El  Boletín
Sobre el Boletín
Contáctenos
Suscríbase
Quienes somos
Ver Anteriores

 Divulgación
Actividades de divulgación científica
El IAR en los medios

 Enlaces
Observatorio Astronómico de la Plata. Área de extensión
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires
Museo astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba
Centro de visitantes del Observatorio de Arecibo (Puerto Rico)
Observatorio de Astrofísica de Canarias. Actividades de difusión
European Southern Observatory. Actividades de Extensión
Space Telescope Science Institute. Actividades de extensión
NRAO. Información para docentes y estudiantes
 

  BOLETIN RADIO@STRONOMICO
 

Boletín de Divulgación
Científica y Tecnológica del IAR

ISSN: 1669-7871

 

Año 13 Número 50
Septiembre 2015


El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral a través de la cual se difunden las actividades desarrolladas en nuestro Instituto y noticias relacionadas con la astronomía y la radioastronomía en el mundo.
 
Publicaciones
 
Listado de los trabajos publicados por el IAR durante 2014.
 
 
El Instituto
 
Stand up para divulgar la ciencia
Primer Encuentro Latinoamericano de Filosofía Científica
Ingreso Personal de Apoyo
Stokes Award al Sr. Abel Santoro
58º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Se inauguró el observatorio AGGO
Viajeros
Visitas
Divulgación de la Astronomía
Regiones de colisión de vientos estelares
Las estrellas no son meramente "foquitos de luz gigantes". Además de luz (o más apropiadamente, radiación electromagnética) las estrellas liberan grandes cantidades de materia en forma de ...
 
 
Mentones Elevados
El Principito sigue visitando astrónomos argentinos
Y llegó el Principito a un lugar habitado por un astrónomo que no era como esos otros que había conocido.
 
 
 Boletín Radio@stronómico
El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral, donde se incluyen noticias relacionadas con la Astronomía y más específicamente la Radioastronomía. Es un vehículo de comunicación que nos permite dar a conocer las novedades y actividades desarrolladas en el Instituto.

A partir del número 11 el Boletín cuenta con su número de ISSN. El International Standard Serial Number (ISSN) es un número internacional normalizado que se asigna a las publicaciones periódicas, o sea a todas aquellas publicaciones que aparecen a intervalos regulares o irregulares de tiempo, y a las que comunmente se las conoce como revistas. Este número identifica a la publicación en forma única y se tramita a través del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (Caicyt).

Es importante para nosotros seguir trabajando para hacerles llegar nuestro Boletín. Desde ya estamos agradecidos y los instamos a comunicarse con nosotros para plantearnos cualquier consulta o sugerencia.
  Stand up para divulgar la ciencia
La Licenciada en Ciencias Astronómicas Juliana Saponara, quien inició su trabajo de tesis doctoral en nuestro Instituto, bajo la dirección de la Dra. Paula Benaglia, hará su presentación de stand up en la feria Tecnópolis el sábado 22 de agosto. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MinCyT), a través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia, ha impulsado la realización de un ciclo de monólogos humorísticos.
 
Juliana se desempeñó como guía de visitas en el Planetario de La Plata y esa fue una de sus fuentes de inspiración para realizar el guión. Hoy en día los telescopios no solo son aparatitos con una lente para mirar, hay radiotelescopios y telescopios montados en satélites, y la idea de que un astrónomo no hace otra cosa que mirar por un telescopio, da para bromear un poco. Otros elementos que despiertan la curiosidad popular han sido útiles a nuestra becaria para hacer su presentación, como por ejemplo el fin del mundo, los agujeros negros y la posibilidad de viajar en el tiempo.
 
Este proyecto innovador del MinCyT ha sido publicado en los diarios locales y en el "ATNF Daily Astronomy Picture", la principal imagen diaria astronómica del mundo sur.
  Primer Encuentro Latinoamericano de Filosofía Científica
Entre el 23 al 26 de septiembre se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires el "Primer Encuentro Latinoamericano de Filosofía Científica", en honor a Mario Augusto Bunge.
 
El evento estuvo orientado a un espectro amplio de participantes: científicos con vocación filosófica, filósofos con vocación científica, estudiantes, divulgadores y periodistas científicos.
 
El Dr. Gustavo Romero y el Lic. Federico López Armengol, miembros del grupo GARRA de nuestro Instituto, fueron tanto organizadores como participantes y disertantes.
 
La Conferencia incluyó contribuciones de importantes científicos y filósofos entre quienes se destacan: el mismo Mario A. Bunge, Gustavo E. Romero, Pablo M. Jacovkis, Diego Sarasola, Facundo Manes, Pablo Gaeta, Miguel A. Quintanilla, Rafael González del Solar, María Esther Burgos, Gerardo Primero, Pablo Lorenzano, Agustín Salvia, Martín Daguerre, Natalia Zavadivker, Georgina Binstock, Roxana Kreimer.
 
Este encuentro fue auspiciado por el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) y la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
 
  Ingreso Personal de Apoyo
Por resolución 3422/15 del 4 de setiembre de este año, el CONICET ha designado al señor Nahuel Duarte como miembro de la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo como Técnico Asistente donde realizará tareas de tornero, fresador y soldador, ajuste y montaje mecánico, mantenimiento mecánico en general.
 
Desde el año 2009 el Sr. Duarte ha realizado distintas tareas de tornería en el taller de mecánica bajo la supervisión de los Ings. Emiliano Rasztocky y Leonardo Guarrera.
 
En el año 2013 participó del equipo que realizó la instalación del sistema de monitoreo de espejos para telescopios Cherenkov en las cercanías de la ciudad de San Antonio de los Cobres, provincia de Salta.
  Stokes Award al Sr. Abel Santoro
La Asociación de Coleccionistas de Válvulas (Tube Collectors Association) es una organización de Oregon, Estados Unidos, formada por individuos de distintos países dedicada a la preservación, a la historia y al uso de la tecnología de las válvulas electrónicas, que tiene como objetivo el fomento de la recolección de válvulas electrónicas de todo tipo y de todas las épocas. Esta Asociación cuenta con un foro para el intercambio de información sobre el desarrollo, la fabricación, las tendencias en diseño, especificaciones y la relevancia histórica de las válvulas de electrones.
 
Su medio de difusión es la revista "Tube Collector", la que ha decidido este año entregar el Stokes Award al técnico de nuestro Instituto, Sr. Abel Santoro en reconocimiento por sus 37 contribuciones a la revista a lo largo de los últimos de 8 años.
El Sr. Santoro escribe artículos sobre temas históricos y la influencia que las antiguas válvulas han tenido en la electrónica actual.
Document Title
  58º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Como todos los años en el mes de setiembre la Asociación Argentina de Astronomía (AAA) convoca a científicos nacionales y extranjeros para participar de este evento, el más importante a nivel nacional en esta área. Esto permite comunicar resultados, intercambiar ideas, desarrollar nuevos proyectos y acceder a los últimos avances logrados en Astronomía.
 
Este año la edición número 58 de la reunión se llevó a cabo entre los días 14 al 18 de septiembre, en la ciudad de La Plata, organizada por el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP) y la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG/UNLP).
 
El personal del IAR presentó los siguientes trabajos:
 
Charla invitada
- Agujeros negros: fundamentos y controversias
Romero G. E.
 
Charlas
- Un estudio profundo en radio de la asociación Cyg OB2.
Benaglia P., Chandra C.H.I., Isequilla N.L.,Gaikwad M., De Becker M.
 
- Stellar feedback from high-mass X-ray binaries in cosmological hydrodynamical simulations.
Artale M.C., Tissera P.B., Pellizza L.J.
 
- Un mecanismo interno para el frenado (anti-glitch) observado en el magnetar AXP 1E 2259+586.
García F., Ranea-Sandoval I.F
 
- A model for the non-thermal emission of the very massive colliding-wind binary HD93129A.
del Palacio S., Romero G.E., Boch-Ramon V., Benaglia P.
 
- Magnetic field amplification in supernova preshocks
del Valle M.V., Santos-Lima R., Lazarian A.
 
- A coronal model for the outbursts of XTE J1118+480
Vieyro F.L., Romero G.E., Chaty S.
 
- Efectos de metalicidad en poblaciones de HMXBs
Douna V.M., Pellizza L.J., Mirabel I.F., Pedrosa S.E.
 
- Nuevas estrellas pre-enanas blancas pulsantes de masa extremadamente baja descubiertas en el CASLEO
Corti M.A., Kanaan A., Córsico A.H., Kepler S.O., Althaus L.G., Koester D., Sánchez Arias J.P.
 
- Scalar-tensor-vector gravity theory solutions with matter content
López Armengol F.G., Romero G.E., Pérez D.
 
- Searching for the main powering outflow objects in Cepheus A East
Fernández-López M., Zapata L.A., Curiel S., Patel N., Rodríguez L.F.
 
- GS 118+01?44: una supercáscara de HI con contrapartida en el IR lejano
Suad L.A., Cichowolski S., Noriega-Crespo A., Arnal E.M., Testori J.C., Flagey N.
 
- Observaciones de continuo en 870 μm de la nebulosa burbuja Gum 31
Duronea N.U., Vásquez J., Gómez L., Cappa C.E., Firpo V., López-Carballo C.H., Rubio M.
 
- La región de formación estelar masiva IRAS 08589-4714
Saldaño H.P., Vásquez J., Cappa C.E., Gómez M., Rubio M.
 
Posters
- Fine radio structure and kinematics of a massive young stellar complex
Benaglia P., Fernández López M., Koribalski B., Curé M., Cortes P.
 
- Dust effects on long gamma ray bursts host galaxies in cosmological simulations.
Bignone L.A., Pellizza L.J., Tissera P.B.
 
- Detection of cosmic rays with the IAR radiotelescope
Borghi M., Tueros M.
 
- Measurement of the electromagnetic environment of the Instituto Argentino de Radioastronomía
Gancio G.M.
 
- Hydrogen radio observations using software defined radio
Gancio G.M., Salibe M., Tueros M., Fernández M.
 
- Pulsar radio observations using software defined radio
Gancio G.M., Tueros M., East P.W.
 
- An X-ray/IR characterization of the central region of the SNR G332.5-5.6
Suárez A.E. , Combi J.A., Albacete-Colombo J.F., Paron S., García F., Miceli M.
 
- Detección de un nuevo objeto Herbig-Haro invisible en el óptico en Gum 31
Vazzano M.M., Cappa C.E. , Bosch G. , Vasquez J.
 
- Observaciones combinadas XMM-Newton/Chandra del remanente de supernova G306.3-0.9
Combi J.A. , García F. , Suárez A.E. , Luque-Escamilla P.L., Parón S., Filócomo A.
 
- Non-thermal emission from molecular clouds: effects of turbulence
del Valle M.V., Romero G. , Zarrouk P., Santos-Lima R.
 
- Estudio de dos fuentes de radio/rayos X descubiertas con XMM-Newton: ¿nebulosa de viento de pulsar o núcleo galáctico activo?
García F. , Combi J.A. , Medina M.C., Romero G.E.
 
- Estudio preliminar de fuentes de rayos X asociadas a la fuente de rayos γ 2FGL J0534.8-0548
Kornecki P., Combi J.A. , García F.
 
- Non-thermal radiation from high-velocity clouds
Müller A.L., del Valle M.V., Romero G.E.
 
- PRINCE: gamma-ray production and transport in cosmic environments
Pellizza L.J. , Medina M.C. , Pedrosa S.E. , Romero G.E., Tueros M. , Orellana M.
 
- Una protoestrella de gran masa a bajas frecuencias en radio
Peri C.S. , Benaglia P. , Martí J., Sánchez-Sutil J.R., Chandra I.
 
- Estudio de rayos X de M16 con XMM-Newton
Rodríguez C.N., Combi J.A. , García F.
 
- Detecting fast radio transients at IAR: a new window for time domain radioastronomy in Argentina
Tueros M.J.
 
- Coherent emission from microquasars
Vieyro F.L., del Valle M.V., Romero G.E.
 
- Spectral energy distribution, polarization, and synthetic radio maps of Cygnus X-1: a lepto-hadronic jet model
Vila G.S., Pepe C., Romero G.E.
 
- Two counter-rotating disks in SR24
Fernández-López M., Gabbasov R., Zapata L.A.
 
- The origin of meteorites: collisional evolution of chondritic parent objects
Parisi M.G., Beitz E., Blum J.
 
- Objetivos científicos de LLAMA: ¿Qué podemos observar?
Grupo White paper de LLAMA
 
  Se inauguró el observatorio AGGO
El día 23 de julio pasado quedó inaugurado el Observatorio Argentino - Alemán de Geodesia (AGGO) ubicado a 800 metros del predio del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR).
 

(Foto: CONICET)

(Foto:TELAM)
 
AGGO es la contribución conjunta de la Argentina y Alemania a la red internacional de instrumentos geodésicos que soporta la infraestructura global de datos espaciales y contribuye a monitorizar los procesos tectónicos y de cambio global. El Observatorio fue desarrollado y construido en Alemania con una inversión de veinte millones de euros, en tanto que las obras de infraestructura fueron abordadas por el CONICET con una inversión cercana a 10 millones de pesos.
 
Estuvieron presentes el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Roberto Salvarezza, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, la Secretaria de Estado del Ministerio Federal del Interior de Alemania, Dra. Cornelia Rogall- Grothe, el embajador de Alemania en Argentina, Dr. Graf von Waldersee, el presidente de la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia de Alemania (BKG), Dr. Hansjörg Kutterer, el director de operaciones de AGGO, Dr. Hayo Hase, el coordinador científico general del proyecto AGGO, Prof. Claudio Brunini, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, Dr. Cristian Breitestein, el presidente de la CIC, Ing. Agr. José María Rodríguez Silveira, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Lic. Raúl Perdomo y autoridades del CONICET.
 
El Dr. Salvarezza destacó que un tercio de la producción del CONICET se realiza en el marco de cooperación internacional y puso de relieve el papel que Alemania juega en ese porcentaje de cooperación con Argentina.
 
El Dr. Barañao, por su parte, destacó el valor simbólico del proyecto y de la cooperación internacional que lo enmarca: "Felicito al CONICET y a su contraparte alemana, y a todos los que fomentan la diplomacia científica, ya que la interacción entre diferentes países sobre la base de la ciencia es la mejor solución al fundamentalismo vigente, que lo único que hace es separar".
 
Se espera que el Observatorio inicie sus operaciones a fines del corriente año.
  Viajeros
  • El Dr. Gustavo E. Romero asistió a la reunión GR 100 in Rio, realizada del 27 al 31 de julio en el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (CBPF / MCTI), en Rio de Janeiro, donde brindó una charla invitada sobre la ontología de la Relatividad General.
     
  • Durante los meses de Julio/Agosto, el Dr. César F. Caiafa concurrió al Laboratory for Advanced Brain Signal Processing (LABSP) - Brain Science Institute - RIKEN, en Wako-shi, Saitama, Japón, en carácter de Investigador Visitante. Durante esta visita, C. F. Caiafa trabajó en colaboración con el Dr. A. Cichocki (director), y otros investigadores del laboratorio, en Descomposiciones Tensoriales aplicadas a problemas de procesamiento de señales en neurociencias. En particular se trabajó sobre el desarrollo de un modelo tensorial para imágenes de resonancia magnética. Esta actividad es la continuación de un proyecto de colaboración científica iniciado años atrás con el RIKEN y que se proyecta hacia los próximos años.
     
  • La Lic. Juliana Saponara se encuentra en la ciudad de Pune, India, en el "National Centre for Radio Astrophysics, NCRA", donde asistió del 31 de agosto al 11 de septiembre a una escuela de radioastronomia "RAS 2015" y desde el 11 de Septiembre hasta el 1 de Octubre continúa trabajando con el Dr. C. H. Ishwara Chandra.
     
  • La Dra. Mariela Corti estuvo observando durante 5 noches en el Complejo Astronómico El Leoncito para su proyecto: "Búsqueda de estrellas enanas blancas DA variables de masa extremadamente baja (ELM)", entre el 18 y el 22 de agosto.
     
  • La Dra. Laura Suad estuvo trabajando en el Max Planck Institut für Radioastronomie en Bonn, Alemania durante el mes de agosto con el Prof. Dr. Karl M. Menten y con su grupo, Grupo de Astronomía Milimétrica y Submilimétrica.
     
  • La Dra. Cristina E. Cappa estuvo en el Observatorio Astronómico de la Universidad de Córdoba entre el 17 y el 25 de agosto para dictar un curso de diez horas sobre "Moléculas en el medio interestelar" como Profesora del curso y también para trabajar con la Lic. L. Ferrero y la Dra. M. Gomez.
  •  Visitas
  • El Dr. Jorge Combi recibió la visita del Dr. Pedro Luque Escamilla, profesor de la Universidad de Jaén, España, con quien dictó un curso de una semana de Astronomía de rayos gamma en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP en la segunda semana de junio.
     
  • Entre el 13 y el 17 de julio los Dres. Javier Vásquez y Cristina Cappa recibieron al Lic. Hugo Saldaño, de la Universidad de Córdoba, para trabajar ellos.
  •   Regiones de colisión de vientos estelares
    Por el Lic. Santiago del Palacio
    Las estrellas no son meramente "foquitos de luz gigantes". Además de luz (o más apropiadamente, radiación electromagnética) las estrellas liberan grandes cantidades de materia en forma de vientos estelares que, al igual que los vientos en la Tierra, no son más que masas de gas en movimiento -con la salvedad de que son mucho más masivos y calientes, claro está-. En este pequeño artículo nos concentraremos en las estrellas de gran masa de tipo espectral OB o WR, ya que éstas presentan ambientes más extremos y por tanto más interesantes para estudiar desde el punto de vista de la astrofísica de altas energías.
     
    En el interior de las estrellas de gran masa se producen reacciones termonucleares a una tasa tan alta que liberan una enorme cantidad de fotones1. Estos fotones producidos en el núcleo de la estrella son los que empujan sus capas más externas acelerándolas cual un viento que sopla una vela. Ahora bien, este "viento" de fotones pierde intensidad a medida que nos alejamos de la superficie de la estrella (ya que se diluye), y por lo tanto pasa a ser incapaz de seguir acelerando el viento estelar. Por tal motivo, la velocidad hasta la cual es acelerado el viento estelar alcanza un límite, conocido como velocidad terminal del viento. ¡Ésta puede llegar a superar los 3.000 km/s! Estimaciones de la cantidad de material que pierden estas estrellas dan valores del orden de 10-6 - 10-4 masas solares por año, lo cual tiene consecuencias importantísimas tanto en su evolución (tema que no abordaremos ahora) como en la fenomenología que presentan.
     
    ¿Qué ocurre con esta enorme cantidad de energía que constantemente es eyectada por la estrella en forma de vientos estelares supersónicos? Bueno, en su mayoría se destina a hacer trabajo sobre el gas circundante a las estrellas, conocido como medio interestelar2, expandiéndolo y poniéndolo en movimiento; pero otra parte es radiada por procesos térmicos (por el simple hecho de que el viento está caliente), y esa radiación podemos detectarla en distintas bandas del espectro electromagnético3, desde radiofrecuencias hasta el infrarrojo/óptico. Pero eso no es todo. Si la estrella no se encuentra aislada, sino formando parte de un sistema binario (es decir, de dos componentes) con otra estrella de gran masa -una situación que se da muy a menudo-, entonces los poderosos vientos de ambas estrellas van a chocar fuertemente generando una región de colisión de vientos estelares4. En los choques, la energía que antes estaba almacenada en el movimiento "ordenado" de los vientos estelares se convierte en energía interna de las partículas que componían dichos fluidos. Desde un punto de vista macroscópico, esto significa que el material se calienta mucho, ¡hasta alcanzar temperaturas de millones de grados K! Una consecuencia de ello es que las regiones de colisión de vientos estelares emiten rayos-X que pueden ser detectados por telescopios espaciales tales como XMM-Newton, Chandra, y el más reciente NuStar. Y aún hay más: en los choques fuertes en los que están presentes campos magnéticos (en este caso, generados en las estrellas y transportados por los vientos estelares) y turbulencias (ver Video 1), algunas partículas se aceleran hasta velocidades relativistas (cercanas a la velocidad de la luz), fuera del equilibrio termodinámico con el resto del fluido. Estas partículas son capaces de emitir radiación no-térmica3 por distintos procesos.
     
    La radiación no térmica emitida por sistemas con colisión de vientos estelares es predominantemente producida por electrones relativistas que interactúan con los campos magnéticos y de radiación presentes. Cuando interactúan con los campos magnéticos, los electrones emiten radiación sincrotrón que puede ser detectada con radiotelescopios4, y cuando interactúan con los campos de radiación de las estrellas (mayoritariamente fotones ultravioleta) pueden emitir fotones de muy alta energía (rayos-X a rayos-γ) a través del proceso de Compton inverso. De esta manera estos objetos emiten, en un principio, a lo largo de todo el espectro electromagnético, desde radiofrecuencias hasta rayos-γ. Sin embargo, hasta la fecha sólo se ha logrado detectar emisión de rayos-γ de un único sistema binario de gran masa: Eta Carinae (Fig. 2). No obstante, con la obtención de nuevos datos y la construcción de nuevos instrumentos que operan a altas energías es muy probable que pronto se sumen nuevos sistemas a la familia de binarias con colisión de vientos estelares detectadas en rayos-γ.
     
    Por último, hay otro aspecto que es interesante señalar. En la Tierra constantemente detectamos partículas muy energéticas que ingresan a la atmósfera desde el espacio exterior, denominadas rayos cósmicos5. Dado que en las regiones de colisión de vientos estelares se aceleren partículas hasta velocidades relativistas, es factible que estos objetos contribuyan al espectro de rayos cósmicos observado en tierra, por lo que entender mejor estas fuentes puede llevarnos a un mejor entendimiento de los progenitores galácticos de rayos cósmicos.
     

    Fig. 1: Animación de la evolución de una colisión de vientos estelares. En la misma puede apreciarse la presencia de turbulencia en el fluido

    Fig. 2: Imagen de la binaria con colisión de vientos estelares Eta Carinae. Créditos: NASA
     
    Sobre el autor:
    Santiago del Palacio se licenció en el mes de marzo del año 2014 en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de La Plata (FCAGLP) con el trabajo de tesis "Interacciones de partículas relativistas en vientos estelares", siendo su director el Dr. Valentí Bosch-Ramon y su codirector el Dr.Gustavo Romero.
    Actualmente está preparando su trabajo de tesis de Doctorado sobre "Astrofísica de altas energías - Radiación gamma de sistemas binarios con estrellas de gran masa" bajo la dirección del Dr. Valentí Bosch-Ramon de la Universidad de Barcelona y co-dirección del Dr. Gustavo E. Romero de nuestro Instituto.
     

    1 La luz puede pensarse como compuesta por pequeños paquetitos de energía llamados "fotones". Este modelo es muy útil a veces, pero en algunos casos es más conveniente modelar a la luz como ondas electromagnéticas caracterizadas por su frecuencia. Ambas representaciones son válidas y se pueden utilizar indistintamente si se tiene en cuenta que la energía (E) de un fotón es proporcional a su frecuencia (ν), es decir, E = h ν, donde h es la constante de Planck.
    2 A los lectores no familiarizados con lo que es el medio interestelar se les recomienda consultar: http://www.iar.unlp.edu.ar/divulgacion/art-difu-27.htm
    3 Para más información sobre el espectro electromagnético y/o radiación no térmica, consultar: http://www.iar.unlp.edu.ar/divulgacion/art-difu-21.htm
    4 Un artículo detallado sobre estrellas de gran masa y sus regiones de colisión de vientos estelares, desde un enfoque observacional, puede consultarse en: http://www.iar.unlp.edu.ar/divulgacion/art-difu-02.htm
    5 Más detalles sobre rayos cósmicos pueden verse en: http://www.iar.unlp.edu.ar/divulgacion/art-difu-32.htm
     
    El Principito sigue visitando astrónomos argentinos
    Por Sebastian Musso
    Ampliar Sebastián Musso ha presentado su nuevo libro "El Principito recorriendo otros mundos"...
     
    Este hermoso trabajo literario, con las ilustraciones de Rodrigo Montes, nos lleva con el mítico personaje por diversos lugares, donde conoce a nuevos amigos y comparte experiencias y enseñanzas.
     
    Es una obra de arte...donde el Principito se hace presente con su inocencia y su magia, hay risas, curiosidad y muchaaaa astronomía!!! ....no te lo pierdas!
     
    En nuestro Boletin Nº 49 les contamos la visita del Principito a nuestro Instituto, pero él sigue visitando astrónomos argentinos...
     
    Y llegó el Principito a un lugar habitado por un astrónomo. No era como esos otros que había conocido por allí para quienes las estrellas eran sólo un trabajo, le habían dicho, que este era diferente y estaba dispuesto a averiguarlo.
    - Hola! vos trabajás en Astronomía?
    - No, yo soy astrónomo.
    - ¿Y eso no es lo mismo?
    Preguntó el Principito que sabía muy bien que ambas cosas no significaban lo mismo y comenzaba a gustarle la charla.
    - No, no es lo mismo. Hay gente que hace algo para vivir, para ganar dinero, para que los otros lo respeten y otros, hacemos lo que amamos, porque queremos ser felices y no nos importa tener mucho dinero sino hacer lo que somos.
    - ¿Y cómo es eso?
    - Podemos hacer algo para vivir, pero también, si perseguimos nuestros sueños, podemos ser y hacer lo mismo. Yo hago astronomía porque yo soy astronomía. Es mi esencia, es lo que me hace feliz.
    - ¿Y cómo te das cuenta?
    - Porque cuando hago lo que soy, la gente que hace lo mismo es la gente con la que quiero estar. Esa gente habla mi mismo idioma, y no hablo de los idiomas que elegimos en los países, sino los que elegimos con el corazón, hablo de las palabras que nos gusta escuchar, porque nos hacen acordar a momentos lindos, a cosas interesantes, a amigos. Cuando hago lo que soy, no me canso ni necesito vacaciones.
    El Principito estaba entusiasmado, y no era de entusiasmarse muy seguido, no con los adultos. Pero este parecía distinto.
    - ¿Y vivís aca? ¿Lejos de la ciudad?
    - ¡Claro! ¡Es donde se ven las estrellas!
    En ese momento, el niño de capa azul y mirada curiosa, recordó que otros astrónomos, la mayoría de los que él había conocido en sus viajes, vivían en ciudades, sin poder ver por las luces, las estrellas que estudiaban, estaban cerca de universidades, de otros astrónomos pero por las noches, pocos puntos luminosos se dejaban ver desde las ventabas de sus casas.
    - ¿Y siempre viviste aquí?
    - No, alguna vez viví en ciudades grandes. Pero un día, en un mapa, encontré un punto que indicaba este lugar, donde las estrellas se veían más brillantes que en otros sitios.
    - ¿Era un mapa del tesoro?
    - Bueno, fue "mi tesoro".
    Comenzaron a caminar por el lugar, y recordaron ese mapa que mostraba un sitio especial donde se miraban lindas las estrellas. Pero ese lugar tenía árboles que el astrónomo y su señora habían plantado y que cuidaban cada año, había dos caballos y un montón de gatos que dependían de ellos para vivir, como la rosa y el zorro dependían del Principito en su mundo. Había recuerdos, por todos lados, de hijos creciendo, de música y de charlas con amigos, de reuniones numerosas y de noches solitarias y todo eso, que no se puede poner en un mapa, era lo que hacía especial a aquel lugar.
    - ¿Querés enseñarme lo que estudias?
    Preguntó el Principito.
    - ¡Claro que si! ¡Si no no sirve!
    - Si no no sirve ¿qué?
    - Si no puedo compartirlo con otras personas, ¿para qué estudiaría? ¡Preguntame! ¿Qué querés saber?
    - ¿Estudias todas las estrellas?
    - No, no puedo, las estrellas son muchas.
    - ¿Y cómo las elegís?
    - Me gustan las que cambian. ¿Sabías que hay estrellas que cambian?
    - No, no sabía.
    - ¡Las estrellas cambian! Brillan más, brillan menos, cambian rápido o tardan siglos en cambiar pero no son caprichosas, cambian de un modo que podemos estudiar y eso es lo que hago.
    - ¿Y te gusta que las estrellas cambien?
    - ¡Todo cambia! Pero la mayoría de las veces no estamos preparados para esos cambios, nos asustan, porque no los entendemos. ¡A mí los cambios de las estrellas me encantan! ¡Porque están vivas!
    Siguieron hablando un rato largo, se hizo de noche y el astrónomo le mostró algunas de sus estrellas favoritas, ahí fue cuando le preguntó su nombre, el Principito quería que ese señor de barba blanca y mirada alegre fuera su amigo… ¡y todos sabemos los nombres de nuestros amigos!
    - Mi nombre es Jaime
    - Un placer Jaime, aprendí mucho con vos. ¿Eso te hace sentir importante?
    El Principito hizo esta pregunta con total mala intensión, casi probando que aquel hombre fuera, exactamente, lo que comenzaba a pensar de él.
    - La verdad, no, pero sí me siento útil, que es mejor que ser importante.
    - Muchas personas, por saber mucho, se sienten importantes.
    - Querido amigo, la humildad, es algo que debemos aprender. Si uno no es humilde a cierta edad como la mía, corre el riesgo de morir irremediablemente tonto.
    Esas palabras sonaron en la mente del niño, quizás esa frase, le había enseñando más que los nombres de las estrellas que había aprendido y quiso que otras personas con las que había conversado en su vida, se comportaran igual. Tal vez, pensó el Principito, ellos algún día cambien, como las estrellas, tan sólo por el hecho de estar vivos.
     
     

    Si querés adquirir el libro EL PRINCIPITO RECORRIENDO OTROS MUNDOS de donde está extractada esta nota comunicate al teléfono 0223-4472590 o a los correos: sebastian_musso@yahoo.com.ar o amigosastronomia@gmail.com
     Actividades de Divulgación científica en el IAR
    El Área de Divulgación del IAR continúa su labor llevando a cabo las tradicionales visitas guiadas por el Instituto. Estas visitas guiadas para establecimientos educacionales consisten en proyección de material audiovisual, charla explicativa y recorrida por sus instalaciones.
     
    Las tareas de extensión son realizadas por estudiantes avanzados de la carrera de Astronomía, y por docentes e investigadores de la Institución.
    Los días de atención son los viernes, en dos turnos:
    • mañana (9:00 hs)
    • tarde (13:00 hs)
    Los turnos se pueden solicitar por teléfono, fax o e-mail a:
    Tel/Fax: (0221) 425-4909 y (0221) 482-4903
     
    Por razones de organización, las visitas guiadas se restringen al periodo comprendido entre principios de abril y principios de diciembre de cada año.

    Para mayor información:

    Visite nuestra página web:  http://www.iar.unlp.edu.ar/divulgacion.htm
      El IAR en los medios
    En esta sección encontrará artículos publicados en diversos medios acerca de las distintos actividades del IAR y su gente.
     
    - Ya llegó al país la base del megatelescopio de la Puna - El Tribuno, Salta (21-09-2015) Descargar Ir
     
    - Observada por primera vez la evolución en tiempo real de un chorro de plasma producido por un sistema solar - SINC, España (14-09-2015) Descargar Ir
     
    - Stand up, un original camino para divulgar las ideas científicas - Diario El Día (09-08-2015) Descargar Ir
     
    - Inauguran el Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia - RosarioNet.com.ar (25-07-2015) Descargar Ir
     
    - El CONICET inauguró un nuevo observatorio de Geodesia - Diario La Provincia de San Juan (24-07-2015) Descargar Ir
     
    - El CONICET inauguró el Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia (AGGO) - CONICET (23-07-2015) Descargar Ir
     
     Quienes somos:
    Selección de contenidos y diagramación:
    C.C. Nelva Perón

    Revisión y corrección:
    Lic. Claudia Boeris

    Asesoramiento científico:
    Dr. E. Marcelo Arnal

    Dirección:

    Camino Gral. Belgrano Km 40 (Parque Pereyra Iraola)
    Berazategui - Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Dirección Postal:

    Casilla de Correo No. 5
    1894 -Villa Elisa
    Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Teléfonos y FAX:

    Tel: (0221) 482-4903
    Tel. nuevos: +54-221-423-5029 +54-221-423-5018 y +54-221-423-4971 (en prueba)
    Tel/Fax: (0221) 425-4909

    Correo electrónico
    difusion@iar.unlp.edu.ar

     Ediciones Anteriores
    Año 1 Nº    1  - Junio de 2003
    Año 1 Nº    2  - Septiembre de 2003
    Año 1 Nº    3  - Diciembre de 2003
    Año 2 Nº    4  - Marzo de 2004
    Año 2 Nº    5  - Junio de 2004
    Año 2 Nº    6  - Setiembre de 2004
    Año 2 Nº    7  - Diciembre de 2004
    Año 3 Nº    8  - Marzo de 2005
    Año 3 Nº    9  - Junio de 2005
    Año 3 Nº  10 - Setiembre de 2005
    Año 3 Nº  11 - Diciembre de 2005
    Año 4 Nº  12  - Marzo de 2006
    Año 4 Nº  13  - Junio de 2006
    Año 4 Nº  14 - Setiembre de 2006
    Año 4 Nº  15 - Diciembre de 2006
    Año 5 Nº  16  - Marzo de 2007
    Año 5 Nº  17  - Junio de 2007
    Año 5 Nº  18 - Setiembre de 2007
    Año 5 Nº  19 - Diciembre de 2007
    Año 6 Nº  20  - Marzo de 2008
    Año 6 Nº  21  - Junio de 2008
    Año 6 Nº  22 - Setiembre de 2008
    Año 6 Nº  23 - Diciembre de 2008
    Año 7 Nº  24  - Marzo de 2009
    Año 7 Nº  25  - Junio de 2009
    Año 7 Nº  26 - Setiembre de 2009
    Año 7 Nº  27 - Diciembre de 2009
    Año 8 Nº  28 - Marzo de 2010
    Año 8 Nº  29 - Junio de 2010
    Año 8 Nº  30 - Setiembre de 2010
    Año 8 Nº  31 - Diciembre de 2010
    Año 9 Nº  32 - Marzo de 2011
    Año 9 Nº  33 - Junio de 2011
    Año 9 Nº  34 - Setiembre de 2011
    Año 9 Nº  35 - Diciembre de 2011
    Año 10 Nº  36 - Marzo de 2012
    Año 10 Nº  37 - Junio de 2012
    Año 10 Nº  38 - Setiembre de 2012
    Año 10 Nº  39 - Diciembre de 2012
    Año 11 Nº  40 - Marzo de 2013
    Año 11 Nº  41 - Junio de 2013
    Año 11 Nº  42 - Setiembre de 2013
    Año 11 Nº  43 - Diciembre de 2013
    Año 12 Nº  44 - Marzo de 2014
    Año 12 Nº  45 - Junio de 2014
    Año 12 Nº  46 - Setiembre de 2014
    Año 12 Nº  47 - Diciembre de 2014
    Año 13 Nº  48 - Marzo de 2015
    Año 13 Nº  49 - Junio de 2015
    ©2015 - Instituto Argentino de Radioastronomía