcelo Arnal
10:10 - 10:30 SKA en Brasil: aspectos generales - Dr. Jacques Lepine
10:30 - 10:50 Nichos de tecnología - Ing. Juan Carlos Olalde

10:50 – 11:30 Café

11:30 - 11:50 Un diseño tecnológico ligado a SKA - Dr. Joaquim Resende da Costa
11:50 - 12:10 SKA Brasil y otros proyectos - Dra. Adriana Silva
12:10 - 12:30 SKA Interferómetro-Radiotelescopio Square Kilometer Array : Una oportunidad mas allá de la astronomía - Dr. Jorge Tezón

12:30 - 13:30 Discusión y conclusiones

Seción 2. Impactos de cooperación en radioastronomía solar submilimétrica, sensores en suelo y espacio, climatología espacial

14:00 – 14:20 Relación Sol-Tierra: Actividades y perspectivas del Año Heliofísico Internacional 2007 (IHY2007) en Latino América - Dr. Jean-Pierre Raulin
14:20 – 14:40 Resultados científicos del SST y nuevas aplicaciones -  Dr. Pierre Kaufmann
14:40 – 15:00 Aspectos Institucionales de la colaboración de CASLEO en el SST - Dr. Hugo Levato

15:00 – 15:30 Café

15:30 – 15:50 Aspectos tecnológicos del proyecto - Ing. Adolfo Marun
15:50 – 16:10 Payloads para nanosats - Ing. Kozameth
16:10 – 10:30 El Plan Espacial Nacional - Dr. Raúl Colomb
16:30 – 16:50 Capacitación para desarrollo de microsensores en la red NAMITEC -  Dr. Newton C. Frateschi

17:00 - 18:00 Discusión y conclusiones

Más información:
2da Reunión de Ciencia, Tecnología y Sociedad
Ciencia Hoy
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SeCyT)

 Viajeros
  • Las Dras. Cristina Cappa y Paula Benaglia participaron del Workshop "Mass loss from stars and the evolution of stellar clusters", en Lunteren, Holanda, entre los días 29 de Mayo a 1 de Junio, donde presentaron los trabajos "The interstellar medium around WR stars: HD211564 and HD211853" y "Radio evidence on the mass loss bi-stability jump" respectivamente.
  • El Lic. Javier Vásquez participó de la escuela de verano "Tenth Summer Synthesis Imaging Workshop", que se realizó en la Universidad de Nuevo México, Alburquerque, Estados Unidos entre los días 13 y 20 de Junio.
  • El Dr. Gustavo Romero participó como jurado de tesis del Lic. Valentí Bosch i Ramon, el 27 de abril, en la Universidad de Barcelona, Departament d'Astronomia i Meteorologia, España. El tema de la tesis fue "Broadband emission from high energy processes in microquasars".
    Tambien fue invitado por el Dr. W. Bednarek a dar una charla en la Universidad de Lodz, Polonia.
  •  Concurso Literario Juvenil "La Ciencia en los Cuentos"
    En el marco de la "Semana de la Ciencia 2006" a realizarse por segunda vez en Buenos Aires, del 20 al 24 de Noviembre del corriente año, organizada por la Junta de Castilla y León y la Fundación General de la Universidad de Salamanca, estas instituciones junto al Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE/CONICET) y la Editorial Sudamericana, con el auspicio del Programa de Promoción de Lectura del Ministerio de Educación de Argentina, la Consejería
    de Educación de la Embajada de España, el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CEFIEC/FCEyN-UBA) y el Área de Ciencias del Centro Cultural Borges, convocan a un concurso de cuentos cortos sobre temas científicos, con el objetivo de promover el interés de los jóvenes por la ciencia y por la literatura.

    Informes o consultas:
    Fundación General de la Universidad de Salamanca
    Tel./Fax.: +54 11 4806-9175
    Tel: +54 11 4808-6079
    www.argentina.postgrado.org
    E-mail: usalamanca@red.bibnal.edu.ar

    Puede bajar una copia de las bases del concurso tambien aquí.

     Gran bola de fuego en el cielo
    Gracias a los datos del satélite XMM-Newton, que trabaja en la banda de rayos x, de la ESA (European Space Agency) un grupo de científicos encontró una especie de enorme bola de gas a elevadas temperaturas, cuya masa sería mil millones de veces superior a la de nuestro Sol. Esta especie de bola se desplaza entre las galaxias a una velocidad de 750 kilómetros por segundo y es 5000 millones de veces más grande que nuestro sistema solar, Para tener una idea de lo que significan estas dimensiones, si suponemos que el sistema solar posee un tamaño de 1mm, el tamaño de la bola de gas sería del orden de unos ¡5.000 Km!. Desde nuestro punto de vista se ve un brillo en rayos X muy similar a un cometa.

    Ampliar imagen   Ampliar imagen
    En la imagen de rayos X se puede ver al "cometa" en la región de color naranja. La cabeza se encuentra abajo a la izquierda la cola está diametralmente opuesta    Parte del cúmulo Abell 3366 visto por un telescopio óptico.
    La bola de gas se encuentra en un cúmulo de galaxias conocido como Abell 3266, ubicado a millones de años luz del sistema solar. Abell 3266 contiene cientos de galaxias y una gran cantidad de gas que se encuentra a una temperatura de 100 millones de grados. Ambos, el cúmulo de galaxias y el gas, permanecen unidos gracias a la atracción gravitatoria que existe entre los componentes de este sistema. Este cúmulo forma parte del supercúmulo de galaxias Horologium-Reticulum y es uno de los cúmulos mas grandes (en relación a la cantidad de masa que allí se encuentra) visibles desde el hemisferio sur.

    "Lo que le interesa a los astrónomos no es solo el tamaño de la bola de gas, sino que también el papel que juega ésta en la formación y evolución de la estructura del universo", comentó el Dr. Francesco Miniati, quién tuvo como trabajo analizar los datos del telescopio XMM-Newton. Usando la técnica denominada "mapa de entropía" es posible distinguir entre el gas frío y denso del "cometa", de aquel que se encuentra en las galaxias. Todo se basó en el espectro observado en rayos X. Los datos muestran, con una buena cantidad de detalles, el proceso por el cual el gas es arrancado del núcleo del "cometa" y forma una cola en la que pueden observarse grumos de gas frío y denso. Se estima que la cantidad de materia liberada por hora de este núcleo, es de una masa solar, la friolera de 5.5x1023 Toneladas/segundo. En pocas palabras, en una hora pierde la misma cantidad de masa que se encuentra en el Sol.

    "En Abell 3266 vemos como se está formando una estructura", según comentarios del Profesor Mark Henriksen (UMBC), coautor de los resultados, quien además mencionoó que "La materia oscura es el pegamento que mantiene a la bola de gas. Pero en su carrera a través de las galaxias; estas terminan ganando, desarmando a esta bola y dispersando el gas que luego alimentará las estrellas que se formarán en estas galaxias.

    Fuente: ESA Portal: XMM-Newton spots the greatest of great balls of fire

     VLBA encuentra indicios de la presencia de agujeros negros de gran masa
    Ampliar imagen
    Distribución de las antenas que componen el VLBA sobre la superficie terreste

     

    Observando con los radiotelescopios del VLBA (Very Long Baseline Array) se ha encontrado un par de agujeros negros muy cercanos entre si en términos astronómicos casi seis veces superior a la distancia de la estrella más cercana la sol (Próxima Centauri). La distancia que los separa es de unos 24 años luz. Esta distancia es la misma que existe ente el sistema solar y la estrella más brillante del cielo, Vega.

    "La separación de estos dos agujeros negros es varias veces inferior a la de cualquier otro par que se haya observado antes" según comentarios de Cristina Rodríguez, de la Universidad de Nuevo México (UNM) y de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela.

    Este par de agujeros negros se encuentra cerca del centro de una galaxia llamada 0472+379, a unos 750 millones de años luz de la Tierra. Se cree que cada uno de estos agujeros negros alguna vez fueron el núcleo de galaxias separadas. Con el correr del tiempo ambas galaxias "chocaron" haciendo que sus núcleos, los ahora agujeros negros, queden orbitando uno alrededor del otro. Según los investigadores, este par describe una órbita completa cada 150.000 años.

    "Si dos agujeros negros como éstos colisionaran, generarían el tipo de ondas gravitacionales que los científicos esperan descubrir con los instrumentos que se encuentran todavía en construcción". dijo Gregory Taylor de la UNM. "Sin embargo, los físicos van a tener que esperar, ya que los astrónomos calculan que los agujeros negros observados en 0402+379 colisionarán dentro de mil millones de años" agrega.

    Un primer estudio con el VLBA de 0402+379, una galaxia elíptica, reveló que ondas de radio generadas en las proximidades de los agujeros negros, son recibidas en la Tierra. Para determinar fehacientemente que se trataba de dos agujeros negros de mucha masa, se tuvieron que realizar nuevas observaciones con el VLBA en conjunto con el telescopio Hobby-Eberly, ubicado en Texas, USA.

    Las colisiones de galaxias serían sucesos comunes en el universo, y los astrónomos piensan que los pares binarios de agujeros negros pueden ser de gran importancia en el procesos evolutivo de las galaxias. En una gran cantidad de casos simulados, cuando estos agujeros negros de gran masa colisionan, se generan ondas gravitacionales que viajarían por todo el universo. Estas ondas gravitacionales podrían ser detectadas por el instrumento, aún en desarrollo, LISA (Laser Interferometer Space Antenna).

    "Sin lugar a dudas estas colisiones, son un proceso importante que debe ser comprendido. Encontrar pares de agujeros negros todavía más cercanos entre ellos, es el primer paso. Incluso, el hecho de haber encontrado este sistema ha cambiado nuestras expectativas acerca de qué buscar" dijo Taylor. Él y sus colaboradores están actualmente utilizando el instrumento VLBA para llevar a cabo el relevamiento más completo en la actualidad de objetos compactos que emiten en ondas de radio.

    Fuente: VLBA Reveals Closest Pair of Supermassive Black Holes

    Para seguir investigando:
    Información acerca del VLBA
    Página oficial del proyecto LISA

     Nuevos hallazgos relacionados con el mecanismo de Antikythera (*)
    (*) Antikythera : isla griega del Mar Egeo
    Se cree que el mecanismo de Antikythera fue creado en una academia astronómica fundada por el filósofo griego Poseidonios en la isla griega de Rodas. Este mecanismo, del tamaño de una caja de zapatos, fue descubierto a principios del siglo 20 en los restos de un naufragio que databa del año 80 AC, en plena era romana. Los científicos encargados del estudio de este dispositivo creen que se trata de la calculadora de eventos astronómicos más antigua del mundo.

    Ampliar imagen Ampliar imagen Ampliar imagen
    Foto del mecanismo encontrado Diagrama del mecanismo reconstruido Se concluyo que el dispositivo estaba diseñado para mostrar el movimiento de la Luna, el Sol, y muy probablemente los planetas a lo largo de los años.

    Un equipo compuesto por investigadores de diversas universidades de Atenas, Salonika, Cardiff, el Museo Arquelógico Nacional de Atenas y la compañía Hewlett Packard investiga el funcionamiento de este antiguo dispositivo y tiene la tarea de descifrar textos con más de 2000 años de antigüedad. "Parte del texto impreso en la máquina, más de 1000 caracteres, ya habían sido traducidos, actualmente hemos duplicado esa cantidad.", según el físico Yiannis Bitsakis , "ya hemos descifrado el 95% del texto".

    Este dispositivo mecánico, descubierto en el año 1900 cerca de la isla griega de Antikythera, está compuesto por más de 30 ruedas de bronce y discos graduados. Sobre los mismos se pueden leer diversas escrituras astronómicas. Probablemente operado por una manivela, este dispositivo ha sobrevivido en tres piezas y algunos fragmentos más pequeños.

    Las primeras teorías acerca de su funcionamiento fueron propuestas en el año 1960 por el historiador británico Derek Price, pero los últimos descubrimientos sólo han generado más preguntas que respuestas.

    Según los comentarios del astrofísico Xenophon Moussas de la Universidad de Atenas, los descubrimientos que se efectúen a nivel matemático y astronómico pueden dar más luz acerca de los conocimientos que poseían en esa área los antiguos pobladores del mundo. Además, esta máquina se contradice con la línea de pensamiento ampliamente aceptada en la que se considera a los griegos de esa época, como poco aptos para llevar conocimientos altamente teóricos a la práctica. Por eso siguen investigando el naufragio para obtener más pistas acerca del origen de la calculadora.

    "Puede calcular las posiciones de ciertas estrellas, al menos la del Sol y la Luna, y tal vez predecir algunos eventos astronómicos", según comentarios de Moussas, "no solo es extraña, sino tal vez única"
    Una teoría acerca de su origen, que aun se encuentra bajo investigación, indica que el dispositivo fue creado por el filósofo Poseidonios en la isla de Rodas. Una de las evidencias proviene de unos textos escritos por Cicerón, quién fue estudiante de Poseidonios, donde cita un dispositivo de características muy similares. "Como Alejandría, Rodas fue el centro de las astronomía en esa época", según dichos de Moussas, "el bote donde fue descubierto el dispositivo pudo haber sido parte de un convoy que se dirigía a Roma transportando el tesoro saqueado de la isla."

    Los nuevos descubrimientos estarán abiertos a discusión en un congreso internacional que está planeado para el mes de Noviembre de este año en la ciudad de Atenas.

    Primer cuadro - Rotación simple Ultimo cuadro - Rotación simple Cuadro central - Rotación simple
    Engranajes - Ultimo cuadro Engranajes Rotación simple

     Programa de Divulgación Científica y Tecnológica
    El Área de Divulgación del IAR continúa su labor llevando a cabo las tradicionales visitas guiadas por el Instituto los días viernes a las 9 y 13hs.

    Por otro lado, continuamos con la edición de nuestro Boletín y como una próxima meta incluiremos en la página del IAR nuevas actividades e información relacionadas con nuestra temática.

    Para mayor información:

    Visite nuestra página web:www.iar-conicet.gov.ar/divulgacion.htm
    Envíenos un mensaje a: difusion@iar.unlp.edu.ar
     Preguntas y Respuestas
    P: ¿Cual es la causa o fuerza que produce la rotación de la tierra y los demás planetas? Alberto Bernardo Cisneros

    R: Existen magnitudes en la naturaleza que deben conservarse, es decir, lo que tenía antes debe ser lo mismo que poseo ahora y el futuro. Una de esas magnitudes es lo que se conoce como momento angular. Absolutamente todas las estrellas que observamos en su etapa de formación, se encuentran dentro de nubes de gas y polvo -nebulosas-. No importa qué nebulosa observemos, vamos a poder detectar algún tipo de rotación en alguna región de la misma. Por consiguiente, vamos a estar en condiciones de determinar, en esa zona, una cantidad de momento angular. Como esa magnitud se debe conservar, las estrellas que se formen van a rotar sobre su propio eje.
    Bajar texto completo

    P: Hola soy un aficionado a los temas de radioastronomía, aunque mi primer objetivo fue entender cómo funcionan los radiotelescopios; la verdad que ha sido muy difícil tanto que después de 15 años estudiando el tema sigo sin comprender algo aparentemente tan básico como lo siguiente: tiene que ver con el ruido que genera el propio elemento de entrada (LNA), si está a temperatura ambiente, como es que el ruido generado por este puede ser menor que el equivalente a un resistor a temperatura ambiente. Pude leer en un tratado de radioastronomía que no recuerdo el autor donde la antena receptora está inmersa en un cuerpo negro, pues bien al receptor la trata como una carga adaptada Esto es otro cuerpo negro que absorbe el 100 de la energía, por lo tanto si están en equilibrio termodinámico la carga o receptor emite la misma energía hacia el cuerpo negro. Si esto es cierto el LNA a temperatura ambiente emite a través de la Antena una energía que es la tan famosa y simple formula KTB, darse cuenta que T debe de ser la temperatura física del elemento de entrada (LNA). Sin embargo en otros libros puedo leer tranquilamente que a temperatura ambiente la temperatura de ruido del elemento puede ser mucho mas bajo que la ambiente. ¿ DONDE ESTA EL ERROR?. Estoy leyendo algo de amplificadores LNA pero a mi nivel (aficionado) me pierdo entre tanta formulación matemática. Llevo 15 años con el tema; al principio me quedo claro que no podían existir amplificadores que trabajando a temperatura ambiente su factor fuese menor de 3db; pues F= 10 log (T+To/To) donde To es referencia a 300ºK y T es la temperatura equivalente de ruido del dispositivo que como queda claro no puede ser menor de 300ºK. Siempre me quedó claro que la agitación térmica limitaba la sensibilidad de todo amplificador al menos si se puede refrigerar claro está. Lo único se me puede ocurrir que efectivamente fue un error mío pero que dicho error aparece en libros escritos por eminentes científicos; la verdad estoy desconcertado. Además nadie se lo a preguntado? He estudiado la radiación del cuerpo negro, el equilibrio termodinámico, pérdidas de antenas, diagrama de radiación, todo esta claro menos ese ruido que no termino de entender. Incluso hace unos días ley algo de superconductividad en el cual la resistencia es 0, parece ser que no existe ruido, si se consigue a temperatura ambiente claro está. Y me pregunté que si el LNA no cumple algún parámetro parecido al menos en las uniones semiconductoras por el efecto de la amplificación. Muchas gracias por su atención, y espero su respuesta aunque solo sea para confirmar mi inquietud. Atentamente. Francisco Díaz

    R: Le adjuntamos un archivo, esperando le sea útil para aclarar algunas dudas. Igualmente podemos seguir en contacto si surgen más dudas. Descargar archivo

    P: Estimados amigos mi nombre es Jorge me dedico a realizar trabajos de mantenimiento y reparaciones a un laboratorio, vivo en España, me preguntaba si podrían asistirme con un proyecto, no se si uds podrían orientarme en la construcción de una jaula de faraday, este recinto se utilizaría para el trabajo de un científico, se instalaría un patch clam , instrumental para el estudio de potenciales en celulas, mediciones de corrientes en picovolts, etc., desde ya muchas gracias. Les envió un saludo y muchas gracias. Jorge Bur Zimmermann

    R: La Jaula de Faraday que se encuentra en el IAR se diseñó y construyó basándose en el libro: Architectural Electromanetic Shielding Handbook A Design and Specification Guide
    Leland H. Hemming, IEEE Press.
    Ante cualquier duda se puede consultar el catálogo electrónico de la biblioteca del IAR. Esperamos que sea de gran ayuda

    P: ¿Que es la jaula de Faraday? Libia

    La jaula de Faraday es un dispositivo que permite aislar los instrumentos que deseamos calibrar, de las radiaciones electromagnéticas externas. Ese efecto se pone en evidencia cuando deseamos hacer una llamada telefónica con un celular dentro de un ascensor. También se puede experimentar este efecto en casa. Alcanza con depositar una radio encendida, sintonizada en alguna emisora de FM, dentro de una caja metálica. Espero que la respuesta haya sido satisfactoria

     Quienes somos:
    Selección de contenidos y diagramación:
    Claudia Boeris
    Nelva Perón

    Selección de contenidos astronómicos:
    Juan Francisco Cobo

    Asesoramiento científico:
    Dr. E. Marcelo Arnal

    Dirección:

    Camino Gral. Belgrano Km 40 (Parque Pereyra Iraola)
    Berazategui - Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Dirección Postal:

    Casilla de Correo No. 5
    1894 -Villa Elisa
    Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Teléfonos y FAX:

    Tel: (0221) 482-4903
    Tel/Fax: (0221) 425-4909

    Correo electrónico
    difusion@iar.unlp.edu.ar

     Ediciones Anteriores
    Año 1 Nº 1  - Junio de 2003
    Año 1 Nº 2  - Septiembre de 2003
    Año 1 Nº 3  - Diciembre de 2003
    Año 2 Nº 4  - Marzo de 2004
    Año 2 Nº 5  - Junio de 2004
    Año 2 Nº 6  - Setiembre de 2004
    Año 2 Nº 7  - Diciembre de 2004
    Año 3 Nº 8  - Marzo de 2005
    Año 3 Nº 9  - Junio de 2005
    Año 3 Nº 10 - Setiembre de 2005
    Año 3 Nº 11 - Diciembre de 2005
    Año 4 Nº 12 - Marzo de 2006
    ©Instituto Argentino de Radioastronomía - (2006)