El  Boletín
Sobre el Boletín
Contáctenos
Suscríbase
Quienes somos
Ver Anteriores

 Divulgación
Actividades
Preguntas y respuestas

 Enlaces
Observatorio Astronómico de la Plata. Área de extensión
Museo astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba
Centro de visitantes del Observatorio de Arecibo (Puerto Rico)
Observatorio de Astrofísica de Canarias. Actividades de difusión
European Southern Observatory. Actividades de Extensión
Space Telescope Science Institute. Actividades de extensión
NRAO. Información para docentes y estudiantes

  BOLETIN RADIO@STRONOMICO
 

Boletín de Divulgación
Científica y Tecnológica del IAR
ISSN: 1669-7871

 

Año 4 Número 14
Setiembre 2006 


El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral a través de la cual se difunden las actividades desarrolladas en nuestro Instituto y noticias relacionadas con la astronomía y la radioastronomía en el mundo.

Publicaciones
Aquí encontrará un listado de los trabajos publicados por el IAR durante 2005.

 

El Instituto
Aquí encontrará información sobre nuestras actividades.
49º Reunión Anual de la AAA
Nueva Doctora en Astronomía
Entrevista a tres nuevos Ingenieros del IAR
Capacitación Family Astro
El IAR en las Cuartas Jornadas de Didáctica de las Ciencias Físicas y Naturales
Viajeros

Astronomía en el Mundo
Aquí encontrará reseñas interesantes sobre las últimas novedades astronómicas.
Nuevas observaciones confirman la Teoría de la Relatividad General de Einstein
¿Hay alguien ahi?


 Boletín Radio@stronómico
El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral, donde se incluyen noticias relacionadas con la Astronomía y más específicamente la Radioastronomía. Es un vehículo de comunicación que nos permite dar a conocer las novedades y actividades desarrolladas en el Instituto.

A partir del número anterior el Boletín cuenta con su número de ISSN. El International Standard Serial Number (ISSN) es un número internacional normalizado que se asigna a las publicaciones periódicas, o sea a todas aquellas publicaciones que aparecen a intervalos regulares o irregulares de tiempo, y a las que comunmente se las conoce como revistas. Este número identifica a la publicación en forma única y se tramita a través del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (Caicyt).

Es importante para nosotros seguir trabajando para hacerles llegar nuestro Boletín. Desde ya estamos agradecidos y los instamos a comunicarse con nosotros para plantearnos cualquier consulta o sugerencia.
49º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Ampliar imagen Como todos los años en el mes de setiembre la Asociación Argentina de Astronomía convoca a científicos nacionales y extranjeros para participar de este evento, el más importante a nivel nacional en esta área. Esto permite comunicar resultados, intercambiar ideas, desarrollar nuevos proyectos y acceder a los últimos avances logrados en Astronomía.

Este año, la reunión se realizó en la ciudad de Capilla del Monte, provincia de Córdoba.

El personal del IAR presentó los siguientes trabajos:

  • Emisión gamma del microquasar LS I +61 303
    Gustavo E. Romero

  • Cascadas electromagnéticas en sistemas binarios tempranos
    Mariana Orellana

  • Estudio multifrecuencia de las regiones de formación estelar RCW 122 y RCW 121
    Nicolás Duronea

  • Interferómetro de Síntesis de Apertura
    Arnal, E.M.

    Además se presentaron los posters:

  • Interacciones hadrónicas en el entorno de agujeros negros
    Gustavo E. Romero (IAR/FCAGLP), Gabriela S. Vila (UBA)

  • Interfaz Gráfica para el Programa de Adquisición de la Cámara CCD del Telescopio Reflector del Observatorio de La Plata
    Cecilia Chialchia (IAR), Federico A. Bareilles (IAR, FCAG - UNLP), Ricardo Ezequiel Garcia (FCAGLP - UNLP)

  • Cota inferior y análisis de la microvariabilidad intrínseca de la polarización lineal óptica en los blazares. Caso particular: objeto PKS 0521-365.
    I. Andruchow (IAR, FCAGLP), S. A. Cellone (FCAGLP), G. E. Romero (IAR, FCAGLP)

  • Detección de microvariabilidad foto-polarimétrica en el blazar AO0235+16
    Sergio A. Cellone (FCAG, UNLP), Jorge A. Combi (Univ. de Jaén, España), Gustavo E. Romero (IAR-FCAG), Josep Martí (Univ. de Jaén, España)

  • Controlador para un Reloj GPS de Referencia en el Protocolo NTP
    Fernando P. Hauscarriaga(IAR), Federico A. Bareilles(IAR,FCAGLP)

    Asimismo durante todo el mes de Septiembre se realizaron diversas actividades de divulgación en todo el valle permitiendo el intercambio de nuestros científicos con el público en general.

  • Nueva Doctora en Astronomía
    El día 29 de Junio de 2006, la Lic. Gisela Andrea ROMERO defendió con éxito, en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, su Trabajo de Tesis Doctoral para optar por le título de Doctora en Astronomía.

    El título de su Tesis es "AraOB1: Estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial", habiendo sido los Drs. E.Marcelo Arnal y Rodolfo H. Barbá su director y co-director respectivamente.
    Esta tesis fue completada mediante una beca doctoral otorgada por el CONICET.
    La Dra. Romero continuará trabajando en el IAR bajo la dirección de la Dra. Cristina Cappa.
    Entrevista a tres nuevos Ingenieros del IAR
    Daniel Rocca Dante Colantonio Gastón Gonzalez En esta oportunidad entrevistamos a tres flamantes ingenieros.
    Dante Colantonio, Daniel Rocca y Gastón González tuvieron su primer contacto con el Instituto hacia fines del año 2003, cuando cursaban la última etapa de la carrera de ingeniería en la Universidad Nacional de La Plata.

    Su inquietud y su entusiasmo los llevó a contactarse con el Ingeniero Juan Sanz, a cargo de quien comenzaron a desarrollar su actividad en diversos proyectos.

    Dante nos cuenta sobre su primer contacto con el IAR:

    "Nuestra visita a fines de 2003 tenía como objetivo conocer principalmente las funciones del Instituto y las características del radiotelescopio. En ese momento se estaban desarrollando tareas de transferencia tecnológica para la Comisión Nacional de actividades Espaciales (CONAE). Allí el Ingeniero Juan Sanz nos comentó la posibilidad de colaborar con el Instituto para estas tareas de transferencia, principalmente en el área de radiofrecuencia. Comenzamos con mi amigo Julián Galván un proyecto a principios de 2004, que consistía en el diseño de una antena prototipo de uso espacial. Esto tenía una doble utilidad para nosotros, por un lado realizar este proyecto como trabajo final de carrera y por otro lado especializarnos en una rama de las comunicaciones."

    Cómo decidieron estudiar ingeniería?

    Daniel - "Siempre me gustó solucionar problemas, mi afinidad con la ciencia, la tecnología y el deseo de convertirme algún día en un profesional hizo que a la hora de elegir una carrera universitaria eligiera estudiar ingeniería"

    Dante - "Mi decisión de estudiar ingeniería no surgió en el momento de terminar mis estudios segundarios, la afinidad por la ciencia y la técnica surge a temprana edad impulsada por mi padre el cual es un aficionado de la mecánica y la electricidad. Siempre participaba en la construcción de artefactos electromecánicos a su lado y también me comentaba los avances científicos y tecnológicos que se publicaban en revistas de ciencia popular, lo cual provoco en mí una gran motivación. Esta motivación creo que es imprescindible para disparar la búsqueda y el inicio de cualquier actividad profesional. Cuando me encontraba en segundo año del colegio industrial surge en mí la necesidad de entender los principios de la electricidad dado su alta presencia en todos los sistemas mecánicos, en ese momento decido leer unos libros de electricidad básica. En estos libros encontré los principios electromagnéticos que explican el funcionamiento de los motores eléctricos, el efecto transformador y otros fenómenos asombrosos para mí, lo cual hizo que inclinara en decidir estudiar técnico en electrónica llegado el tercer año. Llegado el último año del colegio industrial decidimos con un grupo de amigos de estudio inscribirnos en la carrera de ingeniería, teníamos una total incertidumbre de lo que íbamos a encontrar, de parte del entorno social no se encontraba en ese momento aliento para estudiar, se escuchaban cosas como: para que vas a estudiar si los ingenieros están manejando taxis, esa carrera tiene mucha matemática, etc. Centrando la atención solamente en el lado económico como forma de realización o la facilidad de obtener un título profesional. Por suerte había total apoyo por parte de mi familia y del grupo de amigos del colegio que hizo que probara la carrera. Ya cursando el primer año de ingeniería me sentí muy contento con la carrera que me brindó un gran salto en la visión de las cosas y los problemas que nos rodean, con herramientas como las demostraciones matemáticas, los modelos físicos y la introducción a la metodología científica, se trataba de raíz muchos problemas algunos de los cuales eran de gran interés para mí o los traía confundidos con anterioridad. Por eso es que es que agradezco a la Universidad Nacional de La Plata."

    Gastón aprendió en su escuela secundaria los fundamentos de la electrónica y eso lo motivó para seguir estudiando: "de lo que aprendí en la escuela fue lo que más me interesó, sumado a que tenía ganas de estudiar, elegí ingeniería electrónica. No fue una decisión muy meditada, aunque resultó acertada"

    Los tres se han desempeñado en el área de Radiofrecuencia trabajando en diversos proyectos.

    Dante trabajó en el desarrollo de antenas prototipo para telemetría, telecomandos y bajada de datos científicos de la nueva generación de satélites argentinos (SAOCOM) y en el estudio de diferentes tipos de antenas, técnicas de medición, modelos electromagnéticos, principalmente en la banda de Microondas.

    "Actualmente estoy desarrollando los modelos de ingeniería de las antenas, ya que los resultados en modelos prototipo fueron satisfactorios. Estos modelos son más parecidos a los de vuelo que realmente se montan en el satélite. También estoy estudiando los arreglos de antenas muy utilizadas en radioastronomía, radar comunicaciones, etc. que es básicamente una “gran” antena compuesta por un gran número de “pequeñas” antenas."

    Daniel, por su parte se dedicó al diseño e implementación de sistemas de control de instrumentos de medida remotos, enlaces de datos digitales y participó en los proyectos de desarrollo, en los convenios con la CONAE para el Satélite SAC-D.

    También desarrolló estudios aplicables a un Radar SAR y participó en el diseño de una antena para telemetría. Actuamente es Jefe de Proyecto en las fases de Ingeniería y vuelo del intrumento MWR perteneciente al satélite argentino SAC-D.

    Gastón nos comenta que "en la facultad sólo en contadas ocasiones uno entra en contacto con la parte práctica de lo que se estudia, por eso es muy importante el trabajo que se pueda realizar en lugares como el IAR."

    Han pensado en ejercer la docencia?

    Daniel - "Si, me gustaría en el futuro poder transmitir la experiencia que estamos generando en temas como la tecnología espacial, pero creo que debo seguir creciendo para poder educar a otros"

    Dante - "Este año comencé como ayudante de Física III en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Pienso que los proyectos que se están desarrollando en el instituto aportarán importantes conocimientos para los alumnos de las nuevas promociones. Esto no puede ser inmediato ya que estos proyectos se están desarrollando actualmente, para tener un verdadero efecto habrá que esperar a concluirlos y lograr una constante capacitación de parte nuestra para que pueda volcarse en forma de postgrados, seminarios o incluirse en algunas cátedras. Ya se están viendo algunos de estos aportes por algunos grupos de la facultad y cerca de una docena de trabajos finales que se están desarrollando en el I.A.R. Todo esto debido al Plan Espacial Nacional que incluye cerca de 80 institutos y algunas facultades de todo el país. Esto nos enseña que nuestras facultades e institutos deberían, dentro de lo posible, tener proyectos propios que incluyan profesionales de diversas áreas y de esta manera poder actualizar rápidamente (más de lo que pensamos) los conocimientos científico-tecnológicos."

    Poder trabajar en la última etapa de una carrera es un hecho muy importante para la formación profesional, pero lamentablemente no muy frecuente. Qué condiciones creen ustedes que deben darse para que las posibilidades de trabajo crezcan?

    Daniel - "Creo que debería haber una mayor apertura de las empresas e instituciones de investigación para contratar pasantes o becarios del último año de la carrera y además, políticas de estado que impulsen el crecimiento de las mismas."

    Dante - "Para que las posibilidades de trabajo crezcan deberíamos tener proyectos propios en la facultad y centros de investigación que mediante becas puedan capacitar y formar a los alumnos en alguna de las tantas ramas actuales de ingeniería. De esta forma tendremos una formación sólida teórico-practica ideal como interfaz para continuar estudios de postgrado, llevar adelante un emprendimiento propio o para tener una salida laboral."

    Qué creen que les brindó el IAR desde lo profesional?

    Daniel - "Hemos formado nuestra experiencia laboral completamente aquí, por lo que estoy agradecido, y hemos tenido la posibilidad de trabajar en proyectos de ingeniería de desarrollo que no es lo común en las empresas."

    Gastón - "Lo principal que me brindó el instituto fue la oportunidad y el espacio de trabajo. Tener la posibilidad de pertenecer a un grupo de trabajo, compartir tareas y contrastar con quiénes tenés al lado te enseña mucho. Considerando el espacio que se nos ha dado, el tiempo compartido hasta hoy y la cantidad de consultas hechas, creo que se nos ha dado mucho."

    Dante - "En el IAR adquirí conocimientos y experiencia en diseño y medidas de antenas, cosa que es muy difícil de llevar a cabo en otro lugar ya que se necesitan instrumentos muy especializados, además me familiaricé con artículos y publicaciones de revistas científicas y técnicas que son de gran utilidad para la actividad profesional. Otras de las cosas muy importantes que aprendí en el IAR es el trabajo en grupo. Los integrantes de la transferencia tecnológica tuvimos la oportunidad de realizar proyectos en los cuales participábamos varias personas, cada una aportando su conocimiento al problema. Con una adecuada organización y viendo el potencial que cada uno tiene se pueden generar desarrollos que no seria posible de otra manera."

    Desde el aspecto humano todos coinciden en que han encontrado en el Instituto un ambiente cálido en el que se sienten muy a gusto. Cómo se imaginan dentro de diez años?

    Dante - "Con diez años más..., cumpliendo los sueños que tenemos con mí esposa. Espero que con más experiencia y conocimiento, si todo sale bien creo que podemos ser un referente de desarrollo tecnológico en algunas áreas de las comunicaciones que es lo que estamos intentando y emprendiendo en estos momentos."

    Gastón - "Puedo contestar cómo me gustaría verme dentro de diez años: trabajando en la misma actividad que la actual y habiendo progresado en lo que hago. Creo que lo se está haciendo en el IAR es muy importante. Sucede lo mismo en otros lugares, espero que se mantenga "

    Daniel - "Mi plan de vida es poder formar un hogar por lo que no se como seré en el futuro ... sí sé que deberé evolucionar o adaptarme para poder lograr mi objetivo"

    Al final de la charla todos coincidieron en agradecer al IAR y a los que hicieron posible la realización de sus proyectos.

    También agradecemos nosotros el tiempo que dedicaron los tres para la realización de esta charla.

    Capacitación Family Astro
    Family ASTRO forma parte de una serie de programas de educación pública de la Sociedad Astronómica del Pacífico.

    Su propuesta es mejorar y facilitar los métodos de enseñanza de la astronomía y la física, relacionando astrónomos aficionados y profesionales con profesores/educadores.

    Desde el año 2001, con financiamiento de la División de Educación Informal de la National Science Foundation (NSF), comenzó este programa con la idea de realizar entretenidas actividades de aprendizaje de la astronomía con las familias.

    La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de La Plata y la Oficina Gemini Argentina trabajando para ampliar su campo en el área de la educación y extensión local, ofrece capacitación totalmente gratuita a 25 profesores/educadores con el fin de comenzar a trabajar en este ambicioso proyecto.

    La misma estará a cargo de la Dra. Connie Walker, astrónoma del National Optical Astronomy Observatory (NOAO) y Directora de Family Astro en Tucson, USA.

    Fecha: 21 de noviembre de 2006, de 09:00 a 18:00 hs
    Lugar: Observatorio Astronómico de La Plata (Salón Meridiano)
    Paseo del Bosque s/n - La Plata
    Es gratuita, solo una jornada, se entregan certificados de capacitacion, incluye materiales y almuerzo.

    Para inscripcion y mayor informacion comunicarse con:

    viviana_bianchi@hotmail.com o al tel. 4748-6803

    Dado que los cupos son limitados un comité integrado por personal de la Oficina Gemini y del Observatorio de La Plata seleccionará a los inscriptos en base a los antecedentes y las posibilidades de poder luego realizar los Family Astro en su comunidad.

    El IAR en las Cuartas Jornadas de Didáctica de las Ciencias Físicas y Naturales
    Los días 24 y 25 de Agosto de este año se desarrollaron las "Cuartas Jornadas de Didáctica de las Ciencias Físicas y Naturales", en la Escuela de Educación Técnica Nº3, de Claypole, Provincia de Buenos Aires.

    La propuesta tuvo como base aportar información útil para la Enseñaza de la Física, la Biología, la Química, la Astronomía y las Ciencias de la Tierra que no se encuentra como espacio curricular definido pero sí puede proyectarse desde la enseñanza de las otras disciplinas.

    En este marco el IAR contribuyó con una charla titulada "El universo escondido", a cargo de Juan Francisco Cobo, en la que se abordaron diferentes aspectos de esta disciplina astronómica prácticamente desconocidos para los docentes.

    1 - Origen: Las primeras observaciones del cielo, con antenas diseñadas para otros propósitos.

    2 - Contribuciones: Se detallaron algunos avances tecnológicos y observaciones que solo se pueden realizar con radiotelescopios.

    3 - Métodos y técnicas de observación: Los distintos tipos de radiotelescopios y sus técnicas de observación. Y también se comentó algo acerca los diferentes tipos de radiación y sus orígenes.

    4 - El IAR: Primeras observaciones, actividades de investigación y desarrollo que se realizan.

    Durante toda la exposición se realizaron comparaciones con los sistemas de observación tradicionales, telescopios en el rango del óptico, para demostrar como ambas ciencias se complementan en el estudio y comprensión de los diversos fenómenos astronómicos. Al mismo tiempo se ampliaron y actualizaron conceptos del tipo astronómico generales. Por ejemplo:
  • Origen del universo.
  • Nuestra galaxia.
  • Origen y evolución de las estrellas.
  • Origen y evolución del sistema solar.

    Quisiéramos llevar nuestro agradecimiento y felicitación a los organizadores y en especial a Javier Feu.

  • Viajeros
    La Dra. Cristina Cappa participó de la "IAU XXVIth General Assembly" (XXVI Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional) entre los días 14 a 25 de Agosto en la ciudad de Praga, República Checa.
    Más información: http://www.astronomy2006.com
    Nuevas observaciones confirman la Teoría de la Relatividad General de Einstein
    Fuente: http://www.jb.man.ac.uk/news/einstein/
    Una estrella de neutrones es uno de los posibles destinos finales en la evolución de una estrella. Sus ancestros son estrellas cuya masa es muy superior a la masa de nuestro Sol. Estas estrellas de gran masa sufren casi al final de su vida una gigantesca explosión que se conoce bajo el nombre de explosión de supernova. Como consecuencia de la misma la estrella pierde gran parte de su masa, la que es expulsada hacia el medio que la rodea. Esta materia estelar expulsada forma lo que se denomina remanente de supernova. Lo que quedó de la estrella original, sufre a su vez un colapso originando las denominadas estrellas de neutrones. Las mismas tienen masas típicas en el rango de ~1,4 a 3 veces la masa del Sol, poseen un diámetro entre 20 y 40km (¡Son de 30.000 a 70.000 veces más pequeñas que el Sol!) y tienen densidades del orden de varios miles de toneladas por centímetro cúbico (nuestro planeta Tierra tiene una densidad promedio de 5,5gm/cm3).

    En el proceso de colapso de los restos de una estrella normal al estado de una estrella de neutrones, la rotación de la estrella original alrededor de su eje de rotación se incrementa enormemente. Como consecuencia, una estrella de neutrones posee una elevada velocidad de rotación que hace que gire alrededor de su eje con periodos que van desde fracciones de segundo hasta unos pocos segundos. En general, las estrellas de neutrones también poseen elevadísimos campos magnéticos (~1012 gauss, ¡un uno seguido de 12 ceros!), que junto a la elevada rotación de la estrella provoca que la misma emita pulsos de radiación que son observables por un radiotelescopio. Una estrella de neutrones con estas características se denomina "pulsar".

    En nuestra galaxia se conocen alrededor de 1500 pulsares, la mayoría de los cuales no tienen compañero. Sin embargo algunos pulsares forman parte de sistemas binarios y en algunos de esos sistemas las dos estrellas que lo componen son estrellas de neutrones.

    Pulsar PSR J0737-3039 y las estrellas de neutrones El pulsar PSR J0737-3039 es uno de esos sistemas raros. Las estrellas de neutrones tienen enormes campos gravitacionales (la velocidad de escape de los mismos es del orden de 150.000 km/seg., unas 13.400 veces superior a la de la Tierra (11.2 km/seg) y por eso son laboratorios ideales para verificar predicciones de la Teoría de la Relatividad General.

    Un grupo de investigadores de todo el mundo ha estado observando durante tres años este "pulsar doble". El sistema se encuentra a una distancia de 2000 años-luz del sistema solar en la dirección de la constelación del Lobo (Puppis).

    El período de rotación de un objeto alrededor del otro es de 2.4 horas y la distancia que los separa es de apenas 1 millón de kilómetros (como ir y volver a la Luna unas 3.5 veces). Los objetos se mueven a la increíble velocidad de casi 300km/seg.

    Gracias a todas esas características este sistema es ideal para verificar aspectos de la Relatividad General, tales como: Corrimiento al rojo gravitacional, Retraso de Shapiro y Radiación de ondas gravitacionales y decaimiento orbital. Veamos brevemente cada uno de ellos:

    Corrimiento al rojo gravitacional: Cuando un cuanto de luz (cuya energía (E) es E = hν, donde h es la denominada constante Planck y ν es la frecuencia del cuanto) se aleja de un cuerpo de mucha masa, el cuanto pierde energía. En la ecuación anterior se puede ver que para que esto suceda ν debe disminuir (¡ya que h es una constante!). Cuando ν disminuye se dice que el cuanto se corre al rojo.

    Retraso de Shapiro: Cuando una señal pasa cerca de un objeto de gran masa, el tiempo que tarda en llegar a un observador lejano es mayor que el que tardaría si es que el objeto de gran masa no existiera. Este efecto depende de la masa del objeto y de la distancia a la que pasa el mismo. El retraso de Shapiro es uno de los test clásicos usados en el sistema solar para verificar la teoría de la relatividad general. El nombre retraso de Shapiro fue dado en homenaje al Dr. Irwin I. Shapiro, quien en 1964 fue el primero en explicar el retraso que sufrían señales de radar emitidas desde la Tierra hacia Venus, cuando el Sol se encontraba en el camino de la señal.

    Radiación de ondas gravitacionales y decaimiento orbital: Al estar estos dos objetos rotando uno alrededor del otro, el sistema pierde energía gravitatoria. Esta pérdida se lleva a cabo mediante la emisión de las denominadas ondas gravitacionales. Esta onda es predicha por la Teoría de la Relatividad General, aunque hasta el momento no se han podido detectar. La pérdida de energía gravitacional por parte del sistema hace que los objetos giren cada vez mas cerca uno del otro (la órbita se "encoge"). Este efecto se llama "decaimiento orbital".

    El retraso de Shapiro es el método más preciso para verificar la Teoria de la Relatividad.
    ¡Las observaciones de PSR J0737-3039 muestran que las predicciones de la Teoria de la Relatividad son precisas a un nivel del 0,05%!

    También se pudo observar que la velocidad a la que disminuye la distancia entre las estrellas de neutrones (como consecuencia del decaimiento orbital) es de 7 mm/día. Como fue dicho la teoría de Einstein predice que el sistema debería estar emitiendo ondas gravitacionales, como consecuencia de la "caida" de una estrella sobre la otra.

    "Estas ondas gravitacionales todavía no han sido detectadas", aclara el Prof. Dick Manchester del Australia Telescope Nacional Facility (ATNF), "pero, el sistema debería perder energía y como consecuencia de eso ambas estrellas de neutrones ambas deberían caer de la forma que estamos observando. Por eso nuestras observaciones son una evidencia indirecta de la existencia de estas ondas gravitacionales."

    ¿Hay alguien ahi?
    La pregunta de si estamos solos o no en el universo esta íntimamente ligada con la profunda necesidad que tiene el ser humano de dar un sentido a su propia existencia. Hoy, recientemente comenzado el siglo XXI, seguimos sin una respuesta a esta antigua pregunta. Lo cierto es que el avance que hemos experimentado en nuestro conocimiento astronómico nos hace ser optimistas en que podremos encontrar una prueba de vida fuera de la Tierra. Pero, por el momento, dicha prueba sigue sin hacer acto de presencia.

    El hecho de que existan planetas extrasolares, ya sean muchos o pocos, no debe llevarnos inexorablemente a la conclusión de que algunos deben estar habitados. Por desgracia no conocemos cómo se originó la vida. Esto es esencial para poder saber si dicho fenómeno es una consecuencia inevitable una vez que se dan determinadas circunstancias, o por el contrario, es algo que ocurrió por azar y su probabilidad es tan baja que difícilmente vaya a volver a suceder en algún otro lugar.

    Actualmente las esperanzas de encontrar alguna forma de vida, aunque sea fosilizada, están puestas en nuestro vecino Marte. Y en el futuro inmediato tambien es probable que se intente buscar en el océano que se supone existe bajo la superficie congelada de un satélite de Júpiter, llamado Europa. También se han hecho esfuerzos por enviar mensajes a otras posibles civilizaciones. Los primeros intentos en esta dirección se dieron con las sondas Pioneer X y XI, que fueron los primeros objetos fabricados por la humanidad que salieron del Sistema Solar.

    Placas de las sondas Pioneer A bordo de dichas sondas se colocaron unas placas con información sobre el Sistema Solar, por si se diera la posibilidad de que fueran interceptadas por alguna civilización extraterrestre. En dichas placas se pueden observar los dibujos de un hombre y una mujer encima de la silueta de la sonda espacial. A su izquierda se puede observar la posición del Sistema solar respecto de los pulsares más luminosos. Debajo hay una representación esquemática del Sistema Solar en la que se señala el planeta del que proviene la sonda.

    En las sondas Voyager I y II se incluyeron discos de oro. En una de sus caras van indicadas las instrucciones para poder reproducir el disco en el que se han grabados mensajes en todos los idiomas que se hablaban en ese momento en nuestro planeta. También se grabaron diversos sonidos, desde el producido por la erupción de un volcán hasta el sonido del beso de una pareja de enamorados. Se incluyeron también una colección de 116 imágenes de la Tierra. Estos mensajes recuerdan a los que antiguamente se introducían en botellas y se lanzaban al mar. Disco de oro de las Voyager

    ¿Es que no existe un método más eficaz de enviar mensajes? ¿Y de recibirlos?

    Por sorprendente que pueda parecer, resulta que dicho método sí existe y consiste en usar las ondas de radio. Los primeros en proponer que la tecnología de las comunicaciones estaba lo suficientemente desarrollada como para permitir contactos interesterales fueron Giuseppe Cocconi y Philip Morrison, de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, quienes en 1959 publicaron en Nature un reporte titulado "Búsqueda de Comunicaciones Interestelares" donde analizan cuales frecuencias son las más adecuadas para la comunicación interestelar. Inicialmente atraídos por los rayos gamma, posteriormente se inclinan por las microondas (1 a 10 Ghz). La elección de estas frecuencias se debe a que es donde menos posibilidades de confusión existen. Por lo tanto la comunicación es más viable. Esa confusión es debida a varios factores como la radiación de fondo, las radio galaxias y porque no, a las propias estrellas, ya que estas además de emitir luz también emiten otras ondas de radio.

    En 1975 la humanidad envió su primer mensaje a las estrellas desde el radiotelescopio de Arecibo, Puerto Rico, que es el más grande del que disponemos. El mensaje se envió al Gran Cúmulo de Hercules (M13) que se encuentra situado a unos 26000 años luz en la dirección de la constelación de Hércules. Si existiera alguna civilización que pudiera captar el mensaje la respuesta nos podría llegar como muy pronto en unos 52000 años. En el mensaje se envió diversa información codificada en binario: el numero de nucleótidos del ADN, la estructura química de los componentes del ADN, los números del 1 al 10, el tamaño del ser humano así como una representación del mismo, la población de la Tierra e incluso se envió el diámetro del radiotelescopio de Arecibo.

    No obstante los mayores esfuerzos se han dirigido a la escucha, es decir apuntar nuestros radiotelescopios al cielo y ver si captamos alguna señal de origen extraterrestre. Aunque hay diversos proyectos científicos que se dedican a dicha escucha, a todos ellos se los suele conocer bajo las siglas de SETI, que son las siglas de "Search for Extra Terrestrial Intelligence", es decir "Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre". Entre estos proyectos cabe destacar por su original iniciativa el denominado SETI@home dirigido por la Universidad de Berkeley. Lo curioso de este proyecto es que puede colaborar todo el que quiera. El funcionamiento básico es el siguiente :

    Todas las señales que llegan al radiotelescopio se graban. A continuación todos esos datos se dividen en pequeños paquetes de información no superiores a unos 351 Kbytes. Estos paquetes de datos son enviados vía Internet a las computadoras de los internautas que quieran colaborar en el proyecto. Ellos lo único que tienen que hacer es descargar de la web oficial del proyecto un pequeño programa que se instala en su ordenador. Dicho programa analiza los datos que le lleguan desde Arecibo. Una vez acabado dicho análisis envía los resultados obtenidos.

    La ventaja de este proyecto es que se puede analizar mucha más información en menos tiempo. Actualmente hay alrededor de 4.800.000 internautas colaborando en el proyecto SETI@home. De momento ni éste ni otros proyectos han captado una señal de origen extraterrestre. Pero nadie dijo que fuera fácil. Muchos opinan que es como buscar una aguja en un pajar y razón no les falta. Pero, ¿quién tiene más probabilidades de encontrar la aguja? ¿El que se queda fuera o el que entra en el pajar a buscar?

     Programa de Divulgación Científica y Tecnológica
    El Área de Divulgación del IAR continúa su labor llevando a cabo las tradicionales visitas guiadas por el Instituto.

    Por otro lado, continuamos con la edición de nuestro Boletín y como una próxima meta incluiremos en la página del IAR nuevas actividades e información relacionadas con nuestra temática.

    Para mayor información:

    Visite nuestra página web:  http://www.iar-conicet.gov.ar/divulgacion.htm
    Envíenos un mensaje a:   difusion@iar.unlp.edu.ar
     Preguntas y Respuestas
    P:  Necesito un libro en cuyos capítulos, se hable de la problemática de viajar fuera de nuestro sistema solar, conservar el rumbo y lograr llegar al objetivo. El tema está vinculado con mi interés personal sobre SETI. Gustavo Adolfo Giovanola. Córdoba. Argentina
    R:  Estimado Gustavo: A continuación se detallan algunos libros que tratan el tema de los viajes interestelares.

    Título: The search for extraterrestrial intelligence : SETI
    Colaborador/es: Philip Morrison, ed. ; John Billingham, John Wolfe, ed
    Institución: National Aeronautics and Space Administration

    Título: Astrobiology : Origins from the Big-Bang to civilisation
    Colaborador/es: Julian Chela-Flores, ed. ; Guillermo A. Lemarchand, ed. ; John Oró, ed

    Título: The galactic club
    Autor/es: Bracewell, Ronald Newbold

    Título: Interestellar communication : scientific perspectives
    Autor/es: Ponnamperuma, Cyril ; Cameron, A.G.W.

    P:  Hola mi nombre es Manuel Guevara y la razon de mi mensaje o consulta es ver si me pueden ayudar con una duda que tengo, vi su experimeto de la Jaula de faraday y me gustaria consultar algo, ya que en mi casa tengo muy cerca (4 mts) de donde duermo 3 transformadores de energia ( 60 hz de 100 Kva c/u) que producen campos electromagneticos de baja frecuencia, pero estos transformadores son de tipo gabinete y vienen encerrados por asi decirlo en un cajon metalico aparentemente sellado, se ve a simple vista que el metal es de un grosor como de medio cm.(puede funcionar esto como una jaula de Faraday) , actualmente etoy consiguiendo un medidor de campos electromagneticos para ver si realmente emanan radiaciones no ionizantes de estos transformadores o mas bien si los limites son permisibles para personas, pero deseo saber si construir un cajon metalico rodenado estos transformadores se podran reducir estas radiaciones, si es que las hay, ya que acabo de empezar a investigar. Espero que contesten mi mail para poder aclarar un poco mis dudas y mi inquietud de que esto este cerca de mi casa. (México)
    R: Estimado Manuel: En el IAR se trabaja en frecuencias mucho más elevadas, por lo cual la investigación previa y el posterior el diseño de la Jaula de Faraday se han diseñado para tales fines y no concuerdan con las frecuencias a la que haces mención en tu mensaje. Si lo deseas, podés consultar la bibliografía que hay en el sitio de nuestra Biblioteca: http://www.iar-conicet.gov.ar/biblio. Por otro lado, te sugerimos que consultes con algún especialista en tu país. Saludos cordiales
     Quienes somos:
    Selección de contenidos y diagramación:
    Claudia Boeris
    Nelva Perón

    Selección de contenidos astronómicos:
    Juan Francisco Cobo

    Asesoramiento científico:
    Dr. E. Marcelo Arnal

    Dirección:

    Camino Gral. Belgrano Km 40 (Parque Pereyra Iraola)
    Berazategui - Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Dirección Postal:

    Casilla de Correo No. 5
    1894 -Villa Elisa
    Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Teléfonos y FAX:

    Tel: (0221) 482-4903
    Tel/Fax: (0221) 425-4909

    Correo electrónico
    difusion@iar.unlp.edu.ar

     Ediciones Anteriores
    Año 1 Nº 1  - Junio de 2003
    Año 1 Nº 2  - Septiembre de 2003
    Año 1 Nº 3  - Diciembre de 2003
    Año 2 Nº 4  - Marzo de 2004
    Año 2 Nº 5  - Junio de 2004
    Año 2 Nº 6  - Setiembre de 2004
    Año 2 Nº 7  - Diciembre de 2004
    Año 3 Nº 8  - Marzo de 2005
    Año 3 Nº 9  - Junio de 2005
    Año 3 Nº 10 - Setiembre de 2005
    Año 3 Nº 11 - Diciembre de 2005
    Año 4 Nº 12 - Marzo de 2006
    Año 4 Nº 13 - Junio de 2006
    ©Instituto Argentino de Radioastronomía - (2006)