El  Boletín
Sobre el Boletín
Contáctenos
Suscríbase
Quienes somos
Ver Anteriores

 Divulgación
Actividades de divulgación científica
El IAR en los medios

 Enlaces
Observatorio Astronómico de la Plata. Área de extensión
Museo astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba
Centro de visitantes del Observatorio de Arecibo (Puerto Rico)
Observatorio de Astrofísica de Canarias. Actividades de difusión
European Southern Observatory. Actividades de Extensión
Space Telescope Science Institute. Actividades de extensión
NRAO. Información para docentes y estudiantes
 

  BOLETIN RADIO@STRONOMICO
 

Boletín de Divulgación
Científica y Tecnológica del IAR
ISSN: 1669-7871

 

Año 12 Número 46
Setiembre 2014


El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral a través de la cual se difunden las actividades desarrolladas en nuestro Instituto y noticias relacionadas con la astronomía y la radioastronomía en el mundo.
 
Publicaciones
 
Listado de los trabajos publicados por el IAR durante 2013.

 

El Instituto
Lanzamiento del Vehículo Experimental VEX 1 B
Café con Ciencia: El IAR
Ingreso de personal
Nueva doctora dirigida por un investigador del IAR
57º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Presentación del libro "El Sector Espacial Argentino"
Viajeros
Divulgación de la Astronomía
Como ver el universo invisible
Cuando uno levanta la vista al cielo en una noche despejada puede observar una gran cantidad de estrellas, miles de puntos brillantes en el cielo.
 
 
Actividades
Convierta una antena parabólica en un radiotelescopio
Si te gusta probar tu suerte en la radioastronomía, ¿por qué no convertir una vieja antena parabólica?
 
 
 Boletín Radio@stronómico
El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral, donde se incluyen noticias relacionadas con la Astronomía y más específicamente la Radioastronomía. Es un vehículo de comunicación que nos permite dar a conocer las novedades y actividades desarrolladas en el Instituto.

A partir del número 11 el Boletín cuenta con su número de ISSN. El International Standard Serial Number (ISSN) es un número internacional normalizado que se asigna a las publicaciones periódicas, o sea a todas aquellas publicaciones que aparecen a intervalos regulares o irregulares de tiempo, y a las que comunmente se las conoce como revistas. Este número identifica a la publicación en forma única y se tramita a través del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (Caicyt).

Es importante para nosotros seguir trabajando para hacerles llegar nuestro Boletín. Desde ya estamos agradecidos y los instamos a comunicarse con nosotros para plantearnos cualquier consulta o sugerencia.
  Lanzamiento del Vehículo Experimental VEX 1 B
El viernes 15 de agosto la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) realizó con éxito en la localidad bonaerense de Pipinas, un nuevo ensayo que forma parte de las pruebas del Tronador II con el lanzamiento del Vehículo Experimental VEX 1 B.
 
La prueba se realizó a las 19:25 desde la plataforma ubicada en esa localidad bonaerense, y permitió probar en vuelo el sistema de propulsión y el de navegación, guiado y control, todo de desarrollo nacional. El vehículo experimental concretó la trayectoria programada por espacio de 27 segundos y alcanzó una altura máxima de 2200 metros.
 
Ampliar
Tronador II
Ampliar
El lanzamiento (Foto: Infobae.com)
 
El vehículo VEX 1B tiene una altura de 14,5 metros, equivalente a un edificio de cinco pisos, pesa unos 2,8 de toneladas y alcanza una velocidad máxima de 828 kilómetros.
 
Se trata del segundo vehículo experimental de una serie de tres a seis cohetes de su tipo a ser utilizados como prototipos para perfeccionar el lanzador satelital Tronador II. A partir de los resultados obtenidos, se realizarán más pruebas hasta pasar a la etapa siguiente, el VEX 5, para finalmente pasar al Tronador II. Éste último podrá colocar en órbita satélites de hasta 250 kilogramos y será lanzado desde Puerto Belgrano, en el sur del territorio bonaerense.
 
Participan en este emprendimiento nacional, entidades públicas, empresas de base tecnológica y universidades, con un fuerte apoyo de la comunidad y la municipalidad de Pipinas.
 
El personal del Área Técnica del IAR que ha participado de este proyecto ha tenido a su cargo el armado del denominado "Harness" y participación en el desarrollo de software.
 
El personal de nuestro Instituto directamente involucrado ha sido el siguiente (por orden alfabético):
- Téc. Facundo Aquino
- Ing. Martín Benítez
- Téc. Eliseo Díaz
- Téc. Guillermo Gancio
- Ing. Leandro García
- Téc. Fernando Hauscarriaga
- Ing. Juan José Larrarte
- Téc. Martín Salibe
 
 Café con Ciencia: El IAR
Con el objetivo de comunicar la política de ciencia y tecnología que el CONICET La Plata desarrolla en concordancia con los lineamientos nacionales, realizaron este Proyecto de Difusión y Divulgación Audiovisual para la región de La Plata, Berisso y Ensenada llamado "Café con Ciencia", programa que se emite por el canal Somos La Plata.
 
Este programa se propone difundir los servicios que se brindan y las actividades que se realizan en los distintos gabinetes, laboratorios y talleres de las Unidades Ejecutoras del CONICET. El relato se estructurará a partir de un abordaje intimista del personal: investigadores, docentes, técnicos y empleados, todos residentes de la ciudad o la región. Se plasmará una mirada cotidiana y cercana de la ciencia. Queremos que el espectador conozca, además de los desarrollos científicos de los investigadores invitados, sus circunstancias personales, sus motivaciones y deseos.
 
En su programa número 21, emitido el 3 de julio de este año el protagonista fue nuestro Instituto, el IAR.
 
 
Si está interesado en ver las distintas emisiones del programa puede visitar la web:
  Ingreso de personal
En el mes de septiembre se produjo el ingreso a nuestro Instituto de dos técnicos:
 
Esteban Facundo Aquino
Por resolución 3151 del 25 de agosto de este año el CONICET ha sido designado como miembro de la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo.
El Sr. Aquino se desempeña en nuestro Instituto desde abril de 2004 haciendo el Diseño de PCB en los radiómetros de 23.8 y 36.5 GHz y cámara de infrarrojo para la misión Aquarius/SAC-D. Realiza el diseño y montaje de circuitos impresos.
Entre las últimas tareas estuvo en el proyecto VEX1 (Tronador) en lo que es fabricación e integración de Harness.
 
Augusto Donantueno
Ha sido designado por el CONICET con un cargo Contratado Art.9 para nuestro Instituto.
Es estudiante de 5º año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica Nacional (FRLP).
Ha realizado cursos de Redes y de Técnico en reparación de PC's.
Dentro de las funciones a desempeñar se destaca soporte y asistencia técnica en Microsoft Windows y GNU/Linux a los integrantes de IAR.
 Nueva doctora dirigida por un investigador del IAR
La Lic. Maria de la Estrella Sánchez-Ayaso defendió su Tesis Doctoral "Emisión de rayos-X de remanentes de supernovas y objetos compactos asociados", el lunes 30 de junio en el Salón de conferencias del Departamento de Física de la Universidad de Jaén (UJA), España.
 
La mencionada tesis fue dirigida por el Dr. Jorge Ariel Combi, investigador de nuestro Instituto, con la co-dirección del Dr. Josep Martí.
 
La Dra. Sánchez-Ayaso seguirá trabajando en temas relacionados a su tesis doctoral bajo la Dirección del Dr. Combi.
 

Dra. María de la Estrella Sánchez-Ayaso

Dres. Jorge Combi y María Sánchez-Ayaso
  57º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Como todos los años en el mes de setiembre la Asociación Argentina de Astronomía (AAA) convoca a científicos nacionales y extranjeros para participar de este evento, el más importante a nivel nacional en esta área. Esto permite comunicar resultados, intercambiar ideas, desarrollar nuevos proyectos y acceder a los últimos avances logrados en Astronomía.
 
Este año la edición número 57 de la reunión se llevó a cabo entre los días 14 al 19 de septiembre, en la ciudad de Córdoba, organizada por el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC).
 
El personal del IAR presentó los siguientes trabajos:
 
Charla invitada
- Astrofísica de altas energías y objetos compactos
Jorge Combi
 
Contribuciones Orales
- Vinculación entre varios cúmulos estelares y cáscaras de HI
Corti M.A., Baume G., Panei J.A., Feinstein C., Suad L.A., Borissova J., Kurtev R., Chené A.N., Ramirez-Alegría S.
 
- EMA: Explorador Marciano Argentino. Una nueva herramienta para la enseñanza de las ciencias
Mendoza L., Bagú D., Vazzano M.M., Munch F.D., Aragón Paz J.M., Tagliero M.J., Sarochar N., Duran A.C.
 
- Regiones de formación estelar en Gum 31: distribución del gas molecular
Vazzano M. M., Vásquez J., Cappa C. E., Rubio M.
 
- Panorámica del proyecto CLASSy
M. Fernández-López, H. G. Arce, L. Looney, L. G. Mundy, S. Storm, K. Lee, P. Teuben y el grupo CLASSy
 
- Polución electromagnética, el simil radioastronómico de la polución lumínica
Gancio, G.M.
 
Contribuciones Murales
- RCW58 alrededor de WR40: distribución del gas y polvo asociados
Cappa C.E., Reynoso E., Toalá J.A., Sánchez-Monge A.S., Marston A. y Guerrero M.A.
 
- Primeras curvas de luz de estrellas variables ZZ Ceti observadas en el CASLEO
Corti M.A., Romero A.D., Kanaan A., Kepler S.O., Costa J.E., Córsico A.H., Althaus L.G.
 
- Argentinean outdoor test facility for mirrors
Medina M. C., Dipold J., García B., Mansilla A., Maya J., Rasztocky E., de Souza V., Larrarte J. J., Benitez M.
 
- Electromagnetic cascades propagating from low-redshift blazars
Orellana M. Pellizza, L.J. Romero, G.E. Tueros, M. Medina, M.C. Pedrosa, S.
 
- Exceso de color en cúmulos globulares como indicador de la presencia de agujeros negros de masa intermedia
Pepe C., Pellizza L. J.
 
  Presentación del libro "El Sector Espacial Argentino"
Ampliar Como resultado del primer seminario del sector espacial argentino organizado por CONAE, ARSAT e INVAP en Septiembre 2013, se realizó un libro que describe las instituciones y los proyectos más importantes de la industria espacial en el país e incluye un análisis de los desafíos del sector, sus proveedores y los temas comunes para trabajar de forma articulada entre las instituciones.
 
El libro fue presentado el jueves 4 de Septiembre a las 18 hs en el Auditorio de CONAE, Sede Paseo Colón, Planta Baja, por autoridades de las tres instituciones.
 
En él se hace una reseña de las instituciones involucradas en el Plan Espacial Argentino, haciéndose explícita mención a la participación de nuestro instituto.
 
El libro también puede bajarse en formato pdf desde la página web de CONAE en el sector noticias, o directamente desde el link:
 
Disponible también en la Biblioteca del IAR
 
En esta misma reunión se realizó también el anuncio del próximo seminario del sector espacial, edición 2014, que se realizará en Bariloche a principios de Diciembre.
  Viajeros
  • El Dr. Marcelo Arnal viajó a Salta, donde el día 11/8 mantuvo una reunión con el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, Ctdor PN R. Dib Ashur; la Secretaria de C&T, Dra. M. S. Vicente, y otras autoridades gubernamentales, siendo el tema tratado, el Proyecto LLAMA y aportes de Salta al mismo.
    El día 12/8, a las 10 horas, dio una Charla de difusión a la comunidad educativa de una Escuela (alumnos, Maestros, y Profesores) sobre el "Proyecto LLAMA y su impacto en la sociedad Salteña".
    Ese mismo día a las 19 horas mantuvo una Reunión y Exposición en el Rectorado de la Universidad Nacional de Salta, donde presentó el trabajo "Sinergia entre la comunidad académica de Salta y el Proyecto LLAMA".
    Entre el 9 y el 13 de setiembre viajó a San Pablo, donde participó de una Reunión del Comité Ejecutivo del Proyecto LLAMA en el Instituto de Astronomía y Geofísica, Universidad de San Pablo.
     
  • Del 8 al 11 de setiembre el Ing. Leandro García y los técnicos Fernando Hauscarriaga y Federico Bareilles realizaron el curso de ACS (Common Software ALMA) en el marco del Proyecto LLAMA (Long Latin American Millimeter Array), en el IAG/USP Departamento de Astronomía de la Universidad de San Pablo, Brasil.
     
  • El Dr. Gustavo E. Romero viajó en septiembre a las Islas Galápagos, Ecuador, a fin de dar una conferencia plenaria invitada en el Symposium de la IAU No. 313 "Extragalactic Jets from Every Angle", titulada "Extragalactic and Galactic jet synergies".
  • Por la Lic. Mercedes Vazzano
    Cuando uno levanta la vista al cielo en una noche despejada puede observar una gran cantidad de estrellas, miles de puntos brillantes en el cielo. Pero allá arriba hay mucho más que estrellas. El universo está formado por grandes cantidades de materia que no emiten luz visible que podamos observar a simple vista.
    Desde la invención de radiotelescopio en la década del '30 la frontera entre lo visible y lo invisible se ha vuelto difusa.
    Lejos de estar vacío, el medio interestelar está ocupado por grandes cantidades de gas molecular, que forma nubes que pueden alcanzar tamaños de 250 años luz y pueden tener 10000 veces la masa de nuestro Sol. Es en estas gigantescas nubes de gas y polvo donde las estrellas nacen. Y aún antes de que las estrellas empiecen a brillar, somos capaces de observar estas nubes utilizando radiotelescopios.
    Los radiotelescopios que detectan luz en la llamada franja "milimétrica" del espectro electromagnético (dentro de la franja de las ondas de radio) nos permiten observar líneas espectrales, producidas por las moléculas presentes en el medio interestelar que nos proveen información sobre el medio en el que las estrellas se están formando. El estudio de las nubes moleculares se hace crucial dado que nos permite obtener información sobre las estrellas que están naciendo antes de que las mismas generen luz visible y puedan ser detectadas por telescopios ópticos.
     
    Energía rotacional y líneas espectrales
     
    Un cuerpo que rota en torno a un eje fijo posee una cierta energía cinética (energía asociada al movimiento) que puede expresarse en términos de una cantidad física llamada momento de inercia, que de una cierta forma "mide" la rotación de un cuerpo. Llamamos a ésta energía rotacional.
    Desde mediados del siglo XIX ya se sabe que la energía está cuantizada, o sea que no se transmite de forma continua, sino que lo hace en unidades elementales de energía llamadas fotones.
    La energía rotacional es la que puede tener una molécula formada dos átomos, que pueden ser iguales entre sí (como en el caso de la molécula de hidrógeno, H2) o que pueden ser distintos (como en el caso de la molécula de monóxido de carbono, CO, muy abundante en el medio interestelar).
     
    Este tipo de moléculas, llamadas diatómicas, poseen una energía rotacional que está cuantizada, lo que produce que las transiciones entre los niveles de energía puedan presentarse mediante la emisión o la absorción de fotones.
     
    La energía rotacional de las moléculas que se encuentran en el medio interestelar, tiene asociada fotones cuya energía se corresponde con luz detectada en la franja milimétrica y submilimétrica del espectro electromagnético, por lo que pueden ser detectadas por radiotelescopios que observan ese tipo de radiación.
     
    Muchas de las moléculas que encontramos en el medio interestelar poseen movimientos de rotación, lo que vuelve el estudio de este tipo de energía de gran interés para los astrónomos. La molécula de hidrógeno es la más abundante del Universo y la principal componente de las nubes moleculares. Lamentablemente esta molécula no produce líneas rotacionales, sin embargo el monóxido de carbono es muy abundante y produce líneas rotacionales que se pueden observar muy fácilmente, lo que lo convierte en un indicador de la presencia de nubes distribuidas en gran escala.
    Existe una gran variedad de moléculas que producen líneas rotacionales. Afortunadamente el conocimiento de las condiciones en que cada una de ellas emite fotones nos permite, mediante su observación, trazar los detalles de las zonas más densas de las nubes moleculares en donde las estrellas se forman.
     
    Los radiotelescopios han ayudado mucho en el avance del conocimiento del cielo, y día a día el avance de las nuevas tecnologías aplicadas a este tipo de instrumentos nos permite conocer cada vez más los detalles del este Universo que ha dejado de ser invisible.
     
    Complejo de Nubes Moleculares de Orión.Está ubicado a unos 1500 años luz de la Tierra y se destaca por ser una región de intensa formación estelar. En la parte inferior izquierda se ve la nebulosa Cabeza de Caballo que es una nube de gas fría y oscura. La Nebulosa de Orión (también conocida como M42), se encuentra en la parte superior derecha.(Imagen Astronomy Picture of the Day)
     
    Sobre el autor
    La Lic. Mercedes Vazzano inició en abril del año 2013 su trabajo de tesis doctoral en el tema "Estudio multiespectral de regiones de formación estelar" bajo la dirección de la Dra. Cristina E. Cappa.
     
    Descargar en Descargar
      Convierta una antena parabólica en un radiotelescopio
    Si te gusta probar tu suerte en la radioastronomía, ¿por qué no convertir una vieja antena parabólica?
     
    Ampliar
    (Crédito: technologyreview.com)
     
    Si usted se encuentra con una vieja antena de comunicaciones por satélite de 30 metros, ¿qué debe hacer con ella? Una opción es convertirlo en un radiotelescopio, que es exactamente lo que los astrónomos de la Universidad de Tecnología de Auckland en Nueva Zelanda han hecho con un viejo plato que está por ahí, en las regiones más septentrionales del país.
     
    Entonces, ¿qué es exactamente lo que tienes que hacer para convertir una antena de comunicaciones en un radiotelescopio? Hoy en día, Lewis Woodburn, de la Universidad de Tecnología de Auckland, y algunos amigos responden a esta pregunta, detallando el proceso que han vivido para hacer la conversión.
     
    El viejo plato de comunicaciones por satélite en cuestión fue construido en 1984 por la Oficina de Correos de Nueva Zelanda y se lo transfirió a Telecom New Zealand en 1987. Para el año 2010, el plato se había quedado obsoleto y la compañía dejó su mantenimiento con la intención de demolerlo. Fue entonces cuando la Universidad de Tecnología de Auckland intervino.
     
    Lo que ellos heredaron estaba muy lejos de ser un radiotelescopio. El plato se encuentra cerca de un remoto pueblo en el norte de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Al estar a sólo cinco kilómetros del mar, la corrosión de la sal era una cuestión importante, especialmente teniendo en cuenta la falta de mantenimiento reciente.
     
    Así que la primera tarea del equipo fue limpiar el plato de servicio y reemplazar pernos y equipos oxidados. En particular, los motores que mueven el plato se habían oxidado y en cualquier caso eran viejos e ineficientes.
     
    Lo que es más, el mecanismo de apuntamiento de la antena permite que el plato se desplace sólo ± 170° en comparación con los ± 270° necesarios para la radioastronomía. Así que los cables de alimentación y la cadena de metal que hacía todo esto de la dirección también tuvo que ser sustituido por unos más largos para permitir este movimiento extra. El plato también requiere nuevos circuitos de parada de emergencia para evitar que el plato se mueva más allá de sus límites mecánicos.
     
    A continuación, el equipo analizó el sistema de control de la antena. Originalmente, la antena tiene un par de grandes motores de inducción de giro y un conjunto de pequeños servomotores de corriente continua con apalancamiento adicional para el seguimiento de los pequeños movimientos diarios de los satélites geoestacionarios. El equipo reemplazó los dos grupos de motores con un único conjunto de servomotores de corriente continua con codificadores de eje óptico que funcionan tanto para el giro y el seguimiento.
     
    Uno de los retos que tuvieron en contra fue el diseño de un sistema de control sin un conocimiento detallado de las características mecánicas de la antena, como su rigidez, la inercia, las cargas de viento, y así sucesivamente. "Sin embargo, las pruebas de puesta en servicio mostraron que el sistema es estable, con una servo precisión mejor que un miligrado en condiciones de poco viento", dicen Woodburn y compañía. Y dicen que hay margen suficiente para mejorar el rendimiento durante el tiempo borrascoso, si es necesario.
     
    El equipo también utilizó un escáner de láser para trazar la forma de la superficie del reflector. Cualquier deformación grave podría tener una influencia significativa en la precisión del instrumento. La forma es en general satisfactoria. Sin embargo, "el resultado del procesamiento de datos reveló una deformación gravitatoria sensible de la antena", dice Woodburn. Esto es el resultado de la elevación vertical requerida para hacer el mapeo que pone el plato en un ángulo de sólo seis grados.
     
    Conocer la forma exacta debe permitir a los astrónomos manejar cualquier deformación gravitatoria. Sin embargo, esto les obliga a trabajar en cómo cambia la deformación con la elevación del plato, algo que el equipo está trabajando actualmente.
     
    Por último, integraron el plato con los instrumentos necesarios para detectar las ondas de radio desde el espacio. El plato tiene una guía de ondas que envía la señal al edificio debajo del telescopio. En esta zona se encuentra un nuevo receptor diseñado para que coincida con uno en el radiotelescopio de Jodrell Bank, en el Reino Unido, junto con varias otras partes y piezas, tales como un sistema de grabación y una red mejorada para la transmisión de datos y la comunicación con otros radiotelescopios cuando este plato opera como parte de una matriz.
     
    Esa es una nueva pieza útil que debería tener un impacto significativo sobre el tipo de radioastronomía que se puede hacer en Nueva Zelanda. El equipo prevé que el plato vaya a funcionar tanto como un instrumento autónomo y también con otros platos como parte de un radio interferómetro, aunque se requerirán algunas mejoras. "Esta antena de 30 m añade significativamente a la capacidad de Nueva Zelanda en la radioastronomía con una gran superficie y es un instrumento muy sensible capaz de un considerable trabajo con solo plato", dice Woodburn.
     
    Por cierto, el plato de Nueva Zelanda no es de ninguna manera la única antena de comunicación satelital convertida para la radioastronomía. Varios platos de tamaño similar han sido convertidos en Australia, Japón y África.
     
    ¡Es asombroso lo que puedes hacer con un trozo de metal viejo programado para la demolición!
     
     Actividades de Divulgación científica en el IAR
    El Área de Divulgación del IAR continúa su labor llevando a cabo las tradicionales visitas guiadas por el Instituto. Estas visitas guiadas para establecimientos educacionales consisten en proyección de material audiovisual, charla explicativa y recorrida por sus instalaciones.
     
    Las tareas de extensión son realizadas por estudiantes avanzados de la carrera de Astronomía, y por docentes e investigadores de la Institución.
    Los días de atención son los viernes, en dos turnos:
    • mañana (9:00 hs)
    • tarde (13:00 hs)
    Los turnos se pueden solicitar por teléfono, fax o e-mail a:
    Tel/Fax: (0221) 425-4909 y (0221) 482-4903
     
    Por razones de organización, las visitas guiadas se restringen al periodo comprendido entre principios de abril y principios de diciembre de cada año.

    Para mayor información:

    Visite nuestra página web:  http://www.iar.unlp.edu.ar/divulgacion.htm
      El IAR en los medios
    En esta sección encontrará artículos publicados en diversos medios acerca de las distintos actividades del IAR y su gente.
     
    - Importantes avances para poner satélites en órbita - Diagonales.com (21-08-2014) Descargar Ir
     
    - Radiotelescopio entre Argentina y Brasil - abc color, Paraguay (19-08-2014) Descargar Ir
     
    - Brasil y Argentina construyen radiotelescopio - Propuesta.com.uy (14-08-2014) Descargar Ir
     
    - Instalarán antena radioastronómica en Salta - Tiempo PYME (23-07-2014) Descargar Ir
     
    - Preparan el terreno para la llegada de un poderoso telescopio - CONICET-CCT-La Plata (15-07-2014) Descargar Ir
     
    - Preparan el terreno para la llegada de un poderoso telescopio - CONICET (15-07-2014) Descargar Ir
     
    - Instalarán una antena radioastronómica en Salta - Radio Nacional (11-07-2014) Descargar Ir
     
    - Estudian el universo en la Puna - El Tribuno, Salta (11-07-2014)  Descargar Ir
     
    - Argentina y Brasil avanzan en un proyecto astronómico de impacto mundial - Diario Crónica (09-07-2014) Descargar Ir
     
    - Se unen Brasil y Argentina en proyecto para estudiar la física solar - Radio Rebelde, Cuba (09-07-2014) Descargar Ir
     
    - El radiotelescopio podría detectar agujeros negros del universo - FM 89.9 Salta - (09-07-2014) Descargar Ir
     
    - Argentina y Brasil avanzan en un proyecto astronómico en Salta - Los Andes - (09-07-2014) Descargar Ir
     
    - Salta: con una antena en la Puna estudiarán los agujeros negros - Clarín - (09-07-2014) Descargar Ir
     
    - Todo el Universo en la Puna - Tiempo Argentino (09-07-2014) Descargar Ir
     
    - Instalarán una antena radioastronómica en Salta - Turismo 530, Salta - (08-07-2014) Descargar Ir
     
    - Pondrán en funcionamiento un radiotelescopio para estudios astronómicos- FM 89.9 Salta - (08-07-2014) Descargar Ir
     
    - Instalarán avanzado telescopio espacial en plena puna salteña - Noticias UNCAus - (08-07-2014) Descargar Ir
     
    - Instalarán avanzado telescopio espacial en plena puna salteña - Diario Norte, Resistencia - (08-07-2014) Descargar Ir
     
    - Instalarán una antena radioastronómica en Salta - Secretaría de Comunicación Pública - Presidencia de la Nación (08-07-2014) Descargar Ir
     
    - Brindarán detalles sobre el proyecto LLAMA - Parada Salta (08-07-2014) Descargar Ir
     
    - Argentina y Brasil juntos en millonario proyecto astronómico - La Primera Plana, México (08-07-2014) Descargar Ir
     
    - Argentina y Brasil avanzan en un proyecto astronómico de impacto mundial - La Hora de Salta (07-07-2014) Descargar Ir
     
    - Llama: física solar, agujeros negros y fenómenos del Universo vistos desde Salta - El Acople Informativo, Salta (07-07-2014) Descargar Ir
     
    - Café con Ciencia: El IAR, Canal Somos La Plata (SLP) - (03-07-2014)  Ir
     
     Quienes somos:
    Selección de contenidos y diagramación:
    C.C. Nelva Perón

    Revisión y corrección:
    Lic. Claudia Boeris

    Asesoramiento científico:
    Dr. E. Marcelo Arnal

    Dirección:

    Camino Gral. Belgrano Km 40 (Parque Pereyra Iraola)
    Berazategui - Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Dirección Postal:

    Casilla de Correo No. 5
    1894 -Villa Elisa
    Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Teléfonos y FAX:

    Tel: (0221) 482-4903
    Tel. nuevos: +54-221-423-5029 +54-221-423-5018 y +54-221-423-4971 (en prueba)
    Tel/Fax: (0221) 425-4909

    Correo electrónico
    difusion@iar.unlp.edu.ar

     Ediciones Anteriores
    Año 1 Nº    1  - Junio de 2003
    Año 1 Nº    2  - Septiembre de 2003
    Año 1 Nº    3  - Diciembre de 2003
    Año 2 Nº    4  - Marzo de 2004
    Año 2 Nº    5  - Junio de 2004
    Año 2 Nº    6  - Setiembre de 2004
    Año 2 Nº    7  - Diciembre de 2004
    Año 3 Nº    8  - Marzo de 2005
    Año 3 Nº    9  - Junio de 2005
    Año 3 Nº  10 - Setiembre de 2005
    Año 3 Nº  11 - Diciembre de 2005
    Año 4 Nº  12  - Marzo de 2006
    Año 4 Nº  13  - Junio de 2006
    Año 4 Nº  14 - Setiembre de 2006
    Año 4 Nº  15 - Diciembre de 2006
    Año 5 Nº  16  - Marzo de 2007
    Año 5 Nº  17  - Junio de 2007
    Año 5 Nº  18 - Setiembre de 2007
    Año 5 Nº  19 - Diciembre de 2007
    Año 6 Nº  20  - Marzo de 2008
    Año 6 Nº  21  - Junio de 2008
    Año 6 Nº  22 - Setiembre de 2008
    Año 6 Nº  23 - Diciembre de 2008
    Año 7 Nº  24  - Marzo de 2009
    Año 7 Nº  25  - Junio de 2009
    Año 7 Nº  26 - Setiembre de 2009
    Año 7 Nº  27 - Diciembre de 2009
    Año 8 Nº  28 - Marzo de 2010
    Año 8 Nº  29 - Junio de 2010
    Año 8 Nº  30 - Setiembre de 2010
    Año 8 Nº  31 - Diciembre de 2010
    Año 9 Nº  32 - Marzo de 2011
    Año 9 Nº  33 - Junio de 2011
    Año 9 Nº  34 - Setiembre de 2011
    Año 9 Nº  35 - Diciembre de 2011
    Año 10 Nº  36 - Marzo de 2012
    Año 10 Nº  37 - Junio de 2012
    Año 10 Nº  38 - Setiembre de 2012
    Año 10 Nº  39 - Diciembre de 2012
    Año 11 Nº  40 - Marzo de 2013
    Año 11 Nº  41 - Junio de 2013
    Año 11 Nº  42 - Setiembre de 2013
    Año 11 Nº  43 - Diciembre de 2013
    Año 12 Nº  44 - Marzo de 2014
    Año 12 Nº  45 - Junio de 2014
    ©2014 - Instituto Argentino de Radioastronomía