El  Boletín
Sobre el Boletín
Contáctenos
Suscríbase
Quienes somos
Ver Anteriores

 Divulgación
Actividades de divulgación científica

 Enlaces
Observatorio Astronómico de la Plata. Área de extensión
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires
Museo astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba
Centro de visitantes del Observatorio de Arecibo (Puerto Rico)
Observatorio de Astrofísica de Canarias. Actividades de difusión
European Southern Observatory. Actividades de Extensión
Space Telescope Science Institute. Actividades de extensión
NRAO. Información para docentes y estudiantes
 

  BOLETIN RADIO@STRONOMICO
 

Boletín de Divulgación
Científica y Tecnológica del IAR

ISSN: 1669-7871

 

Año 14 Número 54
Septiembre 2016


El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral a través de la cual se difunden las actividades desarrolladas en nuestro Instituto y noticias relacionadas con la astronomía y la radioastronomía en el mundo.
 
Publicaciones
 
Listado de los trabajos publicados por el IAR durante 2015.
 
 
El Instituto
Desarrollos tecnológicos para el proyecto LLAMA
"Semana de Astronomía: 25 años de la SEA" en Paraguay
59º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Newsletter del Proyecto LLAMA
Viajeros
Divulgación de la Astronomía
CIENCIA con el instrumento "ASKAP"
(Australian SKA Pathfinder)
La radioastronomía abre una ventana única para investigar el universo, a partir de la emisión medida en longitudes de onda que van desde metros (frecuencias de MHz) a milímetros (GHz) y aún menores.
 
 
 
 
 Boletín Radio@stronómico
El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral, donde se incluyen noticias relacionadas con la Astronomía y más específicamente la Radioastronomía. Es un vehículo de comunicación que nos permite dar a conocer las novedades y actividades desarrolladas en el Instituto.

A partir del número 11 el Boletín cuenta con su número de ISSN. El International Standard Serial Number (ISSN) es un número internacional normalizado que se asigna a las publicaciones periódicas, o sea a todas aquellas publicaciones que aparecen a intervalos regulares o irregulares de tiempo, y a las que comunmente se las conoce como revistas. Este número identifica a la publicación en forma única y se tramita a través del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (Caicyt).

Es importante para nosotros seguir trabajando para hacerles llegar nuestro Boletín. Desde ya estamos agradecidos y los instamos a comunicarse con nosotros para plantearnos cualquier consulta o sugerencia.
  Desarrollos tecnológicos para el proyecto LLAMA
Desde el mes de septiembre, y por un periodo de seis meses el técnico Guillermo Gancio estará en el Instituto Astronómico Kapteyn en Groningen, Holanda, trabajando en la construcción y caracterización de los receptores criogénicos que se utilizarán en el Radiotelescopio LLAMA, receptores que son idénticos a los utilizados en el Proyecto ALMA ubicado en el Norte de Chile.
 
Estos receptores de última generación operan en las frecuencias de 163-211GHz y 602-720GHz, y son enfriados a una temperatura de 4°Kelvin para su correcta operación, por ello serán instalados en un criostato para logar las bajas temperaturas de operación, este equipo será provisto por la agencia Astronómica Japonesa (NAOJ).
 
Parte del trabajo será también el estudio de las tecnologías que sustentan a estos instrumentos como por ejemplo los mezcladores tipo SIS, dispositivos con junturas superconductoras y principal componente de estos receptores.
 
Con esta capacitación se espera también formar un grupo de trabajo dentro del IAR dedicado a la instrumentación de alta frecuencia el cual podrá trabajar con nuevos receptores que serán requeridos por el proyecto LLAMA.
 
Téc. Guillermo Gancio Nova lab
  "Semana de Astronomía: 25 años de la SEA" en Paraguay
En la semana del 13 al 20 de agosto de 2016, la Sociedad de Estudios Astronómicos (SEA) radicada en Asunción, Paraguay, conmemoró los 25 años de su creación. La Dra. Mariela Corti, investigadora de nuestro Instituto, recibió una invitación a participar del 'Star Party: Ecoturismo y Astronomía' los días 13 y 15 de agosto en la ciudad de Atyrá y el día 14 de agosto en la ciudad de Altos, brindando clases en el "Taller: Introducción a la Radioastronomía".
 
Las temáticas abordadas durante el Taller fueron: "Conceptos básicos de Radioastronomía", "Convolución - Continuo de radio en 1420 MHz", "Receptores", "Continuo de radio: Emisión térmica y no térmica", "Línea de 21 cm del HI - Masas".
 
Entre el 16 y el 20 de agosto el SEA continuó su actividad en la ciudad de Asunción. Además de sus clases para el Taller, la Dra. Corti ofreció dos charlas de divulgación: "El Universo a través de un prisma especial" y "El proyecto LLAMA hoy".
 
El 18 de agosto, el técnico Guillermo Gancio, integrante también de nuestro Instituto, realizó una presentación vía Skype en la que mostró cómo puede operarse una de las antenas del IAR, cómo se obtienen los datos observacionales desde un pulsar mediante el uso de esa antena, realizó una descripción breve del funcionamiento de las antenas, de la sala de control y del uso de calibradoras, entre otros.
 
Hubo una respuesta positiva por parte de los alumnos quienes expresaron: "que lujo, che mbo pirimba" (significa: se me puso la piel de gallina).
 
La Dra. Corti también fue invitada a participar en un programa de la radio Ñandutí, de Asunción, en el cual se describieron las actividades que se realizarían durante la "Semana de Astronomía: 25 años de la SEA" y respondieron varias preguntas realizadas por el conductor del programa y por llamadas telefónicas efectuadas por la gente del lugar.
 

La Dra. Corti exponiendo

Poster de la charla

Con la Dra. Norma Caballero

Entrevista en Radio Ñandutí
  59º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Como todos los años en el mes de septiembre la Asociación Argentina de Astronomía (AAA) convoca a científicos nacionales y extranjeros para participar de este evento, el más importante a nivel nacional en esta área. Esto permite comunicar resultados, intercambiar ideas, desarrollar nuevos proyectos y acceder a los últimos avances logrados en Astronomía.
 
La edición número 59 de la reunión se llevó a cabo entre los días 19 al 23 de septiembre, en la ciudad de San Juan, organizada por el Instituto de Ciencias Astronómicas de la Tierra y el Espacio (ICATE).
 
El personal del IAR presentó los siguientes trabajos:
 
Charlas Invitadas:
- Gas molecular y polvo en regiones de formación estelar galáctica
Duronea, N.U.
 
- Transporte de energía en fuentes de radiación γ
Pellizza, L.
 
Presentaciones orales:
- Trazadores de alta densidad hacia la burbuja infrarroja S 24
Cappa C.E., Vazzano M.M., Duronea N.U.
 
- Emisión polarizada a 1.3 mm del disco de una protoestrella de alta masa
Fernández López, M., Stephens I., Girart J.M., Looney L., Curiel S., Segura-Cox D., Chakali E., Lai S.P.
 
- Fuentes tipo proplyd en la region de Cygnus OB2
Isequilla N.L., Fernandez-Lopez M., Benaglia P., Chandra I.
 
- Escombros de HI en el grupo IC 1459
Saponara J., Benaglia P., Koribalski B.S., Fernández López M.
 
Presentaciones murales:
- Radioastronomía en la Argentina: perspectivas inmediatas
Benaglia, P.
 
- El medio interestelar en los alrededores de la region Sh2-183
Cichowolski S., Cappa C.E., Blanco A. et al.
 
- Análisis multiespectral de la región HII difusa G025.95+0.125
Cichowolski S., Reynoso E., Duronea N.U., Suad L.A.
 
- Caracterización de regiones HII compactas en la región de formación de estrellas masivas IRAS 16359-4635
Eppens L.K., Fernández-López M., Benaglia P., Koribalski B.
 
- High-energy emission from star-forming galaxies
Kornecki P., Albacete Colombo J.F., Pellizza L.J., Combi J.A.
 
  Newsletter del Proyecto LLAMA
Desde el mes de septiembre de este año el Proyecto LLAMA cuenta con una nueva publicación que se editará en formato electrónico y que estará disponible en el sitio web del proyecto.
 
 
LLAMA News será el vehículo de dfusión de las actividades relacionadas con este importante emprendimiento especialmente hacia la comunidad astronómica y hacia los organismos que lo financian.
 
 
  Viajeros
  • En el mes de julio el Dr. Gustavo E. Romero se trasladó a Barcelona para trabajar en colaboración con el grupo del Prof. Josep M. Paredes. Desde allí viajó a Heidelberg para participar de la conferencia "GAMMA 2016", donde expuso sobre el impacto de nubes de alta velocidad con el plano de la Galaxia y el rol de estos sucesos en la aceleración de rayos cósmicos. Este trabajo fue realizado en colaboración de otros miembros de GARRA: la Dra. M. V. del Valle y la Lic. A.L. Müller.
     
  • Los Dres. Marcelo Arnal y Cristina Cappa y los Ings. Juan José Larrarte y Emiliano Rasztocky participaron los días 8 y 9 de agosto de la reunión de instrumentación del proyecto LLAMA, que se realizó en Santiago de Chile. En dicha reunión se trabajó sobre los diseños y requerimientos para avanzar en el proyecto.
     
  • La Dra. Mariela Corti realizó una estadía en CASLEO (San Juan) desde el martes 2 de agosto hasta el sábado 6 de agosto, inclusive, donde asistó al turno para estudiar estrellas variables obteniendo imágenes fotométricas con el telescopio de 2.15 m y el CCD. Posteriormente, en la semana del 13 al 20 de agosto, participó de la "Semana de Astronomía: 25 años de la SEA", en la ciudad de Asunción, Paraguay.
     
  • La Dra. Cintia Peri participó de la reunión "Stars on the run" en Bamberg, Alemania, del 16 al 19 de agosto. Allí presentó una charla y un poster.(Más información: http://www.black-hole.eu/index.php/hvs2016). Luego concurrió al Instituto NCRA, en Pune, India, a realizar observaciones con el interferómetro GMRT, en colaboración con el investigador local Dr. Ishwara Chandra.
     
  • El Téc. Guillermo Gancio fue becado por el programa de becas del CONICET a realizar un entrenamiento en Holanda en el desarrollo de receptores criogénicos, para lo cual viajó en los primeros días de septiembre con su familia y estará trabajando en el Instituto NOVA-Nederlandse Onderzoekschool voor de Astronomie durante seis meses.
  •   CIENCIA con el instrumento "ASKAP" (Australian SKA Pathfinder)
    Por Paula Benaglia y Agustina Belén Blanco
    La radioastronomía abre una ventana única para investigar el universo, a partir de la emisión medida en longitudes de onda que van desde metros (frecuencias de MHz) a milímetros (GHz) y aún menores. En pocas palabras, los objetos (o fuentes) que radían por estar a temperatura más alta que su entorno, son observables en general con receptores de algunos GHz hasta THz (1 THz = 1000 GHz = 1 000 000 MHz). A más bajas frecuencias, las imágenes revelan fuentes muy intensas, donde están teniendo lugar procesos que involucran partículas relativistas, difíciles de identificar y modelar. En este rango de frecuencias también se mide la línea de emisión en 21 cm del hidrógeno neutro, herramienta ideal para investigar la distribución y cinemática del medio interestelar de galaxias, desde la nuestra hasta las más lejanas y primeras en formarse.
     
    Luego de casi dos décadas de preparativos, en 2013 comenzó a funcionar a pleno el arreglo llamado Atacama Large Millimeter Array (ALMA, http://www.almaobservatory.org/), de 66 antenas y localizado al norte de Chile. ALMA trabaja en el rango milimétrico y submilimétrico (de decenas a centenas de GHz), pudiendo llegar a resoluciones angulares menores a la décima del segundo de arco (unas 100 veces mejores que las de los instrumentos existentes).
     
    En el otro extremo del rango de radio se está preparando el megainstrumento Square Kilometer Array (o SKA), que estará constituido por receptores de radioondas centimétricas distribuidas en África y Oceanía. Justamente con uno de los propósitos de probar tecnologías que usará el SKA y liderado por Australia, se está finalizando de armar el interferómetro ASKAP (por Australian Square Kilometer Array Pathfinder), que presentamos en este artículo.
     
    Características del ASKAP
     
    El radiointerferómetro Australian Square Kilometer Array Pathfinder consiste en un arreglo de 36 antenas, de 12 metros de diámetro de disco cada una, funcionando como un solo instrumento de tamaño equivalente a la extensión del arreglo (kilómetros), que operará en un rango de frecuencias entre 700 y 1800 MHz. Se encuentra localizado al oeste de Australia, como parte del Observatorio Radioastronómico de Murchison (MRO, por sus siglas en inglés). Este sitio fue elegido especialmente por hallarse en una zona protegida para las observaciones en radioondas, ya que está libre de señales generadas por humanos, las cuales podrían de otro modo interferir con las ondas más débiles provenientes del espacio.
     
    Las obras comenzaron en el año 2010, y la construcción de la infraestructura del sitio, junto con las primeras antenas, finalizó en el 2012. Actualmente hay 12 antenas trabajando en arreglo y se está terminando la instalación de los receptores y sistemas electrónicos del resto de las antenas, junto con las pruebas y puesta en marcha de los telescopios.
     
    El principal objetivo científico del ASKAP es el realizar relevamientos de grandes áreas del cielo con una velocidad y sensibilidad sin precedentes. En pos de este fin, sus características incluyen un campo de visión de 30º cuadrados, y la posibilidad de variar la distancia entre las antenas (o línea de base) desde los 22 m a los 6 km, de forma de poder resolver estructuras de tamaños muy variados en el cielo.
     
    Se espera así obtener extensos mapas del cielo con una precisión tal que permita realizar avances claves en áreas de la ciencia como, por ejemplo, el estudio de la formación de galaxias y la evolución del gas en el universo temprano mediante relevamientos extragalácticos de hidrógeno neutro (HI), y la evolución de los campos magnéticos en galaxias a través de medidas de polarización sobre grandes áreas del cielo.
     
    La otra misión importante del radiointerferómetro ASKAP es servir como prueba para testear nuevas tecnologías que contribuyan al diseño y desarrollo del Square Kilometer Array, proyecto internacional que involucra un millar de astrónomos de distintos países, y estará formado por componentes distribuidas entre Australia y Sudáfrica; el ASKAP es una de esas componentes.
     
    Como precursor del SKA, el ASKAP cuenta con especificaciones que lo hacen único y de una ingeniería revolucionaria. Entre ellas se destacan los arreglos de receptores denominados "Phased Array Feeds" (PAFs, por sus siglas en inglés) cada uno compuesto por más de 180 receptores individuales, y el hecho de que las antenas dispongan de un tercer eje posible de rotación, a diferencia de otros radiotelescopios cuyas antenas sólo tienen dos posibles direcciones de movimiento. Esto permitirá a los PAFs tomar imágenes en tiempos muy cortos y de altísima calidad al seguir fuentes en el cielo. Además, la enorme tasa de información que deberá procesarse (equivalente a 1 DVD cada 2 segundos) representa un desafío tecnológico en cuanto a procesamiento, transporte y archivo de datos, demandando el desarrollo de nuevas técnicas de cómputo y calibración.
     
    Con el fin de optimizar el uso de las antenas ya instaladas y probar la ingeniería de los receptores tipo PAF, se lanzó en 2014 la etapa inicial de observación: el proyecto ASKAP BETA (por Boolardy Engineering Test Array), que consistió en funcionar con las primeras seis antenas, principalmente durante el año pasado. Con BETA se realizaron observaciones de continuo de varios campos de prueba para comprobar el rendimiento del sistema. Y observaciones de línea de hidrógeno neutro en galaxias y grupos cercanos revelaron la existencia de una cantidad significativa de este gas fuera de las galaxias, entre otros resultados muy alentadores (ver por ejemplo Serra et al. 2015, Heywood et al. 2016). Muy recientemente se inició el programa de ciencia temprana (ASKAP Early Science Program), focalizado a producir datos científicos de utilidad con ASKAP incluso antes de que la construcción del arreglo esté completa.
     
    Programa de ciencia temprana con ASKAP
     
    Este programa, cuya toma de datos se ha iniciado oficialmente semanas atrás, tendrá una duración de 12 a 14 meses. En paralelo, se terminarán de instalar los receptores en las 24 antenas faltantes para completar la construcción del arreglo. De las 1800 h para tomar datos, un 90% del tiempo y el esfuerzo se dedicará a dos relevamientos primarios: (1) uno polarimétrico de continuo entre 700 y 1800 MHz, y (2) uno de línea espectral, entre 1150 y 1450 MHz. Con el primero se investigará, por ejemplo, la evolución de ciertos núcleos galácticos activos y campos magnéticos, densidad y turbulencia de fuentes con corrimiento al rojo (redshift z) moderado. Los datos de línea permitirán el estudio de la evolución de galaxias, la morfología de nubes y filamentos e interacciones entre estos objetos, con un detalle sin precedentes.
     
    El equipo de ASKAP ha organizado que el instrumento comience a funcionar, desplegado en su totalidad, ya a finales de 2017. Y lograr, en los próximos años, resultados científicos increíbles como:
     
  • La detección de un millón de galaxias en emisión de línea del hidrógeno neutro sobre el 80% del cielo, hasta redshifts de 0.2, para comprender la formación y evolución de galaxias y gas en el Universo cercano.
  • La detección de la radiación sincrotrón (por partículas relativistas en un campo magnético) de 60 millones de galaxias para determinar la evolución, la formación y la población de galaxias a través del tiempo, permitiendo pruebas cosmológicas clave.
  • La detección de radiación polarizada de más de 500 000 galaxias, para explorar la evolución de los campos magnéticos en las galaxias.
  • El descubrimiento y la sincronización de hasta 1 000 nuevos púlsares para encontrar objetos exóticos y proseguir con la detección directa de ondas gravitacionales.
  • La formación de imágenes de alta resolución (milisegundos de arco) de los fenómenos intensos y energéticos mediante la extensión de arreglos de muy larga base australianos y mundiales (técnicas de VLBI).
     
    Figura 1: Antenas del arreglo BETA siguiendo una fuente (el resto, apuntando al cenit). Crédito: CSIRO (http://www.atnf.csiro.au/).
     
    Figura 2: el ASKAP hoy, escudriñando el cielo austral, y sus antenas centrales. Crédito: CSIRO, Alex Cherney (terrastro.com).
     
    Figura 3: detalle de un Phase Array Feed (o PAF), durante su colocación. Crédito: CSIRO.
     
    Referencias:
     
  • Página del ASKAP: http://www.atnf.csiro.au/projects/askap/index.html
  • Science with the Australian Square Kilometre Array Pathfinder, Johnston et al. 2007, Publications of the Astronomical Society of Australia, vol. 24, p. 174
  • ASKAP HI imaging of the galaxy group IC 1459, Serra et al. 2015, MNRAS, 452, p. 2680
  • Wide-field broadband radio imaging with phased array feeds…, Heywood et al. 2016, MNRAS, vol. 457, p. 4160
     
    Sobre las autoras:
     
  • La Dra. Paula Benaglia es investigadora de nuestro Instituto, Profesora de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP. Ex miembro fundador del grupo GARRA [2000-2016]. Actualmente es miembro del grupo Fringe (formación en radio interferometría).
  • Agustina Belén Blanco es estudiante avanzada de la Licenciatura de Astronomía.
     

    Descargar artículo Descargar
  •  Actividades de Divulgación científica en el IAR
    El Área de Divulgación del IAR continúa su labor llevando a cabo las tradicionales visitas guiadas por el Instituto. Estas visitas guiadas para establecimientos educacionales consisten en proyección de material audiovisual, charla explicativa y recorrida por sus instalaciones.
     
    Las tareas de extensión son realizadas por estudiantes avanzados de la carrera de Astronomía, y por docentes e investigadores de la Institución.
    Los días de atención son los viernes, en dos turnos:
    • mañana (9:00 hs)
    • tarde (13:00 hs)
    Los turnos se pueden solicitar por teléfono, fax o e-mail a:
    Tel/Fax: (0221) 425-4909 y (0221) 482-4903
     
    Por razones de organización, las visitas guiadas se restringen al periodo comprendido entre principios de abril y principios de diciembre de cada año.

    Para mayor información:

    Visite nuestra página web:  http://www.iar.unlp.edu.ar/divulgacion.htm
     Quienes somos:
    Selección de contenidos y diagramación:
    C.C. Nelva Perón

    Revisión y corrección:
    Lic. Claudia Boeris

    Asesoramiento científico:
    Dr. E. Marcelo Arnal

    Dirección:

    Camino Gral. Belgrano Km 40 (Parque Pereyra Iraola)
    Berazategui - Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Dirección Postal:

    Casilla de Correo No. 5
    1894 -Villa Elisa
    Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Teléfonos y FAX:

    Tel: (0221) 482-4903
    Tel. nuevos: +54-221-423-5029 +54-221-423-5018 y +54-221-423-4971 (en prueba)
    Tel/Fax: (0221) 425-4909

    Correo electrónico
    difusion@iar.unlp.edu.ar

     Ediciones Anteriores
    Año 1 Nº    1  - Junio de 2003
    Año 1 Nº    2  - Septiembre de 2003
    Año 1 Nº    3  - Diciembre de 2003
    Año 2 Nº    4  - Marzo de 2004
    Año 2 Nº    5  - Junio de 2004
    Año 2 Nº    6  - Setiembre de 2004
    Año 2 Nº    7  - Diciembre de 2004
    Año 3 Nº    8  - Marzo de 2005
    Año 3 Nº    9  - Junio de 2005
    Año 3 Nº  10 - Setiembre de 2005
    Año 3 Nº  11 - Diciembre de 2005
    Año 4 Nº  12  - Marzo de 2006
    Año 4 Nº  13  - Junio de 2006
    Año 4 Nº  14 - Setiembre de 2006
    Año 4 Nº  15 - Diciembre de 2006
    Año 5 Nº  16  - Marzo de 2007
    Año 5 Nº  17  - Junio de 2007
    Año 5 Nº  18 - Setiembre de 2007
    Año 5 Nº  19 - Diciembre de 2007
    Año 6 Nº  20  - Marzo de 2008
    Año 6 Nº  21  - Junio de 2008
    Año 6 Nº  22 - Setiembre de 2008
    Año 6 Nº  23 - Diciembre de 2008
    Año 7 Nº  24  - Marzo de 2009
    Año 7 Nº  25  - Junio de 2009
    Año 7 Nº  26 - Setiembre de 2009
    Año 7 Nº  27 - Diciembre de 2009
    Año 8 Nº  28 - Marzo de 2010
    Año 8 Nº  29 - Junio de 2010
    Año 8 Nº  30 - Setiembre de 2010
    Año 8 Nº  31 - Diciembre de 2010
    Año 9 Nº  32 - Marzo de 2011
    Año 9 Nº  33 - Junio de 2011
    Año 9 Nº  34 - Setiembre de 2011
    Año 9 Nº  35 - Diciembre de 2011
    Año 10 Nº  36 - Marzo de 2012
    Año 10 Nº  37 - Junio de 2012
    Año 10 Nº  38 - Setiembre de 2012
    Año 10 Nº  39 - Diciembre de 2012
    Año 11 Nº  40 - Marzo de 2013
    Año 11 Nº  41 - Junio de 2013
    Año 11 Nº  42 - Setiembre de 2013
    Año 11 Nº  43 - Diciembre de 2013
    Año 12 Nº  44 - Marzo de 2014
    Año 12 Nº  45 - Junio de 2014
    Año 12 Nº  46 - Setiembre de 2014
    Año 12 Nº  47 - Diciembre de 2014
    Año 13 Nº  48 - Marzo de 2015
    Año 13 Nº  49 - Junio de 2015
    Año 13 Nº  50 - Setiembre de 2015
    Año 13 Nº  51 - Diciembre de 2015
    Año 14 Nº  52 - Marzo de 2016
    Año 13 Nº  53 - Junio de 2016
    ©2016 - Instituto Argentino de Radioastronomía