BOLETIN RADIO@STRONOMICO
Boletín de Divulgación
Científica y Tecnológica del IAR
Año 1 Número 2
Septiembre 2003

  Sobre el Boletín

  Contáctenos

  Suscríbase

  Quienes somos

 



 Actividades de   divulgación

Preguntas y respuestas

 

El Instituto

Construcción de una Jaula de Faraday

Premio Konex para un investigador del Instituto

Exposición en el Planetario

 
Nueva campaña para la determinación de la opacidad atmosférica

Diseño y construcción de amplificadores de bajo ruido (LNA)

Entrevista a Martín Semegone

Viajeros

Astronomía en el mundo  

Estudiando nebulosas y agujeros negros

Un radiotelescopio para hacer el mapa cósmico más detallado

 

Boletín Radio@stronómico

La Astronomía y la Radioastronomía ofrecen día a día nuevos descubrimientos que asombran tanto a científicos como a la gente que simplemente se interesa por estas ciencias.

El Boletín Radio@stronómico, es una publicación trimestral, donde se incluirán noticias relacionadas con estas disciplinas, además de nuevos adelantos, investigaciones y actividades desarrolladas en el Instituto. 

El IAR posee un programa activo de Divulgación dentro del cual se incluyen visitas guiadas a contingentes estudiantiles y una correspondencia con aquellas personas que, buscando respuestas a sus inquietudes, nos escriben periódicamente. Para ello ofrecemos una sección dedicada exclusivamente a estas actividades.

Agradecemos la atención de los lectores e impulsamos cualquier sugerencia que deseen expresar.

subir
Construcción de una Jaula de Faraday

Ing J.C. Olalde - Arq. Carlos A. Picardo

Durante el pasado invierno se construyó en el Instituto una Jaula de Faraday, que será utilizada en el Laboratorio de Electrónica del IAR.
Este recinto debe ser capaz de atenuar energía electromagnética, por lo cual se deben considerar tres tipos de campos que actúan en forma diferente, dependiendo de la naturaleza del material del blindaje del recinto.
La frecuencia de operación del recinto se fija en 4.4 GHz por detalles de las aberturas (ventanas, puertas, etc).
Dicha frecuencia podría ser aumentada modificando los elementos de ventilación y sellos de la puerta.
Los blindajes magnéticos por debajo de 100 KHz son difíciles de lograr, y requieren la utilización de chapas ferrosas de mucho espesor o materiales de alta permeabilidad.
El blindaje del campo eléctrico es relativamente fácil de lograr por medio de una barrera metálica de espesor pequeña.
Por último se debe considerar el blindaje de la onda plana o campo lejano.
Los orificios, puertas y ventanas deben ser diseñadas cuidadosamente para mantener los requerimientos del recinto.

subir

Premio Konex para un investigador del Instituto

2 de Septiembre de 2003

El Dr. Esteban Bajaja ha sido nominado por la Fundación Konex para sus distinciones 2003 en Ciencia y Tecnología. El premio se entregó el día 2 de septiembre, en el Teatro Nacional Cervantes.
La Fundación Konex entregó diplomas al mérito a cien de los más destacados protagonistas de la ciencia y la tecnología locales, seleccionados entre 520 investigadores

Entrega de los diplomas   El Dr. Bajaja

subir

Exposición en el Planetario

Entre el 19 de julio y el 3 de agosto el IAR participó en la exposición "Parque del Universo" en el parque adyacente al Planetario Galileo Galilei de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Planetario Galileo Galilei  

Los stands fueron ubicados en carpas donde se realizaron distintas actividades planificadas con anticipación.
El IAR ofreció una serie de charlas a cargo de científicos, ingenieros y personal del área de divulgación.
Los visitantes tuvieron acceso a dos computadoras donde accedieron a información institucional, presentaciones y actividades interactivas.

También se desarrollaron charlas y actividades para niños, quienes pudieron aprender, y dibujar sobre distintos temas astronómicos.

Charlas y actividades para niños:
- "Un viaje por nuestro sistema solar"
- "Con los ojos de un Radiotelescopio"
- "Antenas para el espacio"

Actividades Libres:
- "Hoy dibujamos sobre..."

Charlas para todo público:
"El Instituto Argentino de Radioastronomía: una visión técnica"
"Astronomía y horóscopos"
"Un nuevo "ojo" para "ver" nuestro Universo: Los radiotelescopios "
"Donde nacen las estrellas"
"El proyecto SETI"

Debemos agradecer la colaboración de todo el personal del Instituto que participó atendiendo el stand y llevando a cabo las distintas actividades, y al Planetario por darnos la oportunidad de participar de esta muestra.

subir

Nueva campaña para la determinación de la opacidad atmosférica

Julio 2003

Durante la 2da. Quincena del mes de Junio de 2003, en el marco de un programa sistemático de "búsqueda de sitio" para la instalación de un futuro instrumento que opere en las bandas de longitudes de onda milimétricas y submilimétricas del espectro electromagnético, se inició una nueva campaña para la determinación de la opacidad atmosférica, en la frecuencia de 210 GHz.
El instrumento utilizado, denominado "tipper" fue instalado en una región de la pre-cordillera andina, dentro de la Reserva Astronómica El Leoncito (San Juan), en la denominada "Pampa del Jarillal", a 3160 metros sobre el nivel del mar.
El instrumento opera en forma autónoma y los datos son recibidos, para su posterior análisis, directamente en el IAR.

Ver más información:
Opacidad al Cenit: Del 10/12/2002 al 22/06/2003 en el Cerro Burek. Del 24/06/2003 al presente en el Jarillal.

subir

Diseño y construcción de amplificadores de bajo ruido (LNA)

Ing. Daniel Perilli

Un diseño generalmente comienza con una serie de especificaciones y con la elección de la clase de transistor apropiado. Luego se realiza la solución matemática.
En este diseño se utilizan como elementos activos el transistor de efecto de campo de arseniuro de galio (GaAs FET) que presenta buenas características de ruido y ganancia en el rango de frecuencia de interés (1 - 2 GHz).
El LNA discrimina la relativa señal recibida por una antena, del ruido de entorno, y amplifica ésta o un razonable nivel de trabajo.
El parámetro más importante en un sistema electrónico es la Cifra de Ruido, o NF que es una medida utilizada como cifra de mérito para comparar el ruido en un circuito de RF con el ruido en el circuito de RF ideal o libre de ruido.
La construcción de las cajas que contienen estos amplificadores y el banco de medidas se realiza íntegramente en el IAR.

subir

Entrevista a Martín Semegone

En nuestra sección de entrevistas estuvimos con Martín Semegone,
quien realiza una pasantía en nuestro Instituto.

Cómo comenzaste a trabajar en el Instituto? Cuánto hace? En qué área?

Estuve realizando algunos proyectos en los que colaboró el IAR. Todos ellos de radioastronomía. Formaba parte del departamento de radio de la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía (AAAA), que intenta realizar observaciones en este campo. El instituto, desde antes que yo formara parte de la asociación, brindaba ya su colaboración a esta institución. Particularmente, puedo mencionar el desarrollo del Receptor Estándar de Meteoros. Hace algunos años, miembros del departamento de Radioastronomía de la AAAA, nos acercamos al IAR. Junto con otras actividades, se encontraba el desarrollo del instrumento. Con ello, principalmente me involucré con la gente del laboratorio de RF. El trabajo en conjunto, una gran dosis de esmero y dedicación, dieron como resultado obtener el instrumento que buscábamos. Con el tiempo, la relación se fue estableciendo. Gracias a eso, pude acercarme a realizar mediciones y pruebas, recibiendo consejos y aliento, que fueron de incalculable valor para lo que estaba intentando realizar. Mucho tengo que agradecer al respecto, y las observaciones hechas, llevan indudablemente el sello del Instituto. Hoy, como miembro del laboratorio de Digitales, siento que tengo muchas deudas que debo compensar, y a la par de los trabajos de observación amateur trato de brindar lo mejor, para sentir que lo estoy haciendo.

Contanos un poco cómo accediste a la expedición antártica. También de qué se trataba el proyecto.

En la región de reclamo Argentino en Antártida, existen varias bases de investigación. Cada una con una actividad específica relacionada con el emplazamiento donde se encuentra ubicada. Yo estuve en Base General Belgrano II, la última de todas ellas, a casi 78 grados de latitud sur. Junto con una dotación de emergencia (debido a consideraciones económicas). Salimos desde la Base Aérea de Palomar, los doce miembros de la dotación. La misma estaba formada por 10 miembros del ejército argentino. Un jefe de base, un segundo jefe logístico, un médico, un enfermero, un carpintero, dos mecánicos, un radio operador y un cocinero para la logística. En las tareas de laboratorio trabajábamos dos personas. Desde Palomar volamos en el Hércules, con escala en Río Gallegos (un día) hacia Base Marambio, la puerta de entrada a la Antártida para Argentina. Desde allí, embarcamos en el rompehielos Almirante Irizar, recorriendo algunas bases hasta llegar a Belgrano un par de semanas después. El viaje de regreso fue muy similar al de vuelta, pero las sensaciones en cada instante, totalmente diferentes. La misión principal de la base es la observación atmosférica y geodésica. Se realizaban mediciones de la evolución del agujero de ozono mediante el lanzamiento de globos sonda, mediciones espectrofotométricas de ozono y dióxido de nitrógeno, junto con algunas trazas de otros gases. Estos proyectos estaban en convenio entre la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA) de España principalmente, además de otras universidades. En el anexo se describen en detalles las actividades científicas del laboratorio Belgrano "LaBel" como también se lo llama. Durante la Campaña Antártica de Invierno 2002 (CAI 2002), se realizaron, además, observaciones en radioastronomía meteórica. Sin lugar a duda una experiencia enriquecedora, y aunque resulte difícil de creer, por momentos el tiempo pasaba asombrosamente rápido, en las aletargadas horas antárticas.

Qué fue lo que te decidió a viajar?

Dos cosas. Primero, siempre soñé con la posibilidad de conocer Antártida. En mi familia el tema del suelo antártico, sonaba como algo maravilloso, un mundo totalmente diferente, una experiencia inigualable. Cuando les dije, casi un año después de empezar con los exámenes (tiempo que demora la evaluación) que me habían seleccionado para viajar a Belgrano, casi se mueren. No les parecía tan maravilloso ahora que era realmente un hecho. El segundo motivo fue la posibilidad de observación desde esas latitudes. Los temas de estudio en Belgrano, se relacionaban en forma directa con los míos, y el proyecto de instalar el receptor que habíamos desarrollado, en una base antártica, y poder realizar observaciones era un verdadero sueño. Finalmente se dio la posibilidad. Ya existían registros de Observadores de Canadá conjuntamente con Estados Unidos de mediciones de la taza esporádica meteórica en Antártida alrededor del año 1968. Observaron durante aproximadamente 3 meses. Durante la CAI 2002 solo se pudo observar durante un período de aproximadamente dos meses. Las condiciones imperantes eran mucho más difíciles de lo que pensaba. Aún así la satisfacción fue muy grande. La idea de algún día enviar alguna versión del instrumento y poder realizar observaciones sistemáticas todavía sigue muy presente.

Fue una buena experiencia desde lo personal? Cómo afectó tu vida familiar?

Fue una experiencia muy enriquecedora. Realmente muy buena. El mejor día de la campaña fue cuando hicimos una patrulla hacia un refugio ruso de casi todo el día de caminata. El paisaje se prestaba para las fotos y los comentarios. A medida que nos internábamos en el desierto blanco y nos alejábamos de la base, las palabras iban dando espacio al silencio. Solo se observaba, solo se pensaba, solo el ruido del viento se sentía. El marco nos había sobrepasado totalmente. Los paisajes mas impresionantes, el cielo más claro que jamás haya visto, el frío mas frío que pudiera haber sentido, las auroras, el eterno amanecer, la noche mas larga de mi vida, volver a ver el sol después de cuatro meses, la noche no tienen comparación. Todo ello, se combina con la distancia más grande, ya que Belgrano solo ve el rompehielos una vez por año. La soledad, la falta de los afectos, que solo podían escucharse por teléfono en un horario limitado, la falta de agua, de verduras, las tormentas de viento del norte, y a medida que el tiempo pasa, las terribles ganas de ver a la gente que uno quiere. Esa mezcla, enseña que uno es más frágil de lo que pensaba, y le impone dar lo mejor, para seguir en sus cabales. Después de haber vivido un año y un mes, en un laboratorio, en una base antártica, se aprende a valorar las cosas de una manera muy especial.

Y con respecto a lo profesional?

Siempre se aprenden cosas. Hay mucho para trabajar, para leer, para estudiar, para desarrollar, además de observar las estrellas y hacer proyectos, pero sin duda alguna, el aspecto humano gana todos los terrenos. La camaradería, la dinámica de grupo, las distintas experiencias, y las vivencias en general, son las que determinan el marco.

Contanos alguna anécdota...

Hay muchas cosas que se podrían contar, por ejemplo, en nochebuena, mucha gente llamaba para saludar y decía "feliz noche buena", lo paradójico era que la última vez que habíamos visto la "noche" había sido en Agosto, y que el 24 de Diciembre y Año Nuevo pasamos las fiestas con sol pleno durante 24 horas.

Volverías a viajar?

Sí, totalmente, aunque es importante reconocer que la vida en realidad está acá, no allá. Esa es solo una experiencia. Y si algo aprendí, es a valorar muchas cosas, entre ellas los afectos, el trabajo, los amigos, y lo mejor creo, es hacer eco de lo aprendido. Conservar la experiencia para siempre y vivir donde uno debe hacerlo, además es realmente muy bueno que a la noche sea de noche.

Qué perspectivas tenés y que proyectos futuros derivados de esta experiencia?

El proyecto futuro derivado de esta experiencia, es la posibilidad de volver a observar el fenómeno meteórico de forma permanente, o al menos durante un período de dos años. Existen en esta disciplina variaciones del flujo de meteoroides en función de la latitud del observador. Si bien, la teoría describe este comportamiento, no ha sido medido en sentido riguroso, considerando altas latitudes. El desafío consiste en poder hacerlo. Creo que en un futuro no muy lejano podría darse la oportunidad.

Estos proyectos, tienen relación con el Instituto?

Sí, absolutamente. Actualmente se está desarrollando la segunda versión del instrumento. Las posibilidades observacionales dependen de la evolución del proyecto, entre otras cosas, y el IAR constituye un marco por demás apropiado, debido a su actividad radioastronómica. Además, tanto el desarrollo instrumental como así la técnica observacional, podría utilizarse para realizar proyectos de formación de base.

Más información sobre la Base General Belgrano:
Base Belgrano
Base Belgrano 2

subir

Viajeros

Los científicos del IAR por el mundo...
El Dr. Gustavo Romero participó del "Tenth Marcel Grossman Meeting on General Relativity" en Rio de Janeiro, Brasil, desde el 20 al 26 de Julio de 2003. La Lic. Gisela Romero estuvo en Chile del 3 al 20 de Agosto de 2003 en la ciudad de La Serena. Continuando con el desarrollo del plan de trabajo de su doctorado en Astronomia, estuvo en la Universidad de La Serena trabajando con el co-director de su tesis y dió una charla titulada "Conociendo a los vecinos interestelares de AraOB1"
El Dr. Jorge Combi permanecerá en Francia desde 2 de Setiembre al 28 de Noviembre de 2003
El Dr. Juan Carlos Testori estará en Alemania desde 28 de Agosto al 03 de Diciembre de 2003 en el Max-Planck Institut für Radioastronomie, de Bonn, para realizar la reducción de datos polarimétricos del Relevamiento de 21cm hecho en el IAR en años anteriores junto a los Dres. P. Reich y W. Reich.
La Ing. Marina Kaufman Bernado estará desde 20 de Agosto de 2003 al 20 de Enero de 2004 en el Service d'Astrophysique, CEA-Saclay, Francia trabajando en microquasares con la Dra. Isabelle Grenier.

subir
Estudiando nebulosas y agujeros negros
(Desde AstroRED)

Un grupo de astrónomos ha iniciado un estudio de nubes cósmicas de gas con telescopios para observar más cerca del borde de los agujeros negros de lo que jamás se haya hecho hasta la fecha.
La teoría que explica el fenómeno sobre el que descansa este interesante concepto ha sido publicada recientemente en el Astrophysical Journal por un equipo de especialistas del CSIRO australiano, la University of Adelaide y varias instituciones holandesas. El artículo se basa en las observaciones realizadas por la estudiante de doctorado Hayley Bignall, con el radiotelescopio Australia Telescope Compact Array, propiedad del CSIRO. Gracias a la nueva técnica es posible resolver detalles de unos 10 microsegundos de arco, equivalente a contemplar un terrón de azúcar sobre la superficie de la Luna desde la Tierra. Este nivel de detalle es cien veces mejor que el que podemos obtener con cualquier otra técnica disponible actualmente en astronomía, y hasta mil veces mejor que lo que el telescopio espacial Hubble es capaz de hacer.
El método ayudará a conocer muchas cosas sobre los agujeros negros gigantes, en particular cómo producen "chorros" de partículas cargadas súper-calientes, lanzándolas a millones de años-luz de distancia. Con él podremos ver a menos de un tercio de un año-luz de la base de uno de estos chorros, y averiguar cuestiones tales como el diámetro de esta base, el patrón de los campos magnéticos de la región, y cómo evolucionan los chorros a lo largo del tiempo.
La nueva técnica explota el mismo fenómeno que hace que las estrellas titilen, la turbulencia atmosférica. Nuestra galaxia posee su propia "atmósfera" invisible, un gas poco denso, formado por partículas cargadas eléctricamente, que llena los espacios entre las estrellas.
Cuando este gas forma "grumos", puede actuar como un grupo de lentes, que enfocan y desenfocan las radio-ondas procedentes de objetos distantes, fortaleciendo o debilitando su imagen. Esta variación se denomina "centelleo".
Los objetos titilan sólo si se ven muy pequeños en el cielo. Los cuásares lo hacen, porque están tan lejos que son meros puntos de luz. Además, titilan más despacio que las estrellas. Cualquier cambio que experimenten en menos de un día se considera rápido. La rapidez y la intensidad de la variación de las radio-señales depende del tamaño y forma de la radio-fuente, el tamaño y estructura de las nubes de gas, su velocidad y dirección, y la velocidad de la Tierra y su dirección alrededor del Sol.
Los astrónomos observan y registran la variabilidad de las señales de radio a lo largo de un año completo, y obtienen así una imagen bidimensional de las regiones del cuásar que emiten ondas de radio, con un detalle que anteriormente no se había alcanzado.
Los científicos han conseguido nuevas evidencias que apuntan hacia un nuevo tipo de agujero negro, cientos de veces más masivo que la variedad estelar y miles de millones de veces más pequeño que los agujeros supermasivos que se hallan en el centro de los cuásares.
El equipo de investigadores, liderado por Jon Miller, del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA), ha logrado discernir el gas situado en las inmediaciones de dos de estos agujeros negros de masa "intermedia", material que acabará cayendo sobre ellos. Utilizando el observatorio europeo espacial XMM-Newton, sensible a los rayos-X, midieron la temperatura de este gas y consiguieron obtener la estimación más precisa hasta la fecha de la masa del objeto central.
Pero si bien las pruebas señalan que estos agujeros negros realmente existen, el verdadero misterio sigue siendo averiguar cómo se han formado. Los agujeros negros son objetos tan densos y con una gravedad tan potente que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ellos si se aproxima demasiado. Los agujeros negros son invisibles, aunque el gas y polvo que cae sobre ellos formando un disco en espiral resultan calentados a altas temperaturas, por lo que brillan furiosamente.
Concretamente, los científicos están de acuerdo en que existen al menos dos clases de agujeros negros: los estelares, con una masa de hasta 10 soles como el nuestro, y que son los restos de estrellas masivas cuyos núcleos colapsaron; y los supermasivos, que contienen el equivalente a entre millones y miles de millones de masas solares, confinadas en una zona no mayor que nuestro sistema solar. Se forman en inmensas nubes de gas y se cree que residen en los núcleos de la mayoría de galaxias.
No hay tanto acuerdo sobre la existencia de los agujeros negros de masa intermedia, aunque las últimas pruebas así parecen sugerirlo. Miller y sus colegas examinaron un par de objetos de este tipo en la galaxia espiral NGC 1313, situada a 10 millones de años-luz de la Tierra. Una de las fuentes (X-1) se encuentra a unos 3.000 años-luz del centro galáctico, mientras que la otra (X-2), está a 25.000 años-luz. Las observaciones del XMM-Newton se han concentrado en averiguar la temperatura del gas que orbita a su alrededor, formando el llamado disco de acreción.
La zona más interna del disco es la más caliente, brillando sobre todo en la región de los rayos-X. Jon Miller cree que X-1 y X-2 deben tener unas 100 masas solares, aunque podrían alcanzar entre 200 y 500 masas solares. Para su formación, los astrónomos barajan diversas posibilidades: colisiones directas y fusiones con otras estrellas dentro de cúmulos globulares; el colapso de estrellas extremadamente masivas que habrían existido al principio del universo; y la unión de agujeros negros más pequeños. Cada escenario tiene sus puntos débiles y fuertes.

Un artículo sobre esta noticia: http://cfa-www.harvard.edu/press/pr0309.html

subir


Un radiotelescopio para hacer el mapa cósmico más detallado

Julio 1, desde www.cnn.com

ARECIBO, Puerto Rico – El dispositivo más sensible del mundo está a punto de escuchar más sobre el Universo.

El telescopio del Observatorio de Arecibo, Puerto Rico, suficientemente poderoso como para oír la formación de planetas a varios miles de años luz de distancia, está recibiendo seis nuevos receptores de radio para expandir su alcance.
Una vez que la mejora, llamada “Proyecto ALFA”, se complete el año que viene, los quince científicos del observatorio tomarán la tarea de mapear el cielo nocturno para las futuras generaciones.

El mapa, con su colección de datos detallados sobre la localización, identidad y propiedades de lo que hay en el espacio irá más allá de cualquier otro mapa que se encuentre actualmente en uso, dicen los investigadores. “Hemos estado buscando en la oscuridad con una pequeña linterna, ahora poseemos una linterna mucho mayor” dijo Daniel Altschuler, director del Observatorio de Arecibo. Con la mejora de 1 millón de dólares, Arecibo debería encontrar miles de nuevos púlsares, supernovas, agujeros negros y planetas, “y algunos de ellos serán muy interesantes.”
El receptor parabólico de 1000 pies –compuesto de 38000 placas de aluminio – permite a los investigadores escuchar los sonidos del espacio en lugar de depender de ópticas, como el Telescopio Espacial Hubble (HST). La información acumulada será compilada en una base de datos mundial, a la que los científicos tendrán acceso desde la Internet.

subir
Programa de Divulgación Científica y Tecnológica:
El IAR ha iniciado un Programa de Divulgación Científica y Tecnológica, por el cual abre sus puertas a la comunidad educativa y a grupos interesados, a través de visitas guiadas y charlas explicativas. Para mayor información:

www.iar-conicet.gov.ar/divulgacion.htm

difusion@iar.unlp.edu.ar


Visitas del período Abril-Septiembre del 2003

Día Concurrencia
10/4/03 26
8/5/03 15
15/5/03 43
3/7/03 45
10/7/03 2
17/7/03 6
28/8/03 29
4/9/03 58

Total del período: 224 visitantes

subir

Preguntas y Respuestas

P - Hola a todos los distinguidos miembros del Instituto de Radioastronomía de Argentina. Mi nombre es James soy estudiante de física y pronto a terminar estudios de pregrado, les escribo desde Colombia reciban ustedes un especial saludo de mi parte y también de Colombia para la hermosa nación de Argentina. Es por ello que acertadamente me han recomendado este importante sitio web y en verdad no me equivoque porque es lo mejor que me he podido encontrar en la red hasta el momento y por ello muchas felicitaciones. Deseo solicitarles muy comedidamente si fuese posible que me ayudaran a conseguir información respecto e estudios de radioastronomía y específicamente relacionada con estudios de radioastronomía del planeta Júpiter o el sol.

R - Estimado James: Las mejores frecuencias para estudiar el ruido de Júpiter son las ubicadas alrededor de los 22 MHz. Estas frecuencias suelen estar contaminadas con interferencia de automóviles, equipos de radioaficionados, etcétera, por lo que es muy dificil de observar en la ciudad. Pero lo que puedes registrar en estas frecuencias son las llamadas "tormentas de ruido" de Júpiter, provocadas por la interacción de la luna Io (la más interna de las cuatro lunas "galileanas") con el cinturón de radiación de Júpiter. Además, en estas frecuencias también se pueden observar explosiones solares, llamadas "fulguraciones", las cuales generalmente consisten en rápidos aumentos del ruido con un lento decaimiento.

P - Hola, mi nombre es Pablo Jali tengo 16 años y soy un fanatico de la astronomia. Frecuento seguidamente al instituo IAFE mientras curso la secundaria en el instituto San Jose, para poder recibirme de tecnico electronico. Mi objetivo es ser ingeniero electronico, pero lo que mas me gustaria seria toda la parte relacionada con la astronomia, la tecnologia de los telescopios o radiotelescopios. Mi pregunta es: Que carrera debo seguir luego de ser ingeniero electronico para poder trabajar en estos temas, por ejemplo la construccion de telescopios? Debo hacer un posgrado o con el titulo de ing. elec. me alcanza?

R - Estimado Pablo: Si tu interés es aplicar la ingeniería electrónica a la radioastronomía, lo que mas te conviene es estudiar la carrera de Ing. Electrónica y orientarte hacia las Radiofrecuencias (RF) y las Telecomunicaciones, pues los fundamentos que se utilizan en esta rama de la ingeniería son los mismos que se aplican luego para los radiotelescopios. Aquí en el IAR hay un staff completo de ingenieros en electrónica con un amplio conocimiento en las radiofrecuencias, e incluso algunos ejercen la docencia en la carrera de Ing. Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP.

P - Hola, les felicito por esta magnífica página. Mi consulta es la siguiente. ¿Cómo puedo saber la posición "exacta" del sol en el cielo a una hora y en un lugar cualquiera de la tierra? es decir, existe alguna tabla o calculo para conseguir saber la posición del sol cualquier día del año en cualquier lugar del globo. Espero pueda responderme, un cordial saludo. Javier Agirre (Desde San Sebastián, País Vasco)

R - Estimado Javier: Si, de hecho existen cálculos que permiten predecir en que lugar del cielo se ubicará el Sol, para cualquier lugar del mundo, para cualquier momento del año, solamente conociendo algunos parámetros como la posición exacta del observador y la fecha. Pero los mismos son bastante complicados de explicar mediante un email, pues precisan de algunos diagramas y de nociones básicas de Astronomía Esférica y de Posición. Pero existen programas de computadora que pueden hacer los cálculos automáticamente, solamente ingresando la posición del observador y la fecha y hora. Algunos de estos son el Skymap, el Astronomy Lab y el TheSky, de los cuales es posible conseguir versiones de prueba desde la internet.

subir
Quienes somos

Selección de contenidos y diagramación:
Claudia Boeris
Nelva Perón
Nicolas Flemming

Asesoramiento científico:
Dr. E. Marcelo Arnal.

Dirección:
Camino Gral. Belgrano Km 40 (Parque Pereyra Iraola)
Berazategui - Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

Dirección Postal
Casilla de Correo No. 5
1894 -Villa Elisa
Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

Teléfonos y FAX:
Tel: (0221) 482-4903
Tel/Fax: (0221) 425-4909

Correo electrónico
difusion@iar.unlp.edu.ar

 

 

subir