El  Boletín
Sobre el Boletín
Contáctenos
Suscríbase
Quienes somos
Ver Anteriores

 Divulgación
Actividades de divulgación científica
El IAR en los medios

 Enlaces
Observatorio Astronómico de la Plata. Área de extensión
Museo astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba
Centro de visitantes del Observatorio de Arecibo (Puerto Rico)
Observatorio de Astrofísica de Canarias. Actividades de difusión
European Southern Observatory. Actividades de Extensión
Space Telescope Science Institute. Actividades de extensión
 

  BOLETIN RADIO@STRONOMICO
 

Boletín de Divulgación
Científica y Tecnológica del IAR
ISSN: 1669-7871

 

Año 9 Número 32
Marzo 2011


El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral a través de la cual se difunden las actividades desarrolladas en nuestro Instituto y noticias relacionadas con la astronomía y la radioastronomía en el mundo.
 
Publicaciones
 
Listado de los trabajos publicados por el IAR durante 2010.

 

El Instituto
Avances del Proyecto LLAMA
El satélite SAC-D/Aquarius inicia su campaña de lanzamiento
Nuevos becarios del CONICET
Participación en el SASE/CASE 2011
Nuevo sistema de circulación para la Biblioteca del IAR
Viajeros
Divulgación de la Astronomía
Remanentes de supernova que brillan en rayos-X
Los remanentes de supernova (RSN), restos gaseosos de la explosión de una estrella (fenómeno comúnmente conocido como supernova - SN), se forman por la propagación de una onda de choque a través del medio interestelar circundante a donde se produjo dicha explosión.
 
 
 Boletín Radio@stronómico
El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral, donde se incluyen noticias relacionadas con la Astronomía y más específicamente la Radioastronomía. Es un vehículo de comunicación que nos permite dar a conocer las novedades y actividades desarrolladas en el Instituto.

A partir del número 11 el Boletín cuenta con su número de ISSN. El International Standard Serial Number (ISSN) es un número internacional normalizado que se asigna a las publicaciones periódicas, o sea a todas aquellas publicaciones que aparecen a intervalos regulares o irregulares de tiempo, y a las que comunmente se las conoce como revistas. Este número identifica a la publicación en forma única y se tramita a través del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (Caicyt).

Es importante para nosotros seguir trabajando para hacerles llegar nuestro Boletín. Desde ya estamos agradecidos y los instamos a comunicarse con nosotros para plantearnos cualquier consulta o sugerencia.
  Avances del Proyecto LLAMA
El Proyecto LLAMA (Long Latin American Millimeter Array), emprendimiento conjunto de radioastrónomos argentinos y brasileños, fue presentado en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MCyT) a los efectos de ser considerado para su financiamiento.
 
La presentación del proyecto consistió de dos etapas:
a) En la forma de un documento con las correspondientes fundamentaciones, tanto científicas como tecnológicas, detalles de las obras de infraestructura necesarias, presupuesto estimativo, etc., a las que se adjuntaron múltiples cartas de recomendación de autoridades de importantes Centros de investigaciones astronómicas del mundo.
 
b) Una defensa oral del proyecto, a cargo del Dr. Marcelo Arnal, actual Director del IAR, realizada el día 17 de diciembre de 2010 ante los miembros de la Comisión Asesora de Astronomía y Ciencias del Universos del MCyT.
 
En el mes de Marzo del corriente el proyecto LLAMA, junto a otros proyectos instrumentales, fue evaluado positivamente por los miembros de la Comisión Asesora y recomendado para ser finaciado.
 
Por otra parte, y continuando con la caracterización de la región de Alto Chorrillo - Salta, a unos 20 km al oeste de San Antonio de los Cobres y a 4800 metros de altura sobre el nivel del mar, a mediados de Abril se procederá a instalar una central meteorológica en el sitio seleccionado.
 
Más información: Proyecto LLAMA
  El satélite SAC-D/Aquarius inicia su campaña de lanzamiento
Amplair
Satélite SAC-D, con el instrumento Aquarius desplegado en instalaciones del LIT en Brasil.(Foto: CONAE)
 
El satélite de teleobservación argentino SAC-D/Aquarius, proyecto espacial conjunto con la NASA, fue trasladado a fines de marzo a Estados Unidos desde Brasil, donde fue testeado, para ser lanzado el 9 de junio, informó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
 
La CONAE encargó la fabricación del satélite a la empresa estatal rionegrina Invap, y el año pasado fue trasladado desde Bariloche a Sao Joao Dos Campos, donde el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) del vecino país realizó los ensayos ambientales de rigor en estas misiones espaciales.
 
La CONAE informó que el SAC-D atravesó con éxito todos los ensayos y este lunes el satélite comenzó a ser cargado en el avión C17 dispuesto por la NASA para su traslado a la base de lanzamiento de Vandenberg, California, a donde llegará el miércoles para ser puesto en órbita por el cohete Delta II.
 
Se trata del cuarto, mayor y más complejo satélite del Plan Espacial Nacional de Argentina: pesa 1.341 kilogramos, mide 2,7 metros de diámetro y siete metros de largo.
 
El SAC-D/Aquarius se convertirá en un observatorio espacial para el océano, el clima y el medioambiente del planeta, cuya misión fue desarrollada por la CONAE y la NASA de EEUU, y también cuenta con la cooperación de Italia, Canadá, Francia y Brasil.
 
Su objetivo principal será medir la salinidad de mares y océanos para elaborar modelos climáticos a largo plazo, datos de vital importancia para estudiar el cambio climático y entender los efectos de las interacciones entre el ciclo del agua, la circulación oceánica y el clima.
 
Además medirá la humedad del suelo a gran escala, dato que permitirá elaborar alertas tempranas de inundaciones y aparición y dispersión de enfermedades, y contribuirá a la producción agroganadera.
 
Entre los ocho instrumentos que lleva a bordo, el principal es el Aquarius, radiómetro y escaterómetro aportado por la NASA, que demandó una inversión de 200 millones de dólares, y medirá la salinidad del mar.
 
A su vez la Agencia Espacial Italiana (ASI) aportó el instrumento "ROSA", para tomar perfiles atmosféricos, y la agencia espacial francesa CNES el "Carmen 1", para determinar la distribución de micrometeoritos y desechos espaciales.
 
Además está el radiómetro "MWR", de CONAE, para estudiar el mar del hielo marino y otros factores; la cámara infrarroja "NIRST" (en colaboración con la agencia espacial canadiense CSA), para monitoreo de fuegos y volcanes; y la cámara de alta sensibilidad "HSC" para observación nocturna.
 
También el satélite cuenta con el sistema "DCS", de colección de datos ambientales desde plataformas en tierra, y el "TDP", un sistema de receptores GPS para determinar posición del propio SAC-D, entre otros datos.
 
En el desarrollo del SAC-D participaron varias entidades del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y empresas de base tecnológica.
Invap fue la contratista principal, y también intervinieron la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) y el Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP) del CONICET.
 
Además participó la Universidad Tecnológica Nacional, el Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) y empresas privadas nacionales de base tecnológica como DTA, CONSULFEM y STI.
  Nuevos becarios del CONICET
A partir del primero de Abril la Lic. Daniela Perez iniciará su trabajo de tesis doctoral sobre el tema "Estudios teóricos en astrofísica de agujeros negros" mediante una beca del CONICET, siendo su director de trabajos el Dr. Gustavo E. Romero.
 
La Lic. Perez presentó su Tesis de Licenciatura en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP) sobre "Causalidad global en cosmología", dirigida por el Dr. Gustavo E. Romero el 29 de Junio de 2010.
 
El objetivo de su trabajo de tesis doctoral es investigar diversos procesos físicos relacionados con agujeros negros a diferentes escalas y utilizar la astrofísica de agujeros negros para testear teorías básicas en cosmología y gravitación.
 
Por otra parte, el Lic. Federico García iniciará, tambien en el mes de abril, su trabajo de tesis sobre "Evolución del campo magnético en estrellas de neutrones: estudios teóricos y observacionales" bajo la dirección de los Dres. Deborah N. Aguilera y Jorge A. Combi.
 
El objetivo general de su tema de tesis es estudiar teórica y observacionalmente estrellas de neutrones (NSs) que presentan similitudes e importantes consecuencias observacionales, producto de la evolución del campo magnético. Entre ellas se incluyen: i) NSs altamente magnetizadas o magnetars, cuyo campo B > 1014 G (púlsares anómalos de rayos-X (AXPs) y repetidores de rayos Gamma (SGRs) y su contrapartida, y ii) NSs de campo magnético muy bajo, B < 1010 G (llamadas anti-magnetars), como los objetos compactos en remanentes de supernovas (CCOs). Se investigará la conexión entre estos objetos de campo extremos, intentando encontrar un modelo que pueda explicar consistentemente la evolución de campo y sus manifestaciones observacionales.
 
El Lic. Garcia presentó su trabajo de Tesis de Licenciatura en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP) el 28 de marzo del corriente.
  Participación en el SASE/CASE 2011
Entre el 2 y el 4 de Marzo de 2011 se desarrolló en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnologica Nacional (UTN-FRBA) el Simposio Argentino de Sistemas Embebidos (SASE/CASE 2011) en el que participaron cerca de 1000 personas de la industria y la academia, contando con el auspicio de 50 universidades, 30 empresas y 15 instituciones, en el marco de un evento de bajo costo, orientado a la comunidad argentina y latinoamericana, y abierto a todos los interesados en participar.
 
El diseño de sistemas embebidos es un motor clave de la industria y del desarrollo científico y tecnológico, y es un campo que en los últimos años ha crecido notablemente en la Argentina, tanto en la academia como en la industria.
 
El Congreso Argentino de Sistemas Embebidos (CASE) fue una de las actividades centrales del evento, siendo sus objetivos:
· Ofrecer un lugar de encuentro para investigadores y becarios de todo el país, fomentando la colaboración.
· Difundir en el medio académico los adelantos científicos y tecnológicos producidos a nivel mundial.
· Propiciar la presentación y discusión de trabajos de investigación desarrollados en Argentina.
· Estimular en los estudiantes universitarios avanzados el interés por la investigación en el área de los S.E.
· Difundir los proyectos de investigación mediante el desarrollo de un sitio web.
· Coordinar y actualizar los contenidos de S.E. de los programas de grado y posgrado de las universidades argentinas.
 
Entre los temas de interés del CASE pueden mencionarse ASICs, Arquitecturas de microcontroladores, DSPs, Electrónica espacial, FPGAs, Linux embebido, Low-power, Robótica, RTOS, Softcores, Software embebido, Verilog y VHDL, entre otras.
 
El Sr. Guillermo Gancio, miembro de nuestro Instituto, presentó los trabajos:
- Control Automático de Ganancia sobre un CPLD Descargar
- Diseño de un reloj sidereo sobre una plataforma uClinux y FPGA Descargar
 
Más información: SASE/CASE 2011
  Nuevo sistema de circulación para la Biblioteca del IAR
CaMPI Desde el mes de febrero la Biblioteca del IAR está utilizando el sistema de CaMPI para la circulación de materiales.
 
El sistema ha permitido pasar de un sistema de préstamos manual a uno automatizado. Desde el catálogo es posible conocer el estado de disponibilidad de los materiales.
En esta primera etapa se ha aplicado solamente a los libros y materiales especiales (CD ROMs). Se espera poder implementarlo en la circulación de revistas a partir del próximo año cuando se avance en la identificación de ejemplares desde el módulo de catalogación. (http://catalis.uns.edu.ar).
 
CaMPI es una integración de software de código abierto dedicado a procesos bibliotecarios. El desarrollo es íntegramente nacional y se realiza mediante acuerdos de colaboración entre universidades e institutos de investigación del país.
  Viajeros
  • Los Dres. Jorge A. Combi y Gustavo E. Romero estuvieron trabajando en el mes de marzo en la Universidad de Jaen, España, con el grupo del Dr. Josep Marti en temas relacionados a astrofísica de altas energías. Posteriormente el Dr. Combi concurrió invitado por el Dr. Marc Ribó a trabajar a la Universidad de Barcelona. Finalmente viajó a Almería , Andalucía, para realizar una observación con el telescopio de 2.2 m perteneciente al Calar Alto Astronomical Observatory.
     
  • La Dra. Anabella Araudo estuvo desde el 1º de enero al 31 de marzo en el instituto "Dublin Institute for Advanced Studies (DIAS)" con el grupo del prof. Félix Aharonian.
     
  • Los ingenieros Matías H. Ramírez Goñi y Víctor José Mangas asistieron a un curso de Posgrado, dictado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, El curso estuvo a cargo del investigador Sami Sipilä proveniente de la Universidad Tecnológica de Tampere, Finlandia. El objetivo del curso era profundizar en el diseño de dispositivos integrados de Radiofrecuencia en tecnología CMOS. Los temas se abordaron desde la perspectiva de un Transceiver de última generación, contemplando el estado del arte en dicha área.
  • Por el Dr. Jorge A. Combi
    Los remanentes de supernova (RSN), restos gaseosos de la explosión de una estrella (fenómeno comúnmente conocido como supernova - SN), se forman por la propagación de una onda de choque a través del medio interestelar circundante a donde se produjo dicha explosión.
     
    A las SN se las puede clasificar en dos clases bien diferentes: las SN del tipo I y las SN del tipo II. Cada clase se caracteriza por su historia evolutiva y la masa inicial de la estrella que muere. Las del tipo I se originan por la explosión termonuclear de estrellas con unas pocas masas solares. En cambio las del tipo II, son el resultado del colapso gravitacional de estrellas masivas de varias masas solares. En estas explosiones, se pueden producir destellos de radiación intensísimos a lo largo de todo el espectro electromagnético, que pueden durar desde varias semanas a varios meses. Se caracterizan por un rápido aumento de la intensidad hasta alcanzar un máximo determinado, para luego decrecer en brillo de forma más o menos suave hasta desaparecer completamente.
     
    La onda de choque (o shock) que se propaga a gran velocidad a través del medio, barre y comprime el material interestelar circundante. Por esta razón, los RSN pueden tener una morfología que en general dependerá de las características del medio en el que se encontraba inmersa la estrella que finalmente muere. Si el medio en el que evoluciona es relativamente homogéneo la morfología del RSN será aproximadamente circular (o esférica en 3 dimensiones). En cambio, si el medio circundante es inhomogéneo (existen nubes atómicas o moleculares cercanas) su morfología será en general de forma irregular, con una infinidad de estructuras diferentes. En la Figura 1 podemos observar algunos tipos de RSN con diferente morfología. La imagen de la izquierda es típica de los RSN conocidos como del tipo "cáscara", los de la imagen central pertenecen a los conocidos como RSN de centro lleno (o del tipo Crab) y los de la imagen de la derecha son del tipo compuesto. O sea, con características de las dos primeras clases.
     
    Fig.1: Tipos de RSN. La imagen de la derecha es típica de un RSN tipo cáscara. La imagen del centro muestra un RSN del tipo "Crab" o centro lleno. La imagen de la derecha es una composición de los tipos anteriores.
     
    Los RSN aportan una importante fracción de energía mecánica que calienta, comprime y enriquece químicamente al medio interestelar. Es generalmente aceptado que son sitios de origen, aceleración y propagación de rayos cósmicos, o sea partículas cargadas con energías entre 109 a 3×1015 eV. Por lo tanto, estos verdaderos laboratorios naturales pueden servir para investigar las propiedades globales de la galaxia, estudiar la física de partículas y también conocer las características del medio interestelar donde evolucionan.
     
    El avance significativo de las capacidades observacionales de los telescopios de rayos-X de última generación, principalmente con respecto a la resolución espacial y espectral, tales como XMM-Newton y Chandra, han permitido realizar un importante progreso en la detección de nuevos y confirmados RSNs. En los últimos 4 años, integrantes del grupo de Astrofísica Relativista y Radioastronomía (GARRA) pertenecientes al Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) , junto con investigadores de la Universidad de Viedma liderado por el Dr. Juan Facundo Albacete Colombo y grupos de la Universidad de Jaén y la Universidad Complutense de Madrid, ha descubierto emisión de rayos-X en al menos cinco RSNs. Cuatro ya habían sido estudiados y clasificados en cierta categoría, gracias a sus propiedades observadas en la banda de radio. El restante fue primero descubierto a frecuencias de radio por nuestro grupo y luego detectado por XMM-Newton en la banda de los rayos-X. Los SNRs estudiados son: G337.2+0.1, G337.8-0.1 (Kes 41), G344.7-0.1, G304.6+0.1 (Kes 17) y G296.8-0.3. A continuación, describiré de manera muy sintética los resultados más importantes de los estudios llevados a cabo en cada uno de los RSN. Para finalmente resaltar las similitudes entre todos ellos.
     
    El objeto G337.2+0.1 fue detectado en la banda de radio a 843 MHz por el Molonglo Observatory Synthesis Telescope (MOST - Whiteoak & Green 1996), y sugerido como RSN en base a sus propiedades estudiadas con la línea de 21 cm y el continuo de radio (Combi et al. 2005). Un año después fue detectado por XMM en la banda de los rayos-X. Teniendo en cuenta sus características en radio, como así también sus propiedades en rayos-X descubrimos que el objeto es un RSN del tipo "Crab", o sea, con emisión X originada por electrones relativistas que dan origen a una estructura conocida como "pulsar wind nebula" (PWN). Una especie de nebulosa de naturaleza no térmica producida por un púlsar (una estrella de neutrones en rotación). La Figura 2 muestra una imagen (en falso color) del RSNs en el rango de energía de rayos-X entre 0.5-10.0 keV. El objeto muestra emisión X difusa con un máximo en la región central que disminuye hacia el borde externo. El análisis espectral confirma que la densidad columnar es alta (NH ~ 6 x 1022 cm-2) y su espectro se ajusta a una ley de potencia con índice fotónico Γ = 1.
     
    Fig.2: Imagen de G337.2+0.1 en rayos-X y en la banda de los 0.5 a 10.0 keV.
     
    El RSN G337.8-0.1 fue detectado por XMM-Newton a fines de 2007. La excelente calidad de las observaciones permitió estudiar la morfología del objeto en diferentes rangos de energía, analizar sus propiedades espectrales y su posible comportamiento variable. La Figura 3 muestra una imagen (en falso color) del objeto en el rango de energía de rayos-X entre 0.5-10.0 keV, con los contornos de radio en color verde superpuestos. Como puede observarse la emisión-X es difusa con estructura de centro lleno y ausencia de objeto compacto en su interior.
     
    Fig.3: Imagen de G337.8-0.1 en la banda de los 0.5 a 10.0 keV.
     
    La Figura 4 muestra al RSN en 4 rangos de energía diferentes. Como puede verse la emisión más intensa se encuentra entre 2 y 4 keV. Una región de los rayos-X conocida como "media". El análisis espectral muestra que la densidad de la columna de hidrógeno es alta (NH > 6.9 × 1022 cm-2) lo cual confirma que el objeto se encuentra a gran distancia del sol, posiblemente más allá de los 7 kpc. Además el espectro de rayos-X exhibe líneas de emisión, indicando que la emisión de rayos-X es de origen térmico. Este espectro se ajusta a un modelo en el cual el plasma no se encuentra en equilibrio de ionización. Teniendo en cuenta las características en rayos-X y sus parámetros físicos en la banda de radio, hemos concluido que el objeto pertenece a la clase de RSN con morfología mixta (conocidos como MM). O sea, RSNs que tienen emisión de radio en los bordes (o sea, las regiones externas) y presentan emisión de rayos-X con centro lleno.
     
    Fig.4: Imagen de G337.8-0.1 en 4 bandas de energía 0.5-2, 2-4, 4-6 y 6-10.0 keV.
     
    El RSN G344.7-0.1 fue descubierto por Caswell et al. (1975) a 408 MHz y 5000 MHz usando los radiotelescopios MOST y Parkes, respectivamente. Observaciones de radio de alta resolución espacial (Dubner et al. 1993) permitieron clasificar al objeto como posible RSN del tipo compuesto. Estas observaciones revelaron que el RSN tiene una clara morfología asimétrica y pertenecería a los RSN del tipo capa (o shell). Su emisión de radio es de origen no térmico y la distancia es aún incierta. Usando base de datos obtenidos con los telescopios de rayos-X XMM-Newton y Chandra, y el telescopio Spitzer que opera en el rango del infrarrojo, hemos detectado y estudiado en detalle la emisión infrarroja y de rayos-X en G344.7-0.1. Además, hemos descubierto que en el centro geométrico de su radio estructura existe un objeto compacto, el cual fue estudiado en detalle. Este objeto tiene todas las características típicas de los objetos llamados Objetos Compactos Centrales (Compact Central Objects -CCO). La Figura 5 muestra 3 imágenes Chandra del RSN en 3 bandas de energía. Es importante notar en la primera imagen como se resalta la presencia del objeto central.
     
     
    Fig.5: La figura muestra 3 imágenes de G344.7-0.1 obtenidas con el telescopio Chandra en el rango de energía de 0.5-1.2 (izquierda), 1.2-2.5 (centro) y 2.5-8.0 keV (derecha).
     
    Desgraciadamente la asociación del objeto central que se observa en la primera imagen no pudo ser confirmada con el SNR pues la densidad de la columna de hidrógeno (NH) del objeto no se corresponde con el valor de NH obtenido para el RSN. Por lo tanto, la fuente de rayos-X central podría ser una estrella de campo o el RSN estar en una región donde existen gran cantidad de nubes moleculares. Si finalmente esta asociación se confirma este objeto sería octavo CCO descubierto y el más lejano por primera vez detectado.
     
    En el estudio realizado sobre el RSN G304.6+0.1 (Kes 17) se llevó a cabo un análisis detallado de las propiedades espaciales y espectrales del objeto, usando datos del observatorio XMM-Newton. La Figura 6 muestra la correlación entre la emisión en radio, infrarroja y de rayos-X en Kes 17. El RSN muestra estructura extendida con filamentos en la parte externa sin objeto central en su parte interna. La emisión infrarroja (que se muestra en color naranja) se correlaciona muy bien con regiones de radio emisión hacia la parte derecha del objeto.
     
    Fig.6: La figura muestra 3 imágenes de G304.6+0.1. La imagen de la izquierda muestra la emisión en rayos-X obtenidas con el telescopio XMM (en azul) en el rango de energía de 0.5-8.0 keV con los contornos de radio superpuestos en color blanco. Los círculos amarillos muestran las regiones de extracción de los espectros. La imagen central muestra una imagen obtenida con el telescopio Spitzer en la bande del infrarrojo (3.6, 4.5, 5.8 micrones) y la imagen de la derecha muestra la correlación entre la emisión en radio, infrarrojo y rayos-X.
     
    El análisis espectral permite inferir que la densidad de la columna de hidrógeno es alta (NH > 3 × 1022 cm-2) lo cual confirma que el objeto se encuentra a gran distancia del sol, posiblemente más allá de los 10 kpc. Además, su espectro presenta líneas de emisión confirmando que la radiación X es de origen térmico. La figura 7 muestra el espectro de la región norte.
     
    Fig.7: Espectro de rayos-X obtenido con XMM de Kes 17. La línea solida indica el mejor ajuste obtenido para un modelo de tipo NEI (o sea un plasma que no se encuentra en equilibrio de ionización). Las líneas más intensas se observan a 1.8 y 2.4 que corresponden a los elementos Si XIII (silicio) y S XV (azufre). Los diferentes colores pertenecen a los 3 detectores (o cámaras) de XMM.
     
    Las características obtenidas en diferentes partes del espectro permiten inferir que el RSN tiene una edad en el rango de (2.8-6.4) × 104 años y pertenece a los RSN con morfología mixta.
     
    La investigación que se llevó a cabo sobre G296.8-0.3 mostró también importantes resultados. Este trabajo está en progreso y a punto de ser enviado a publicación. En el contexto de un estudio multi-longitud de onda se estudiaron las correlaciones entre las características de objeto observadas a frecuencias de radio, infrarrojo y en rayos-X. Esto ha permitido obtener un posible escenario evolutivo del objeto y estudiar su inusual morfología a frecuencias de radio. La figura 8 muestra una imagen del RSN en la banda de los 0.4-4.0 keV.
     
    Fig.8: La imagen muestra al RSN G296.8-0.3, en el rango de energía de 0.4-4.0 keV con los contornos de radio superpuestos en color blanco. Las fuentes puntuales que se observan en azul son posiblemente fuentes extragalácticas, que brillan en la parte dura de los rayos-X (o sea, a energías por encima de los 2.5 keV).
     
    Como puede verse la emisión X se correlaciona con la región norte del RSN demostrando que en esa región la densidad de materia es relativamente más alta que la parte sur. El análisis espectral en la banda de los rayos-X muestra que la emisión tiene una fuerte componente térmica (existen líneas de emisión en el espectro) con una posible componente no térmica aportada por las fuentes extragalácticas que se ve en azul. Otro aspecto importante de este estudio es el descubrimiento de una fuente compacta casi centrada en la estructura de radio (mostrada en contornos blancos).
     
    Los análisis de esta fuente permiten inferir que podría ser un CCO pero la baja estadística de la observación (o sea, la poco cantidad de fotones X acumulados para esta fuente) no permite hacer un estudio muy confiable de su origen.
     
    En resumen, en este pequeño artículo he descripto de manera sintética los principales resultados obtenidos en el estudio de 5 RSN estudiados con los telescopios de rayos-X, XMM y Chandra. El primero de ellos es originado por una PWN y es por lo tanto de naturaleza no térmica. Otros tres presentan emisión X de origen térmica y pertenecen a la subclase de RSN con morfología mixta. En particular uno de ellos contiene un posible objeto compacto central. Finalmente el último caso es bastante inusual ya que no parece ser parte de una clase bien definida de RSN y además contiene un objeto compacto central en su interior.
     
    Como comentario final quisiera destacar que la posibilidad de estudiar objetos de este tipo (como así también estrellas, sistemas binarios, regiones de formación estelar, galaxias o cúmulos de galaxias, entre otros objetos) con la nueva generación de observatorios orbitales, abre grandes posibilidades de investigación en un campo de la astronomía que se conecta de manera natural con otras partes del espectro electromagnético. Este tipo de información, que se encuentran al alcance de toda la comunidad científica internacional, está esperando ser aprovechada por investigadores con curiosidad, talento, motivación, coraje intelectual, disciplina, tesón, laboriosidad, integridad y disposición a cooperar.
     
     Actividades de Divulgación científica en el IAR
    El Área de Divulgación del IAR continúa su labor llevando a cabo las tradicionales visitas guiadas por el Instituto. Estas visitas guiadas para establecimientos educacionales consisten en proyección de material audiovisual, charla explicativa y recorrida por sus instalaciones.
     
    Las tareas de extensión son realizadas por estudiantes avanzados de la carrera de Astronomía, y por docentes e investigadores de la Institución.
    Los días de atención son los viernes, en dos turnos:
    • mañana (9:00 hs)
    • tarde (13:00 hs)
    Los turnos se pueden solicitar por teléfono, fax o e-mail a:
    Tel/Fax: (0221) 425-4909 y (0221) 482-4903
     
    Por razones de organización, las visitas guiadas se restringen al periodo comprendido entre principios de abril y principios de diciembre de cada año.

    Para mayor información:

    Visite nuestra página web:  http://www.iar.unlp.edu.ar/divulgacion.htm
      El IAR en los medios
    En esta sección encontrará artículos publicados en diversos medios acerca de las distintos actividades del IAR y su gente.
     
    - El nuevo satélite argentino rindió examen final y pasó "con honores" - LT10 Radio Universidad (30-03-2011)-  Descargar Descargar
     
    - El satelite argentino SAC D Aquarius se prepara para su lanzamiento - NotiDiaria.Info (29-03-2011)-  Descargar Descargar
     
    - El satélite argentino viaja para ser lanzado al Espacio - El Día (29-03-2011) Descargar Descargar
     
    - El satélite Aquarius inicia su campaña de lanzamiento - Bariloche2000 (29-03-2011) Descargar Descargar
     
    - Finalizó la etapa de ensayos ambientales del SAC-D Aquarius y se inicia la campaña de lanzamiento - COCAdE (28-03-2011) Descargar Descargar
     
    - Mañana llega a EE.UU. un satélite construido en Argentina - La Mañana - Neuquén (28-03-2011) Descargar Descargar
     
    - Vuela mañana de brasil a EEUU satélite argentino SAC-D - Terra (28-03-2011) Descargar Descargar
     
    - SAC-D Aquarius: observatorio espacial para el océano, el clima y el medioambiente - ANBariloche (28-03-2011) Descargar Descargar
     
    - Reprogramaron audiencia por la construcción de la autopista Presidente Perón en Villa Elisa - Reporteplatense.com.ar (23-03-2011) Descargar Descargar
     
    - Argentina sería sede de un proyecto científico global - Noticias UNCAUS (22-03-2011) Descargar Descargar
     
    - La Argentina sería sede de un proyecto científico global - Tiempo Argentino (21-03-2011) Descargar Descargar
     
    - Argentina, dando pasos en busca de albergar el inmenso proyecto CTA - Agencia CTyS (21-03-2011) Descargar Descargar
     
    - Convocan a una audiencia en causa por la construcción de una autopista sobre un parque - Centro de Información Judicial (18-03-2011) Descargar Descargar
     
    - Autopista: UNLP podrá buscar otra traza - El Argentino.com (02-03-2011) Descargar Descargar
     
    - Una mirada hacia el Universo desde el Parque Pereyra Iraola- Diario Hoy (08-02-2011) Descargar Descargar
     
    - Buscando señales extraterrestres - Diario Hoy (08-02-2011) Descargar Descargar
     
     Quienes somos:
    Selección de contenidos y diagramación:
    Bib. Claudia Boeris
    C.C. Nelva Perón

    Asesoramiento científico:
    Dr. E. Marcelo Arnal

    Dirección:

    Camino Gral. Belgrano Km 40 (Parque Pereyra Iraola)
    Berazategui - Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Dirección Postal:

    Casilla de Correo No. 5
    1894 -Villa Elisa
    Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Teléfonos y FAX:

    Tel: (0221) 482-4903
    Tel/Fax: (0221) 425-4909

    Correo electrónico
    difusion@iar.unlp.edu.ar

     Ediciones Anteriores
    Año 1 Nº    1  - Junio de 2003
    Año 1 Nº    2  - Septiembre de 2003
    Año 1 Nº    3  - Diciembre de 2003
    Año 2 Nº    4  - Marzo de 2004
    Año 2 Nº    5  - Junio de 2004
    Año 2 Nº    6  - Setiembre de 2004
    Año 2 Nº    7  - Diciembre de 2004
    Año 3 Nº    8  - Marzo de 2005
    Año 3 Nº    9  - Junio de 2005
    Año 3 Nº  10 - Setiembre de 2005
    Año 3 Nº  11 - Diciembre de 2005
    Año 4 Nº  12  - Marzo de 2006
    Año 4 Nº  13  - Junio de 2006
    Año 4 Nº  14 - Setiembre de 2006
    Año 4 Nº  15 - Diciembre de 2006
    Año 5 Nº  16  - Marzo de 2007
    Año 5 Nº  17  - Junio de 2007
    Año 5 Nº  18 - Setiembre de 2007
    Año 5 Nº  19 - Diciembre de 2007
    Año 6 Nº  20  - Marzo de 2008
    Año 6 Nº  21  - Junio de 2008
    Año 6 Nº  22 - Setiembre de 2008
    Año 6 Nº  23 - Diciembre de 2008
    Año 7 Nº  24  - Marzo de 2009
    Año 7 Nº  25  - Junio de 2009
    Año 7 Nº  26 - Setiembre de 2009
    Año 7 Nº  27 - Diciembre de 2009
    Año 8 Nº  28 - Marzo de 2010
    Año 8 Nº  29 - Junio de 2010
    Año 8 Nº  30 - Setiembre de 2010
    Año 8 Nº  31 - Diciembre de 2010
    ©Instituto Argentino de Radioastronomía - (2011)