El  Boletín
Sobre el Boletín
Contáctenos
Suscríbase
Quienes somos
Ver Anteriores

 Divulgación
Actividades de divulgación científica
El IAR en los medios

 Enlaces
Observatorio Astronómico de la Plata. Área de extensión
Museo astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba
Centro de visitantes del Observatorio de Arecibo (Puerto Rico)
Observatorio de Astrofísica de Canarias. Actividades de difusión
European Southern Observatory. Actividades de Extensión
Space Telescope Science Institute. Actividades de extensión
NRAO. Información para docentes y estudiantes
 

  BOLETIN RADIO@STRONOMICO
 

Boletín de Divulgación
Científica y Tecnológica del IAR
ISSN: 1669-7871

 

Año 8 Número 31
Diciembre 2010


El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral a través de la cual se difunden las actividades desarrolladas en nuestro Instituto y noticias relacionadas con la astronomía y la radioastronomía en el mundo.
 
Publicaciones
 
Listado de los trabajos publicados por el IAR durante 2009.

 

El Instituto
Novedades sobre el Proyecto LLAMA
Entrevista al Dr. César Caiafa
Investigadora se reincorpora al IAR
Premio a la labor científica, tecnológica y artística de la UNLP
Coloquios realizados en 2010
Primer Encuentro de Bibliotecarios del Conicet
Viajeros
Divulgación de la Astronomía
RCW 121 y RCW 122: dos regiones de formación estelar "hermanas"
Las estrellas de gran masa (aquéllas cuya masa es 8 a 10 veces superior a la de nuestro Sol) nacen en condensaciones gigantescas de gas y polvo denominadas "nubes moleculares", las cuales están formadas por gas (principalmente hidrógeno en su estado molecular o H2) y partículas de polvo (constituidas fundamentalmente por carbono y silicio).
 
 
 Boletín Radio@stronómico
El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral, donde se incluyen noticias relacionadas con la Astronomía y más específicamente la Radioastronomía. Es un vehículo de comunicación que nos permite dar a conocer las novedades y actividades desarrolladas en el Instituto.

A partir del número 11 el Boletín cuenta con su número de ISSN. El International Standard Serial Number (ISSN) es un número internacional normalizado que se asigna a las publicaciones periódicas, o sea a todas aquellas publicaciones que aparecen a intervalos regulares o irregulares de tiempo, y a las que comunmente se las conoce como revistas. Este número identifica a la publicación en forma única y se tramita a través del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (Caicyt).

Es importante para nosotros seguir trabajando para hacerles llegar nuestro Boletín. Desde ya estamos agradecidos y los instamos a comunicarse con nosotros para plantearnos cualquier consulta o sugerencia.
 Novedades sobre el Proyecto LLAMA
Prototipo de la antena (Fuente: NRAO)
Investigadores pertenecientes al IAR y al Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) continúan trabajando en la elaboración del Proyecto LLAMA (acrónimo de "Large Latin American Millimetre Array"). Este proyecto es un emprendimiento científico-tecnológico en el campo de la Astronomía, impulsado por Argentina y Brasil, sobre la base de una contribución igualitaria de ambos países, tanto en la inversión inicial como en el mantenimiento operativo de la facilidad.
 
La finalidad del mismo es la instalación y operación en una región de la Puna, de un radiómetro (antena, receptores, analizadores espectrales) que permita realizar observaciones de las complejas moléculas que existen en el Universo, en las bandas milimétricas y submilimétricas del espectro electromagnético.
 
El jueves 16 de diciembre, ante una Comisión ad-hoc del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) (Drs. A. Ceccatto y A. Grattone), el Dr. E. M. Arnal realizó una presentación pormenorizada de los aspectos salientes del Proyecto LLAMA. El mismo día, ante la misma comisión, hicieron lo propio investigadores que impulsan los proyectos ABRAS, Cherenkov Telescope Array (CTA) y la participación argentina en el consorcio internacional GEMINI.
 
Los miembros de dicha comisión se reunirán en el mes de febrero de 2011 para elevar sus recomendaciones de financiamiento al MINCyT, cuyas autoridades, en base a las recomendaciones que se efectúen, financiarían cierto número de los proyectos presentados.
 
Relacionado al proyecto LLAMA, los colegas de Brasil han adquirido y enviado a Argentina una estación meteorológica Campbell, a los fines de monitorear en el sitio seleccionado para instalar LLAMA, ciertos parámetros atmosféricos (viento, dirección del viento, precipitaciones, temperatura, presión) de interés.
 
La estación funcionará en forma automática a unos 4800m de altura, en el sitio denominado Altos de Chorrillo (a 16km en línea recta de la localidad de San Antonio de los Cobres, Salta).
 
En el IAR se está desarrollando el software que controlará la adquisición, almacenamiento y trasmisión remota de los datos desde el sitio al IAR, y todas las obras de infraestructura necesarias para su montaje.
 
En el mes de febrero de 2011 se espera instalar dicha estación en el sitio seleccionado.
 Entrevista al Dr. César Caiafa
En noviembre de este año se incorporó al plantel científico del IAR el Dr. César F. Caiafa, luego de realizar trabajos de investigación en el Laboratorio de ISTI - CNR, Pisa, Italia y en el Instituto de Ciencia del Cerebro RIKEN, Saitama, Japón.
 
El Dr. Caiafa es Ingeniero Electrónico, recibido en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FI-UBA), entidad donde también realizó su doctorado.
 
- Contanos cómo llega un ingeniero al mundo de la matemática
 
Nací el 13 de Agosto de 1970, crecí en Florencio Varela y cursé los estudios de Ingeniería Electrónica en la Facultad de Ingeniería - Universidad de Buenos Aires (FIUBA). En los últimos años de la carrera descubrí una pasión por las matemáticas y su aplicación a la Ingeniería. En mi Tesis de grado investigué sobre modelos probabilísticos aplicados al procesamiento de imágenes con la dirección del Dr. Bruno Cernuschi.
 
- ¿Y a qué te dedicaste después?
 
Una vez egresado de la FIUBA me desempeñé como ingeniero de proyectos en compañías de telecomunicaciones. Eran tiempos de mucha oferta laboral para los ingenieros jóvenes. Es así que trabajé en Telecom Argentina por 5 años, en el área de Proyectos y Obras involucrado principalmente en proyectos de cables submarinos de fibra óptica y de equipamiento para las estaciones terrenas satelitales. Luego trabajé en Buenos Aires para Lucent Technologies en el área de productos de transmisión por fibra óptica. Fueron años de trabajo intenso hasta que la crisis económica de la Argentina del año 2001 cambió la situación de los proyectos de tecnología y se hizo difícil mantener la actividad profesional.
 
- ¿Cómo influyó la realidad de nuestro país en tu carrera?
 
En 2003, los cambios en la realidad económica y social de la Argentina me llevaron a plantearme un nuevo proyecto profesional: retornar a la actividad científica que había pospuesto en mis últimos años de estudiante universitario. Es así que me inscribí en el Doctorado de la Universidad de Buenos Aires, en la Facultad de Ingeniería, con la dirección de la Dra. Araceli Proto. Obtuve una beca Peruilh que me permitió dedicarme exclusivamente al doctorado para realizar investigaciones en el área del procesamiento de señales.
Como parte de mi doctorado y gracias a una beca otorgada conjuntamente por la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales - Argentina) y la ASI (Agenzia Spaziale Italiana), realicé una estadía de 4 meses en un Laboratorio de Procesamiento de Señales e Imagenes del CNR (Consiglio Nazionale delle Ricerche) en la ciudad de Pisa, Italia. Allí colaboraré con científicos italianos y pudimos aplicar resultados de nuestras investigaciones al procesamiento de imágenes satelitales y señales de origen astrofísico.
 
- ¿Cómo te conectaste con la astronomía?
 
Mi primer contacto profesional con la Astronomía fue durante mi estadía en Italia donde descubrí un campo de aplicación de las técnicas de Procesamiento de Señales que venía estudiando en mi doctorado. Los colegas con los que interactué en Italia participaban como miembros del equipo del proyecto Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) donde analizaban técnicas de separación de fuentes de radiación en señales capturadas por un radiotelescopio montado en un satélite.
Es así que, al obtener mi título de Doctor de la UBA en 2007, decidí inscribirme como aspirante para ingresar a la Carrera de Investigador Científico de Conicet con lugar de trabajo en IAR ya que me permitiría profundizar sobre mis investigaciones en procesamiento de señales y en particular en problemas relacionados con la Astronomía.
Es curioso señalar que yo ya había conocido las instalaciones del IAR de muy joven, mucho antes de iniciar mi doctorado, cuando solía realizar escapadas en bicicleta con amigos desde Florencio Varela en dirección a La Plata. Recuerdo mi sorpresa al encontrarme por primera vez con la vista de las inmensas antenas del IAR en medio del bosque del parque Pereyra cuando no tenía conocimiento de las actividades que aquí se realizaban.
 
- Sabemos que estuviste trabajando en Japón, contanos un poco acerca de esa experiencia
 
Durante 3 meses en 2008 y luego por casi dos años, visité un Laboratorio de Procesamiento de Señales del Brain Science Institute perteneciente a la agencia de investigación del gobierno japonés (RIKEN), ubicado en Wako-shi, Saitama, muy cerca de Tokyo. Allí continué con el estudio de modelos matemáticos para el procesamiento de señales. En particular estudié modelos para el tratamiento de señales multidimensionales también conocidos como tensores. La experiencia de vivir en Japón por 2 años fue muy enriquecedora, tanto desde el punto de vista científico como humano ya que tuve la oportunidad de conocer e interactuar con investigadores de todo el mundo. Por otro lado, me permitió conocer, vivir y valorar la cultura japonesa.
 
- ¿Cuáles son tus proyectos de trabajo en IAR?
 
En 2009, recibí la buena noticia de que Conicet aceptaba mi solicitud de ingreso al IAR para formar parte del plantel de Investigadores por lo que organicé mi regreso a la Argentina para continuar con el proyecto personal que había pensado años antes.
Mi proyecto de trabajo comprende el estudio de modelos matemáticos y el desarrollo de algoritmos para el procesamiento de señales e imagenes. En particular, trabajo en los siguientes temas: Separación Ciega de Fuentes, Procesamiento de Señales Multidimensionales (tensores) y Teoría de Sampleado Comprimido. Además, actualmente estoy empezando una colaboración con astrónomos del instituto para desarrollar una técnica de detección de Supercáscaras de Hidrógeno neutro.
 
-¿Tenés algún hobbie o gusto particular fuera de tu trabajo habitual?
 
Siempre disfruté de viajar y conocer lugares y culturas diversas. Me gustan los paisajes naturales, de hecho he recorrido en varias oportunidades la Patagonia acampando en Parques Nacionales. Me gusta la buena música, hace algunos años solía reunirme con amigos para hacer música, ahora hace ya tiempo que no lo hago.
 Investigadora se reincorpora al IAR
La Dra. Mariana Orellana se reincorporó al IAR luego de una estadía de 2 años en la Universidad de Valparaíso, Chile, como becario Postdoctoral, donde trabajó en el tema discos protoplanetarios.
 
Mariana Orellana se doctoró en Astronomía en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCAGLP), en el año 2007, siendo el tema de su tesis "Radiación Gamma de Sistemas Binarios", bajo la dirección del Dr. Gustavo E. Romero, por la que recibió el premio "Carlos M. Varsavky" a la mejor Tesis Doctoral realizada en Argentina sobre un tema de astronomía o astrofísica en el período 2006-2007.
 
La Dra. Orellana es miembro del Grupo de Astrofísica Relativista y Radioastronomía (GARRA) del IAR.
 
  Premio a la labor científica, tecnológica y artística de la UNLP
(Foto: Diario Hoy)
El jueves 16 de diciembre la Universidad Nacional de La Plata hizo entrega del "Premio a la labor científica, tecnológica y artística de la UNLP" en la categoría Investigador Formado al Dr. Gustavo E. Romero, profesor de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP (FCAGLP) y Vice-director de nuestro Instituto.
 
 
En la fundamentación para otorgar este premio se expresa que "Uno de los objetivos centrales de la Universidad Nacional de La Plata es el apoyo y estímulo a la investigación científica. En este sentido, el reconocimiento institucional de la labor científica, tecnológica y artística constituye un importante aliento para los investigadores, tanto para quienes poseen una destacada y vasta trayectoria en la investigación, como para aquellos investigadores más jóvenes que se encuentran transitando exitosamente etapas iniciales o intermedias de sus carreras.
 
El objetivo de este premio es reconocer las contribuciones que los investigadores de la UNLP realizan con relación al avance y desarrollo de la investigación científica, tecnológica y artística, atendiendo en particular a la producción de nuevos conocimientos y a su impacto, así como a la formación de recursos humanos y a los aportes para la consolidación de las instituciones científicas y de educación superior."
(Fuente:http://secyt.presi.unlp.edu.ar/Wordpress/?p=784)
 
El Dr. Romero recibe este reconocimiento por su sobresaliente actividad en la investigación científica, docente y de extensión la Universidad y en numerosas instituciones científicas de la Argentina y del extranjero, por haber fundado y dirigir el Grupo de Astrofísica Relativista y Radioastronomía, por sus importantes investigaciones y descubrimientos en el área de la Astronomía y por su destacada labor en la formación de recursos humanos.
  Coloquios realizados en 2010
En este año se realizaron los siguientes coloquios:
 
20-12-2010   13:30 hs.
La estrella de Belén
Dra. Cristina Cappa - IAR / FCAGLP
 
15-12-2010 13:30 hs
Discos circunestelares de transición en estrellas de baja masa
Dra. Mariana Orellana - FCAGLP / IAR
 
1-12-2010   13:30 hs.
Estado actual de los modelos de formación de galaxias
Dra. Patricia Tissera - IAFE
 
24-11-2010   13:30 hs.
Herramientas Matemáticas para el Procesamiento de Señales con Ejemplos de Aplicación en Astronomía y Sensado Remoto
Dr. Cesar F. Caiafa - IAR / UBA
 
20-10-2010   13:30 hs.
Estudio de Objetos Transneptunianos, Centauros y Cometas
Dra. Romina Di Sisto - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP)
 
06-10-2010   13:30 hs.
Estrellas Enanas blancas: Cronómetros estelares y astrosismología
Dres. Leandro G. Althaus y Alejandro H. Corsico - Instituto de Astrofísica La Plata (IALP) / FCAGLP
 
25-08-2010   13:30 hs.
Formación estelar en las cercanías del RSN W44 y de la región HII G034.8-0.7
Dr. Martin Ortega - IAFE
 
11-08-2010   13:30 hs.
Remanentes de supernovas que brillan en rayos-X
Dr. Jorge Combi - Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) - FCAGLP
 
07-07-2010   13:30 hs.
Observaciones de regiones de formación estelar en burbujas interestelares: RCW 52 y RCW 78
Dra. Cristina E. Cappa - Instituto Argentino de Radioastronomía - FCAGLP
 
23-06-2010   13:30 hs.
Proyecto LLAMA y el MAM (Mal Agudo de Montaña) Sabemos enfrentarlo?
Dr. Ricardo Morras - Instituto Argentino de Radioastronomía - FCAGLP
 
09-06-2010   10:30 hs.
Recopilación y análisis de parámetros que caracterizan la perturbación del medio Sol-Tierra: Efecto de la variación del Vapor de agua en la atmósfera terrestre (troposfera) basados en mediciones geodésicas
Dras. Amalia M. Meza y Laura I. Fernandez - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP)
 
19-05-2010   13:30 hs.
Qué es la difusión caótica en el espacio de fases y por qué es importante estudiarla
Dr. Pablo Cincotta - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP)
 
03-05-2010   13:30 hs.
Actividad solar y cambio climático: un ejemplo del impacto social de la Astronomía  
Dr. Pablo Mauas - Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE)
 
21-04-2010   13:30 hs.
El efecto Primakoff como una cota astrofísica para los modelos de gravedad modificada
Dr. Gastón Giribet - Universidad de Buenos Aires / CONICET
 
21-04-2010   10:30 hs.
Presentación de nueva tecnología para el tratamiento de Descargas Atmosféricas
Ing. Roberto R. Leal - UNLP
 
07-04-2010   13:30 hs.
Aspectos técnicos del Observatorio Pierre Auger
Julio Rodriguez Martino - Observatorio Pierre Auger
  Primer Encuentro de Bibliotecarios del Conicet
El jueves 9 de diciembre de 2010 se llevó a cabo en la sede del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) el Primer Encuentro de Bibliotecarios del Conicet, bajo el tema "Bibliotecas Científicas: Importancia para la investigación, desarrollo e innovación. Situación actual".
 
Participaron de la reunión bibliotecarios de diferentes institutos.
 
En la apertura la Lic. Cecilia Mabragaña, bibliotecaria, ex Directora del CAICYT y actual integrante de la Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico del CONICET, realizó un diagnóstico de la situación actual de las bibliotecas dependientes del Conicet.
 
Durante la jornada la bibliotecaria del IAR, Claudia Boeris, realizó una presentación conjunta con el Lic. Fernando Gómez (INMABB) sobre los trabajos colaborativos que se vienen desarrollando desde el año 2004 entre la Biblioteca del IAR y la Biblioteca del Instituto de Matemática de Bahía Blanca en relación al desarrollo y la aplicación del Formato MARC y el software Catalis. El trabajo quedó plasmado en la presentación titulada "De catálogos, estándares y colaboración: cómo llegamos a MARC sin sufrir un ataque de nervios"
 
  Viajeros
  • La Lic. Laura Suad asistió a la "First European Single Dish School in the era of Arrays" en en Bonn, Alemania, del 27 de septiembre al 1ro de octubre.
     
    Del 4 al 8 de octubre participó de la "7th IRAM Interferometry School 2010", en Grenoble, Francia, en la que presentó el poster "GS100-02-41: a new HI Supershell in the outer part of the Galaxy".
     
  • El Dr. Gustavo E. Romero participó de la conferencia internacional "Accretion and Outflow in Black Hole Systems", que se realizó en Kathmandu, Nepal, entre los días 11 y 15 de octubre de 2010, donde presentó el trabajo "Very high-energy radiation from black hole binaries".
     
    En el mes de noviembre, el Dr. Romero dictó el curso "Introduction to Black Hole Astrophysics" en la Facultat de Fisica, Universitat de Barcelona, en Barcelona, España.
     
    Entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre, participó del Workshops "Variable Galactic Gamma-Ray Sources" realizado en Heidelberg, Alemania, donde fue Coordinador y presentó su trabajo "VHE emission from microquasars"
     
    Finalmente participó del "TEXAS 2010 - 25th Symposium on Relativistic Astrophysics" realizado tambien en Heidelberg, Alemania del 6 al 10 de diciembre
     
  • Los Cristina Cappa y Javier Vásquez participaron de la "XIII Reunión Regional Latinoamericana de Astronomía de la IAU" en Morelia, México, entre el 8 y el 12 de noviembre donde presentaron los trabajos:
    - Star-forming regions towards stellar wind bubbles: the ring nebulae RCW 52 and RCW 78 (oral)
    C. Cappa, G.A. Romero, M. Rubio y M.C. Martín
     
    - Induced star formacion in the HII region Sh2-54 (oral)
    J. Vasquez, C. Cappa, S. Cichowolski, M. Ortega, G.A. Romero
     
  • La Dra. Paula Benaglia participó de la "XIII Reunión Regional Latinoamericana de Astronomía de la IAU" en Morelia, México, entre el 8 y el 12 de noviembre donde participó con una conferencia invitada titulada: "Radio emission from massive young stellar objects".
     
    Tambien dio una charla de divulgación "Las estrellas más grandes del Universo", dentro del programa: "Pláticas Publicas: El universo para todos", en el Planetario de la ciudad de Morelia, el 10 de noviembre.
  • Por el Dr. Nicolás U. Duronea
    Las estrellas de gran masa (aquéllas cuya masa es 8 a 10 veces superior a la de nuestro Sol) nacen en condensaciones gigantescas de gas y polvo denominadas "nubes moleculares", las cuales están formadas por gas (principalmente hidrógeno en su estado molecular o H2) y partículas de polvo (constituidas fundamentalmente por carbono y silicio). La extensión de las nubes moleculares puede alcanzar las decenas e incluso centenares de años luz, y sus masas pueden llegar a miles e incluso cientos de miles de masas solares.
     
    Dentro de estas nubes moleculares, existen regiones donde se producen inestabilidades gravitacionales que originan la formación de grumos o condensaciones más pequeñas, en las cuales la densidad es superior al medio ambiente que las rodea. Estos grumos, al ser más densos que su entorno, comienzan a "acretar" materia por acción de su creciente fuerza de gravedad y forman así grumos cada vez más grandes y densos. Bajo determinadas condiciones, las presiones y temperaturas alcanzadas por dichos grumos llegan a ser tan elevadas que eventualmente dentro de los mismos se desencadenan las reacciones nucleares que dan origen a nuevas generaciones de estrellas.
     
    Este parece haber sido el caso de las nebulosas ópticas RCW 121 y RCW 122. Estas regiones de formación estelar ubicadas en la dirección del centro galáctico, alojan en su interior una gran cantidad de estrellas de gran masa muy calientes que ionizan el gas de la nube molecular original. Posteriormente, el gas ionizado emite una radiación de longitud de onda muy precisa denominada Hα en el rango del espectro óptico. En las Figuras 1 y 2 se muestra la emisión Hα correspondiente a RCW 121 y RCW 122, respectivamente.
     
    Ampliar Ampliar
    Fig. 1: RCW 121 Fig. 2: RCW 122
     
    Además de ionizar el gas circundante, la radiación de las estrellas de gran masa en el interior de RCW 121 y 122 calientan las partículas de polvo circundantes, las cuales reemiten dicha radiación en longitudes de onda pertenecientes al rango infrarrojo. En la Figura 3 se muestra la emisión infrarroja en la longitud de onda de 8,28 micrones, emitida por RCW 121 y RCW 122.
     
    Ampliar
    Fig. 3: Emisión infrarroja en 8.28 micrones de la región comprendida por RCW 121 y RCW 122
     
    Como ya se mencionó con anterioridad, las nubes moleculares están compuestas principalmente por H2 . Debido a sus características físicas, esta molécula es incapaz de emitir radiación en su estado fundamental (es decir, si no está excitada radiativamente por agentes externos), pero su distribución espacial puede ser conocida en forma indirecta por medio de la observación de otras moléculas menos abundantes que se excitan al "chocar" con la molécula de H2, como por ejemplo la molécula de monóxido de carbono (CO). La radiación emitida por el CO (al desexcitarse) puede ser detectada por medio de radiotelescopios que observan en la banda milimétrica del espectro (es decir que captan energía cuya longitud de onda está en el rango de los milímetros) . En la Figura 4 se muestra la distribución de la molécula de CO (líneas amarillas) superpuesta con la emisión infrarroja en 8,28 micrones (tonos de rojo). Las líneas que se cierran hacia adentro indican regiones donde la densidad de moléculas de CO (y por lo tanto de H2) es mayor. Como puede observarse, las zonas de mayor densidad de CO coinciden con la posición de RCW 121 y RCW 122. Ambas concentraciones de material molecular se encuentran a su vez, inmersas en una nube molecular de mayor extensión y menor densidad indicada en la Figura 4 como "Plateau".
     
    Ampliar
    Fig. 4: Superposición de la emisión infrarroja en 8,28 micrones con la emisión de CO en la dirección de RCW 121 y RCW 121
     
    De lo explicado anteriormente podemos concluir que RCW 121 y RCW 122 son dos regiones de formación estelar "hermanas" que se formaron en distintas zonas de una misma nube molecular primordial (Plateau).
    El estudio del material molecular asociado a RCW 121 y RCW 122 con instrumentos de mayor resolución angular nos permitirá investigar características físicas de las mismas, tales como composición, movimientos, origen, edad, etc. En la actualidad nuestro grupo de trabajo se encuentra realizando un estudio infrarrojo sobre RCW 122 que nos permitirá clasificar la población estelar presente en dicha nebulosa.
     Actividades de Divulgación científica en el IAR
    El Área de Divulgación del IAR continúa su labor llevando a cabo las tradicionales visitas guiadas por el Instituto. Estas visitas guiadas para establecimientos educacionales consisten en proyección de material audiovisual, charla explicativa y recorrida por sus instalaciones.
     
    Las tareas de extensión son realizadas por estudiantes avanzados de la carrera de Astronomía, y por docentes e investigadores de la Institución.
    Los días de atención son los viernes, en dos turnos:
    • mañana (9:00 hs)
    • tarde (13:00 hs)
    Los turnos se pueden solicitar por teléfono, fax o e-mail a:
    Tel/Fax: (0221) 425-4909 y (0221) 482-4903
     
    Por razones de organización, las visitas guiadas se restringen al periodo comprendido entre principios de abril y principios de diciembre de cada año.

    Para mayor información:

    Visite nuestra página web:  http://www.iar.unlp.edu.ar/divulgacion.htm
      El IAR en los medios
    En esta sección encontrará artículos publicados en diversos medios acerca de las distintos actividades del IAR y su gente.
     
    - Michoacán será sede de la XIII Reunión Regional Latinoamericana de Astronomía - MiMorelia.com (3-11-2010)  Descargar Descargar
     
    - Invita el Centro de Radioastronomía y Astrofísica a conferencias gratuitas - La Jornada (Michoacán - México) (08-11-2010) Descargar Descargar
     
    - Vecinos de Villa Elisa en alerta por nueva autopista - El Día (22-11-2010)-  Descargar Descargar
     
    - Suman voces de rechazo por la autopista en Villa Elisa - El Día (30-11-2010) Descargar Descargar
     
    - Quieren frenar una autopista en el Parque Pereyra Iraola - Clarín (06-12-2010) Descargar Descargar
     
    - Fuerte protesta vecinal contra la nueva autopista - El Día (06-12-2010) Descargar Descargar
     
    - Investigación en riesgo por la autopista - Diagonales (12-12-2010) Descargar Descargar
     
    - La UNLP distinguió la labor científica de sus investigadores - Página UNLP (17-12-2010) Descargar Descargar
     
    - Premian a científicos por sus aportes - Diario Hoy (17-12-2010)  Descargar Descargar
     
    - Homenaje de la Universidad para sus investigadores - El Día (17-12-2010)  Descargar Descargar
     
     Quienes somos:
    Selección de contenidos y diagramación:
    Bib. Claudia Boeris
    C.C. Nelva Perón

    Asesoramiento científico:
    Dr. E. Marcelo Arnal

    Dirección:

    Camino Gral. Belgrano Km 40 (Parque Pereyra Iraola)
    Berazategui - Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Dirección Postal:

    Casilla de Correo No. 5
    1894 -Villa Elisa
    Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Teléfonos y FAX:

    Tel: (0221) 482-4903
    Tel/Fax: (0221) 425-4909

    Correo electrónico
    difusion@iar.unlp.edu.ar

     Ediciones Anteriores
    Año 1 Nº    1  - Junio de 2003
    Año 1 Nº    2  - Septiembre de 2003
    Año 1 Nº    3  - Diciembre de 2003
    Año 2 Nº    4  - Marzo de 2004
    Año 2 Nº    5  - Junio de 2004
    Año 2 Nº    6  - Setiembre de 2004
    Año 2 Nº    7  - Diciembre de 2004
    Año 3 Nº    8  - Marzo de 2005
    Año 3 Nº    9  - Junio de 2005
    Año 3 Nº  10 - Setiembre de 2005
    Año 3 Nº  11 - Diciembre de 2005
    Año 4 Nº  12  - Marzo de 2006
    Año 4 Nº  13  - Junio de 2006
    Año 4 Nº  14 - Setiembre de 2006
    Año 4 Nº  15 - Diciembre de 2006
    Año 5 Nº  16  - Marzo de 2007
    Año 5 Nº  17  - Junio de 2007
    Año 5 Nº  18 - Setiembre de 2007
    Año 5 Nº  19 - Diciembre de 2007
    Año 6 Nº  20  - Marzo de 2008
    Año 6 Nº  21  - Junio de 2008
    Año 6 Nº  22 - Setiembre de 2008
    Año 6 Nº  23 - Diciembre de 2008
    Año 7 Nº  24  - Marzo de 2009
    Año 7 Nº  25  - Junio de 2009
    Año 7 Nº  26 - Setiembre de 2009
    Año 7 Nº  27 - Diciembre de 2009
    Año 8 Nº  28 - Marzo de 2010
    Año 8 Nº  29 - Junio de 2010
    Año 8 Nº  30 - Setiembre de 2010
    ©Instituto Argentino de Radioastronomía - (2010)