El  Boletín
Sobre el Boletín
Contáctenos
Suscríbase
Quienes somos
Ver Anteriores

 Divulgación
Actividades de divulgación científica

 Enlaces
Observatorio Astronómico de la Plata. Área de extensión
Museo astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba
Centro de visitantes del Observatorio de Arecibo (Puerto Rico)
Observatorio de Astrofísica de Canarias. Actividades de difusión
Parque Astronómico La Punta
European Southern Observatory. Actividades de Extensión
Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO)
Space Telescope Science Institute. Actividades de extensión
NRAO. Información para docentes y estudiantes
 

  BOLETIN RADIO@STRONOMICO
 

Boletín de Divulgación
Científica y Tecnológica del IAR
ISSN: 1669-7871

 

Año 7 Número 26
Setiembre 2009


El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral a través de la cual se difunden las actividades desarrolladas en nuestro Instituto y noticias relacionadas con la astronomía y la radioastronomía en el mundo.
 
Publicaciones
 
Listado de los trabajos publicados por el IAR durante 2008.

 

El Instituto
Emisión de Sellos Postales conmemorativos del Año de la Astronomía
Premio "José Luis Sérsic al investigador consolidado"
Segunda Escuela de Posgrado Iberoamericana de Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones
Sistema Repetidor de GPS
Se realizó la 52ª Reunión de la Asociación Argentina de Astronomía
Ingresó un ingeniero a la carrera del Personal de Apoyo del CONICET
Viajeros
Visitas
Divulgación de la Astronomía
A Plutón, lo hemos enviado al inframundo
En mitología, el inframundo es un término genérico que hace referencia a cualquier lugar al que vayan las almas de los muertos. Plutón, según la mitología romana era el Dios de la muerte y gobernaba el inframundo...
 
Actividades
Experimentando con ondas
La mayoría de nosotros hemos tenido alguna experiencia con las ondas, como cuando arrojamos una piedra en un charco...
 
 
 Boletín Radio@stronómico
El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral, donde se incluyen noticias relacionadas con la Astronomía y más específicamente la Radioastronomía. Es un vehículo de comunicación que nos permite dar a conocer las novedades y actividades desarrolladas en el Instituto.

A partir del número 11 el Boletín cuenta con su número de ISSN. El International Standard Serial Number (ISSN) es un número internacional normalizado que se asigna a las publicaciones periódicas, o sea a todas aquellas publicaciones que aparecen a intervalos regulares o irregulares de tiempo, y a las que comunmente se las conoce como revistas. Este número identifica a la publicación en forma única y se tramita a través del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (Caicyt).

Es importante para nosotros seguir trabajando para hacerles llegar nuestro Boletín. Desde ya estamos agradecidos y los instamos a comunicarse con nosotros para plantearnos cualquier consulta o sugerencia.
  Emisión de Sellos Postales conmemorativos del Año de la Astronomía
Sobre Día de Emisión Sello del IAR
 
Con motivo de conmemorarse el día 21 de Agosto un nuevo aniversario del Día del Filatelista Argentino, el día sabado 22 el Correo Oficial de la República Argentina S.A. realizó la emisión de una nueva Serie "Filatelia Argentina". En este caso la temática elegida fue los "Observatorios Astronómicos" en alusión al Año Internacional de la Astronomía.
 
El acto contó con la presencia de Autoridades del Correo Argentino, Autoridades de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas y público en general.
 
En este caso las imágenes seleccionadas corresponden al Observatorio Astronómico de La Plata (OALP), el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), el Observatorio Astronómico "Félix Aguilar" (OAFA) y el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) de San Juan.
 Premio "José Luis Sérsic al investigador consolidado"
Ampliar La Asociación Argentina de Astronomía ha creado un conjunto de premios destinados a promover y reconocer la investigación científica y la actividad académica en la astronomía y la astrofísica argentinas. Uno de ellos es el premio "José Luis Sérsic al investigador consolidado", que se entrega en forma bianual a un Investigador que se destaque por su producción científica, por su tarea de formación de recursos humanos, y por haber iniciado y consolidado en el país una nueva línea de investigación en el campo de la Astronomía.
Dr. Gustavo E. Romero
(Foto: Guillermo E. Sierra)
 
 
Este año la Asociación ha decidido otorgar dicho Premio al Dr. Gustavo E. Romero, Investigador y actual Vicedirector del IAR.
 
El jurado que evaluó los antecedentes de los nominados estuvo integrado por el Dr. Marcelo Arnal (IAR), el Dr. Diego García Lambas (IATE) y la Dra. Zulema González de López García(CASLEO).
 
El premio se entregó durante la Reunión Anual de la Asociación que se realizó en la Ciudad de La Plata entre el 21 y el 24 de septiembre de 2009, organizada por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata.
 
  Segunda Escuela de Posgrado Iberoamericana de Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones
Ampliar La Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe en cooperación con varios Departamentos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (UDELAR, Uruguay) organizó la "Segunda Escuela de Posgrado Iberoamericana de Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones", que se realizó del 7 al 12 de Setiembre de 2009 en la Hostería del Lago, Canelones, Uruguay.
 
El evento fue patrocinado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Centro de Física Teórica Abdous Salam (ICTP) de Trieste, la Academia de Ciencias de los Países en Desarrollo (TWAS), el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) y el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR).
 
La Escuela de Graduados dió a los estudiantes Iberoamericanos y del Caribe la posibilidad de estar en contacto con científicos regionales e internacionales, expertos en temas de vanguardia relacionados con la Astrobiología.
 
La búsqueda de vida en el Universo es una línea de investigación interdisciplinaria que combina conocimientos de física, astronomía, biología, geología, ciencias de la atmósfera, hidrología, ingeniería, ecología, ciencias cognitivas, sociología y filosofía.
 
  Sistema Repetidor de GPS
ampliar El 22 de Junio se completó el ensayo de aceptación del sistema repetidor de GPS. Este sistema se utilizará en la sala de integración del SAC-D en Invap, en el Laboratorio de Integración y Test en Brasil (LIT) y en el sitio de lanzamiento en la Base Vandenberg en Estados Unidos.
 
Este sistema permite transferir y adecuar señales de GPS provenientes del exterior, a los niveles pretendidos en el receptor de GPS del satélite SAC-D. Con esto logra detectar satélites desde interiores donde normalmente no llega esta señal.
 
En el IAR fueron construidos los amplificadores, fuente de alimentación, antena y cables que componen el sistema. El sistema fue especificado, diseñado, construido y ensayado en un mes.
  Se realizó la 52ª Reunión de la Asociación Argentina de Astronomía
Como todos los años en el mes de setiembre la Asociación Argentina de Astronomía (AAA) convoca a científicos nacionales y extranjeros para participar de este evento, el más importante a nivel nacional en esta área. Esto permite comunicar resultados, intercambiar ideas, desarrollar nuevos proyectos y acceder a los últimos avances logrados en Astronomía.
 
Este año la reunión se llevó a cabo entre los días 21 al 25 de septiembre, en la ciudad de La Plata, organizada por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.
 
El personal del IAR presentó los siguientes trabajos:
 
  • Emisión polarizada en radioondas de una SFR masiva
    P. Benaglia, G.E. Romero, B. Koribalski y J.A. Combi
     
  • Gas y polvo en NGC 6357
    C.E. Cappa, R. Barbá, E.M. Arnal, N.U. Duronea, E. Fernández Lajús, W.M. Goss y J. Vásquez
     
  • Estudio de una estructura de hidrógeno neutro vinculada con la estrella "runaway" HD 112244
    M.A. Corti y E.M. Arnal
     
  • Gas molecular en las nebulosas anillo alrededor de WR 16 y WR 55
    N.U. Duronea y E.M. Arnal
     
  • Proyecto Llama
    E.M. Arnal
     
  • La anisotropía del tiempo y la dinámica del universo
    G.E. Romero (Conferencia Premio "José Luís Sersic")
     
  • Non-thermal radiation from galactic black hole coronae
    F.L. Vieyro, G.E. Romero y G.S. Vila
     
  • Jet-cloud interactions in the BLR of Centaurus A
    A.T. Araudo, V. Bosch-Ramon y G.E. Romero
     
    Y se presentarosn los poster:
     
  • La opacidad atmosférica en 210 GHz: caracterización de un nuevo sitio en la Puna Salteña
    F. A. Bareilles, R. Morras,J. C. Olalde,F. P. Hauscarriaga ,L. Guarrera y E. M. Arnal
     
  • Estimación de la Rugosidad Superficial de un Reflector Parabólico
    N. A. Casco
     
  • Bochum 7: Formación estelar secuencial en la parte externa de la Galaxia
    E.M. Arnal, E. Reynoso, M.A. Corti, A.J. Walshy J. Lazendic-Galloway
     
  • Estudio multifrecuencia de Sh2-206
    C.E. Cappa y M.C. Martín
     
  • Catálogo de Supercáscaras de Hidrógeno Neutro en la Vía Láctea
    L.A. Suad, E.M. Arnal y S. Cichowolski
     
  • "Tomografía" del índice espectral en la nebulosa de Gum
    J.C. Testori
     
  • Formación estelar en la región HII Sh2-132
    J. Vásquez y C.E. Cappa
     
  • An analysis of the broadband electromagnetic emission of the microquasar GX 339-4
    G.S. Vila y G.E. Romero
     
  • On the nature of the episodic gamma-ray flare observed in Cygnus X-1
    M.V. del Valle, G.E. Romero y M.D. Orellana
     
  • Estrellas masivas como contrapartes de fuentes gamma
    L.J. Pellizza, P. Benaglia y C.S. Peri
     
  •  Ingresó un ingeniero a la carrera del Personal de Apoyo del CONICET
    En respuesta al llamado a concurso para cubrir cargos de Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo del CONICET, para desempeñar tareas de Desarrollo Tecnológico, Transferencia y Mantenimiento de equipamiento instalado en laboratorios del IAR, el CONICET ha nombrado al Ingeniero Leandro García, egresado de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la UNLP, quien viene desarrollando tareas en nuestro Instituto desde el año 2006.
     
    El Ing. García ha participado en diversas tareas de transferencia tecnológica, tales como:
    - Desarrollo del software de verificación de la telemetría del radiómetro de microondas bajo el sistema operativo Linux.
    - Desarrollo del software de verificación de la cámara NIRST bajo el sistema operativo Windows XP.
    - Desarrollo de software de vuelo en la computadora PAD, que comprende:
      a- Análisis de los recursos del sistema operativo VxWorks para su aplicación posterior en los procesos, comunicación y sincronización entre procesos, manejo de dispositivos y actividades en tiempo real.
      b- Diseño y desarrollo de los módulos de supervisión y adquisición de datos de ciencia para tres de los instrumentos.
      c- Diseño y desarrollo de los guiones que permitirán enviar telecomandos al satélite para controlar la actividad de la computadora PAD y sus instrumentos.
      d-Diseño y desarrollo de los guiones para visualizar la telemetría de la computadora PAD y los instrumentos en el segmento terreno.
    - Diseño y desarrollo del banco de pruebas del hardware de la computadora PAD y los instrumentos.
    - Ingeniería de sistema del proyecto y planificación de los recursos del proyecto, en especial como coordinador del grupo de desarrollo del software, constituido por tres profesionales y un estudiante avanzado de ingeniería electrónica.
     
    Entre las tareas futuras a desarrollar por el Ing. García se incluyen:
    - Soporte técnico en herramientas de diseño electrónico asistido por computadora.
    - Desarrollo, mantenimiento y reparación en los sistemas de adquisición y control vinculados al instrumental radioastronómico del IAR.
    - Ingeniería conceptual de la sección de procesamiento analógico y digital ("backend") de un receptor criogénico en la frecuencia de 5,5 GHz.
    - Diseño y desarrollo con lógica programable (CPLD y FPGA) para el "backend" antes mencionado.
      Viajeros
  • El Dr. Gustavo E. Romero dictó un curso sobre Astropartículas en el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (CBPF), en Río de Janeiro, durante el mes de julio de 2009. A continuación participó de la Asamblea General de la IAU, celebrada en la misma ciudad, donde dictó una conferencia de revisión invitada y fue moderador de sesión en el encuentro sobre estrellas de neutrones.  (Más información: JD3 Neutron Stars - Timing in Extreme Environments)
     
  • En el mes de julio los Sres. Federico Bareilles y Fernando Hauscarriaga instalaron un "tipper" en la Puna Salteña, en el Pico de Chorrillos, para iniciar una nueva campaña de mediciones.
     
  • Entre el 10 y el 14 de agosto de 2009 la Dra. Cristina E. Cappa participó de la XXVII Asamblea General de la IAU en Río de Janeiro, Brasil, donde presentó el trabajo: "A search for relics of interstellar bubbles originated by LBV progenitors" en la Joint Discussion JD13: Eta Carinae in the Context of the Most Massive Stars.  (Más información: Joint Discussion 13: Eta Carinae in the Context of the Most Massive Stars)
     
  • Entre los días 2 y 5 de agosto los Dres. E. Marcelo Arnal y Ricardo Morras concurrieron a la XXVII Asamblea General de la IAU que se llevó a cabo en la ciudad de Rio de Janeiro (Brasil) entre el 3 y el 14 de agosto, a los efectos de discutir con colegas de Brasil aspectos inherentes al proyecto LLAMA.  (Más información: IAU XXVII GENERAL ASSEMBLY)
     
  • En el mes de setiembre viajaron a Córdoba los Ing. Martín Benitez, Leandro García y Daniel Rocca y los Sres. Martín Salibe y Martín Semegone en el marco de los convenios NIRST y MWR de transferencia tecnológica.
     
  • Los ingenieros Matías Ramirez Goñi y Javier Haboba realizaron un viaje a Bariloche para realizar tareas inherentes a transferencia de tecnología.
  •  Visitas
  • En el mes de julio nos visitó la Dra. Maria Clementina Medina, quien es Doctora en Física por la Universidad Nacional de General San Martín, y está trabajando como Post Doc en el Observatoire de Paris. La Dra. Medina vino a nuestro país en el marco del programa RAICES, invitada por el Dr. Gustavo E. Romero con el auspicio de una beca Milstein. Durante su estadía trabajó en nuestro Instituto y en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas La Plata (FCAGLP) con los Dres. Romero y Matías Reynoso, dictó conferencias y participó de reuniones científicas.
  • A Plutón, lo hemos enviado al inframundo
    Por la Dra. Gabriela Parisi
    En mitología, el inframundo es un término genérico que hace referencia a cualquier lugar al que vayan las almas de los muertos. Plutón, según la mitología romana (Hades para los griegos), era el Dios de la muerte y gobernaba el inframundo, donde vivía de forma feroz y despiadada impidiendo la salida a quienes pretendían escapar de los infiernos. Todo lo que la muerte cosechaba sobre la Tierra volvía a caer bajo el cetro de este Dios, aumentando su riqueza o convirtiéndose en su presa. Desde el día en que inauguró su reino, ni uno de sus ministros infringió sus órdenes, ni uno de sus súbditos intentó una rebelión. De los tres dioses soberanos que controlaban el mundo, él era el único que nunca había de temer la insubordinación o la desobediencia y su autoridad se reconocía universalmente....
     
    Todos los planetas del Sistema Solar poseen nombres de Dioses de la mitología griega y romana. Sin embargo Plutón parece haber perdido su autoridad universal.
     
    Ampliar Ampliar
     
    Más allá de la órbita de Neptuno y Plutón existe una gran cantidad de objetos orbitando alrededor del Sol que forman un anillo denominado Cinturón de Kuiper (CK). Los objetos del CK son un remanente del proceso de formación del Sistema Solar. Nos brindan información muy importante para conocer el orígen de los planetas tanto del Sistema Solar, como de otros sistemas planetarios existentes alrededor de otras estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
     
    Hasta el año 2004, teníamos un Sistema solar formado por nueve planetas, satélites, asteroides, objetos del CK y de la nube de Oort. Esta nube envuelve a todo el Sistema Solar incluyendo al CK y esta formada también por numerosos objetos remanentes de la formación del Sistema Solar. Los cometas de corto período son algunos de estos objetos que provienen del CK mientras que los cometas de largo período provienen de la nube de Oort.
     
    El 15 de Marzo de 2004, astrónomos de Caltech, del observatorio Gemini y de la Universidad de Yale anunciaron el descubrimiento del objeto más distante y más frío en órbita alrededor del Sol. Debido a su órbita, este objeto parece provenir de la nube de Oort y no del CK. Debido a su baja temperatura lo denominaron Sedna ya que según la mitología de los esquimales, era el nombre del espíritu marino que vive en el fondo del mar y crea a todos los animales marinos. Muchos llamaron a Sedna el décimo planeta, ya que es apenas un poco más pequeño que Plutón. La situación se complicó aún más cuando en el año 2005 se descubrió otro objeto inicialmente llamado Xena (2003 UB313), pero cuyo nombre oficial es actualmente Eris. Eris en la mitología griega es la Diosa de la discordia. Eris es más grande que Plutón. Se generó entonces un conflicto en la sociedad astronómica internacional. Que haremos? Teníamos nueve planetas. Vamos a editar libros escolares todos los días cambiando el número de planetas del Sistema Solar? Ayer eran 9, hoy son 11 si sumamos Sedna y Eris, mañana serán 12, y así sucesivamente?
     
    Ampliar Ampliar
     
    El conflicto no era en realidad científico. Era social. Desde el punto de vista científico, los planetas se dividen en terrestres y gigantes. Los terrestres son Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Son planetas rocosos que no poseen casi nada de gas. Luego sigue el cinturón de asteroides y más allá le siguen los planetas gaseosos, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno que son planetas con un núcleo rocoso y una gran cantidad de gas en sus envolturas. Luego, los objetos del CK y de la nube de Oort, son ricos en hielos. Tanto Plutón, como Eris, Sedna y todos los objetos del CK de menor tamaño son ricos en hielos y poseen similares características. Las características y diferencias entre los diferentes tipos de objetos del Sistema Solar permite clasificar los diferentes tipos de objetos en grupos. Cada grupo está asociado a mecanismos y procesos diferentes que han actuado durante el proceso de formación del Sistema Solar. Cuando se descubrió Plutón en 1930, no se sabía que era tan solo el primer objeto de centenares de objetos iguales o parecidos a él en relación a su origen, clasificación, composición. orbita, etc. Hoy en día, y varios años antes de que se descubrieran Sedna y Eris, los astrónomos sabíamos que Plutón era tan solo un objeto del cinturón de Kuiper, el más grande de los objetos del CK conocido, pero tan solo un objeto del CK. Pero eso era algo de los científicos. En las escuelas y en los libros, Plutón era el planeta Plutón. Luego, cuando se descubrió Eris, teníamos que resolver un problema social....o bien decir públicamente que Plutón es un simple objeto del CK y que hay un montón de objetos que se le parecen, o sumarle planetas al Sistema Solar todos los días.
     
    Mi hija Giannina, en una clase que dió en su escuela sobre el Sistema Solar en el 2005 cuando tenía 7 años dijo: "Los Astrónomos se pelean y no saben qué hacer, si echar a Plutón y que no sea más un planeta porque hay otros objetos parecidos a él". La maestra quedo helada, tal como Sedna.
     
    A pesar de que no todos los astrónomos estaban de acuerdo, por votación de la mayoría, La Unión Astronómica Internacional (IAU) reunida en agosto de 2006 resolvió el conflicto definiendo:
     
    - Un Planeta es un cuerpo celeste que:
    a) Está en orbita alrededor del Sol.
    b) Tiene suficiente masa como para que su propia gravedad le permita tener una forma aproximadamente esférica.
    c) Ha barrido su vecindad alrededor de su órbita.
     
    - Un Planeta Enano es un cuerpo celeste que:
    a) Está en orbita alrededor del Sol.
    b) Tiene suficiente masa como para que su propia gravedad le permita tener una forma aproximadamente esférica.
    c) No ha barrido su vecindad alrededor de su órbita.
     
    Muy recientemente se ha definido la categoría de Plutoide. Un Plutoide es un Planeta Enano cuya órbita es mayor que la de Neptuno. Actualmente los planetas del Sistema Solar son 8 (ocho): Mercurio, Venus Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Hasta la fecha los planetas enanos son Eris (2003UB313, Xena), Plutón, Ceres, MakeMake (2005 FY9), Sedna, Haumea (2003 EL61). Aproximadamente otros 40 objetos estan siendo catalogados como planetas enanos con esta nueva definición. Todos estos Planetas Enanos son Plutoides con la excepción de Ceres, que se encuentra en el cinturón de Asteroides. Ceres era el asteroide más grande conocido hasta el 2006 en que pasa a ser un planeta enano al igual que Plutón. Plutón posee tres satélites, Charon, Hydra y Nix. La mayoría de los planetas enanos poseen también uno o más satélites.
     
    Ampliar Ampliar
     
      Experimentando con ondas
    La mayoría de nosotros hemos tenido alguna experiencia con las ondas, como cuando arrojamos una piedra en un charco. La perturbación creada por la piedra da lugar a ondas en la superficie del agua que se mueven hacia fuera del punto en que cayó la piedra.
     
    La naturaleza está repleta de fenómenos físicos que tienen características ondulatorias:
     
  • ondas mecánicas, por ejemplo ondas en una cuerda de guitarra, ondas sonoras, ondas en el agua, etc. El concepto de onda es un poco abstracto, pero cuando hablamos de ondas mecánicas, lo que interpretamos por onda es una perturbación que se propaga a través de un medio.
  • ondas electromagnéticas, como la luz visible, ondas de radio, rayos X, etc. Este tipo especial de ondas no necesitan de un medio para propagarse.
     
    En esta entrega proponemos dos experimentos sobre transmisión del sonido, en uno intervienen ondas mecánicas y en el otro, ondas mecánicas y electromagnéticas.
     
    Experimento 1 - Intercomunicador con latas
     
    Materiales: dos latas, que tengan forma cilíndrica y que su altura sea mayor que el diámetro (mucho cuidado con los bordes, conviene forrarlos con cinta adhesiva!!), un hilo fuerte (de embalar, tanza, etc.) de 3 a 10 mts. de largo, dos personas dispuestas a jugar.
     
    Construcción: se perforan las bases de las latas con un diámetro similar al del hilo (o tanza) por el cual se pasa el hilo. Luego hacemos nudo en cada extremo para evitar que el hilo deslice. En la figura se muestra el modelo terminado.
     
    Ampliar
    Funcionamiento: Ahora cada persona toma una lata y se alejan entre si en línea recta, procurando que el hilo quede bien tenso. Luego una persona acercará su lata a la oreja, mientras la otra hablará hacia dentro de su lata como si fuera un megáfono, y siempre procurando que el hilo quede bien tenso. De esta forma podremos escucharnos a distancia con claridad, sin necesidad de gritar demasiado.
     
    Se puede observar, jugando un rato, que cuando el hilo no está bien tenso, no es posible escuchar la voz con claridad, es decir que la transmisión del sonido se ve afectada por la tensión de la cuerda o hilo.
    Y además que si cambiamos el material del hilo también afectará, o el material de la lata, o el diámetro de las mismas. Como vemos hay muchas variables en juego, que se pueden probar.
     
    Pero la cuestión interesante es ¿como hace el sonido para entrar en una lata y salir por la otra lata? ¿que pasa si dejamos al hilo completamente suelto? ¿por que si nos ponemos el hilo en la oreja, en vez de la lata, no escuchamos nada? ( habría que probarlo)
     
    Cuando hablamos emitimos ondas sonoras que propagan a través del aire. En este intercomunicador casero, las ondas sonoras que emitimos dentro de la lata, hacen vibrar al fondo de la lata, y se transmiten al hilo. Esta vibración del hilo, se propaga por éste, no como sonido sino como una onda mecánica de "deformación elástica" del hilo.
    En el extremo opuesto ocurre lo contrario. al llegar la onda de la cuerda provoca vibración en el fondo de la otra lata, produciendo sonido nuevamente.
     
    "Es decir que la onda de sonido que llega a una lata (ondas mecánicas) se transforma una onda de deformación elástica (ondas mecánicas); y luego cuando llega a la otra lata se transforma nuevamente en sonido (ondas mecánicas)"
     
    Experimento 2 : Intercomunicador con parlantes
     
    Con este intercomunicador no es necesario que las personas estén separadas en línea recta, esto lo hace más interesante para probarlo.
     
    Si bien a los fines prácticos, es muy parecido al experimento anterior, el fenómeno que ocurre es distinto, y se escucha con un volumen aceptable.
     
    Materiales: dos parlantes idénticos (pueden ser de radios en desuso); dos tramos largos (hasta 50 metros) de cable (o un cable largo doble).
     
    Construcción: La construcción del intercomunicador es muy sencilla. Hay que unir entre si los terminales de un parlante con los terminales del otro parlante. Hay que cuidar que las conexiones no queden flojas!! En la figura se muestra como queda armado el intercomunicador.
     
    Ampliar Funcionamiento: De forma similar al intercomunicador de latas, sin necesidad que el cable este tenso.
  •  
    En este caso, como se las ingenia el sonido para "aparecer" del otro lado?
     
    Primero, necesitamos saber que los parlantes están compuestos por: un cono de cartón, un imán, y una bobina (la bobina es un montón de alambre enrollado con las dos puntas accesibles o terminales).
    Cuando hablamos frente al parlante, las ondas sonoras que producimos hacen vibrar al cono del mismo (de forma similar al fondo de la lata en el experimento anterior), y por lo tanto a la bobina que esta pegada al cono. El movimiento de la bobina causa una variación en su flujo magnético (causado por el imán) generando tensión eléctrica entre los terminales del parlante. La tensión generada es muy baja y resulta inofensiva.
    A su vez, esta tensión genera una corriente eléctrica que circulara por los cables y por el otro parlante. En el otro parlante, esta corriente reproducirá exactamente el sonido que llega del primer parlante.
     
    "Es decir que la onda de sonido que llega a un parlante (ondas mecánicas) se transforma en corriente eléctrica (ondas electromagnéticas); y luego cuando la corriente llega al otro parlante se transforma nuevamente en sonido (ondas mecánicas)".
     
    Autor: Lorena Báez
     
    Descargar versión para imprimir: Descargar
     Actividades de Divulgación científica en el IAR
    El Área de Divulgación del IAR continúa su labor llevando a cabo las tradicionales visitas guiadas por el Instituto. Estas visitas guiadas para establecimientos educacionales consisten en proyección de material audiovisual, charla explicativa y recorrida por sus instalaciones.
     
    Las tareas de extensión son realizadas por estudiantes avanzados de la carrera de Astronomía, y por docentes e investigadores de la Institución.
    Los días de atención son los viernes, en dos turnos:
    • mañana (9:00 hs)
    • tarde (13:00 hs)
    Los turnos se pueden solicitar por teléfono, fax o e-mail a:
    Tel/Fax: (0221) 425-4909 y (0221) 482-4903
     
    Por razones de organización, las visitas guiadas se restringen al periodo comprendido entre principios de abril y principios de diciembre de cada año.

    Para mayor información:

    Visite nuestra página web:  http://www.iar.unlp.edu.ar/divulgacion.htm
     Quienes somos:
    Selección de contenidos y diagramación:
    Bib. Claudia Boeris
    C.C. Nelva Perón

    Visitas guiadas:
    Lorena Báez

    Asesoramiento científico:
    Dr. E. Marcelo Arnal

    Dirección:

    Camino Gral. Belgrano Km 40 (Parque Pereyra Iraola)
    Berazategui - Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Dirección Postal:

    Casilla de Correo No. 5
    1894 -Villa Elisa
    Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Teléfonos y FAX:

    Tel: (0221) 482-4903
    Tel/Fax: (0221) 425-4909

    Correo electrónico
    difusion@iar.unlp.edu.ar

     Ediciones Anteriores
    Año 1 Nº    1  - Junio de 2003
    Año 1 Nº    2  - Septiembre de 2003
    Año 1 Nº    3  - Diciembre de 2003
    Año 2 Nº    4  - Marzo de 2004
    Año 2 Nº    5  - Junio de 2004
    Año 2 Nº    6  - Setiembre de 2004
    Año 2 Nº    7  - Diciembre de 2004
    Año 3 Nº    8  - Marzo de 2005
    Año 3 Nº    9  - Junio de 2005
    Año 3 Nº  10 - Setiembre de 2005
    Año 3 Nº  11 - Diciembre de 2005
    Año 4 Nº  12  - Marzo de 2006
    Año 4 Nº  13  - Junio de 2006
    Año 4 Nº  14 - Setiembre de 2006
    Año 4 Nº  15 - Diciembre de 2006
    Año 5 Nº  16  - Marzo de 2007
    Año 5 Nº  17  - Junio de 2007
    Año 5 Nº  18 - Setiembre de 2007
    Año 5 Nº  19 - Diciembre de 2007
    Año 6 Nº  20  - Marzo de 2008
    Año 6 Nº  21  - Junio de 2008
    Año 6 Nº  22 - Setiembre de 2008
    Año 6 Nº  23 - Diciembre de 2008
    Año 7 Nº  24  - Marzo de 2009
    Año 7 Nº  25  - Junio de 2009
    ©Instituto Argentino de Radioastronomía - (2009)