El  Boletín
Sobre el Boletín
Contáctenos
Suscríbase
Quienes somos
Ver Anteriores

 Divulgación
Actividades de divulgación científica
El IAR en los medios

 Enlaces
Observatorio Astronómico de la Plata. Área de extensión
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires
Museo astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba
Centro de visitantes del Observatorio de Arecibo (Puerto Rico)
Observatorio de Astrofísica de Canarias. Actividades de difusión
European Southern Observatory. Actividades de Extensión
Space Telescope Science Institute. Actividades de extensión
NRAO. Información para docentes y estudiantes
 

  BOLETIN RADIO@STRONOMICO
 

Boletín de Divulgación
Científica y Tecnológica del IAR

ISSN: 1669-7871

 

Año 13 Número 49
Junio 2015


El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral a través de la cual se difunden las actividades desarrolladas en nuestro Instituto y noticias relacionadas con la astronomía y la radioastronomía en el mundo.
 
Publicaciones
 
Listado de los trabajos publicados por el IAR durante 2014.
 
 
El Instituto
Entrevista en México al Dr. Gustavo E. Romero
Observación de la destrucción de un jet relativista en tiempo real
Se realizó el "Seminario de Integración de las Universidades en la UIT (UIT-R)"
Fallecimiento del Dr. Esteban Bajaja
Ingreso de personal administrativo
Viajeros
Visitas
Divulgación de la Astronomía
Sobre el fondo cósmico de radiación
Según el Modelo Estándar de la Cosmología, el Universo tuvo su origen hace aproximadamente 13 mil millones de años, en lo que se conoce comúnmente como "Big Bang" o gran explosión.
 
 
Mentones Elevados
El Principito recorriendo otros mundos
Sebastián Musso ha presentado su nuevo libro "El Principito recorriendo otros mundos"...
En uno de sus viajes el Principito visita nuestro Instituto…..
 
 
 Boletín Radio@stronómico
El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral, donde se incluyen noticias relacionadas con la Astronomía y más específicamente la Radioastronomía. Es un vehículo de comunicación que nos permite dar a conocer las novedades y actividades desarrolladas en el Instituto.

A partir del número 11 el Boletín cuenta con su número de ISSN. El International Standard Serial Number (ISSN) es un número internacional normalizado que se asigna a las publicaciones periódicas, o sea a todas aquellas publicaciones que aparecen a intervalos regulares o irregulares de tiempo, y a las que comunmente se las conoce como revistas. Este número identifica a la publicación en forma única y se tramita a través del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (Caicyt).

Es importante para nosotros seguir trabajando para hacerles llegar nuestro Boletín. Desde ya estamos agradecidos y los instamos a comunicarse con nosotros para plantearnos cualquier consulta o sugerencia.
  Entrevista en México al Dr. Gustavo E. Romero
El Dr. Gustavo E. Romero fue invitado por el Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la ciudad de Morelia, México, para dar un curso sobre "Scientific Philosohpy", el que se realizó entre los días 2 y 13 de marzo, con notable asistencia de alumnos de postgrado de física, astronomía, geofísica, geología y matemáticas.
 
Durante su estadía brindó una entrevista al señor Silvio Sánchez Mújica, la que fue publicada en internet el lunes 13 de abril bajo el título: "Metafísica exacta del espacio tiempo: Gustavo. E. Romero".
 
 
Descargar la entrevista en
  Observación de la destrucción de un jet relativista en tiempo real
Por primera vez se ha podido observar la destrucción de un jet relativista en tiempo real. Demoró años de observaciones de radio con el Very Large Array (VLA).
 
El estudio fue realizado por el director del Grupo de Astrofísica Relativista y Radioastronomía (GARRA), Dr. Gustavo E. Romero en colaboración con el grupo de astrofísica de la Universidad de Jaén, liderado por el Dr. Josep Martí.
 
Fig.1: Evolución temporal de los radiojets extendidos de GRS 1758-258 observados con el interferómetro VLA en la longitud de onda de 6 cm (4.8 GHz) durante 16 años (1992-2008) y con resolución angular casi idéntica. El norte se ubica hacia arriba y el este hacia la izquierda. La barra horizontal en la esquina inferior derecha muestra la escala angular. El beam sintético es 10."50 x 4."75, con un ángulo de posición de 10 grados (elipse abajo a la izquierda). La barra de colores vertical provee la escala lineal de brillo en unidades de microJy/beam. El ruido de fondo rms es 10, 10, 19 and 8 microJy/beam para los mapas de 1992 a 2008, respectivamente.
Las dos fuentes puntuales variables son el núcleo central de GRS 1758-258 y un objeto no relacionado a unos 25" al este.
 
Fig.2: Acercamiento de la fuente norte del radiolóbulo de GRS 1758?258 observada por VLA a 6 cm en 1997 (izquierda) y 2008 (medio), cuando el nodo brillante era más débil. La barra horizontal a colores provee la escala lineal de intensidad en microJy/beam. La barra inferior izquierda da la escala angular. El norte está hacia arriba y el este hacia la izquierda. El mapa hacia la derecha muestra la diferencia residual entre las dos épocas. Su barra vertical a colores está escalada en unidades de ruido rms en el mapa de diferencias (10 microJy/beam). El beam sintético en todos los mapas es el mismo que en la Figura 1 (elipse inferior derecha).
 
Las imágenes muestran como la cabeza del jet de un microquasar localizado cerca del centro de la galaxia se destroza por el efecto de inestabilidades.
 
El trabajo, titulado "Real-time evolution of a large-scale relativistic jet", está prensa en la revista Astronomy and Astrophysics Letters.Descargar
 
En el proceso se obtuvo, además, la imagen más profunda lograda a la fecha de esta clase de objetos.
 
  Se realizó el "Seminario de Integración de las Universidades en la UIT (UIT-R)"
El secretario de Comunicaciones Norberto Berner realizó el acto de apertura del "Seminario de Integración de las Universidades en la UIT (UIT-R)" que se desarrolló entre los días 28 y 29 de mayo en Benavidez, y que reúne a representantes de universidades nacionales y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
 
Durante la primera jornada, las universidades tuvieron la oportunidad de exponer su experiencia como parte del proyecto de "Las Universidades en la UIT" programa de debates y capacitaciones que el máximo organismo regulatorio de las telecomunicaciones a nivel internacional realiza en conjunto con la SECOM. Además, se realizó una visita guiada por las instalaciones Arsat en la que se pudo acceder a distintas áreas de trabajo de la empresa satelital.
 
Entre las universidades participantes del seminario se encuentran la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional Arturo Jauretche y las universidades nacionales de La Plata (UNLP), Avellaneda, La Matanza, Tucumán, Luján, Río Cuarto, Río Negro, San Luis, Córdoba, Chubut y Misiones. Además, el seminario cuenta con la presencia directivos de los institutos Balseiro, del Centro de Ensayos de Alta Tecnología S.A. (CEATSA), del Instituto de Radioastronomía (IAR), del Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), de Radio Amateur Satellite Corporation (AMSAT) y de la Empresa de Servicios Tecnológicos Integrados (STI).
 
Durante la segunda expusieron temáticas ligadas al área espacial y a las comunicaciones terrenales a cargo de los representantes de la UIT.
 
Nuestro Instituto estuvo representado por el Ing. Daniel Perilli y el Técnico Guillermo Gancio.
 
 
  Fallecimiento del Dr. Esteban Bajaja
El viernes 12 de junio se produjo el deceso del Dr. Esteban Bajaja, quien actualmente gozaba de los derechos de su merecida jubilación.
 
Esteban había nacido el 7 de octubre de 1931 en la ciudad de Santa Fe (Argentina), y estuvo activamente involucrado en todas las actividades relacionadas con la creación del IAR. A posteriori, además de desarrollar tareas de investigación en el campo de la Radioastronomía (lo que lo llevó a ser un investigador reconocido a nivel mundial), también se desempeñó como Director del IAR en varios períodos.
 
Los que tuvimos el placer de conocerlo personalmente y compartir largas jornadas laborales y momentos de esparcimiento, no podemos menos que sentirnos profundamente acongojados por su fallecimiento. Ciertamente la ciencia de nuestro país ha perdido a un hombre de gran valía.
 
Gracias al esfuerzo y denodado trabajo de colegas como Esteban, el IAR es una "marca registrada" en la ciencia de nuestro país, y se encuentra a punto de celebrar sus primeros 50 años de vida.
 
Licenciado en la UBA (1963) y doctorado en la UNLP (1969), en Ciencias Físicas, el Dr. Esteban Bajaja desarrolló su carrera como miembro de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET dedicándose a la Radioastronomía desde el comienzo mismo de la actividad del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR).
 
Dentro de esta rama de la Astronomía su especialidad fue el estudio del material interestelar tanto de nuestra Galaxia como de galaxias cercanas.
 
A lo largo de su carrera ha participado de numerosos congresos en el país y en el extranjero y ha realizado numerosas publicaciones en congresos y en revistas internacionales con arbitraje.
 
La permanencia durante varios años en instituciones de Holanda y Alemania dedicadas a la Radioastronomía, le permitieron interactuar con investigadores de primer nivel en esos países y hacer uso de facilidades que dieron lugar a trabajos significativos para la comprensión de la estructura, dinámica y evolución de esos objetos. De particular importancia fueron los trabajos relacionados con el estudio del Hidrógeno neutro (HI) y del continuo en la galaxia M31 y en las Nubes de Magallanes.
 
Fue Director del IAR en dos oportunidades, la primera desde 1975 a 1985 y la segunda de 1995 a 1997.
 
Ocupó la Presidencia de la Asociación Argentina de Astronomía (AAA) de 1990 a 1993.
 
A partir de 1990 estuvo involucrado activamente en el trabajo más importante realizado en el IAR: el relevamiento general del HI en el hemisferio sur, de gran interés para el conocimiento global de esta componente del material interestelar en todo el cielo y a partir del cual se están produciendo trabajos de relevancia.
 
En 2003 recibió el Premio Konex en Ciencia y Tecnología, distinción que se otorga anualmente a las personalidades/instituciones argentinas más distinguidas en todas las ramas del quehacer nacional para que sirvan de ejemplo a la juventud.
 
En el año 2007 el comité de nominaciones de la Unión Astronómica Internacional (IAU), organismo que define los nombres de planetas y otros objetos celestes designó con el nombre BAJAJA al asteroide 5386 = 1975 TH6 en honor al Dr. Esteban Bajaja.
 
1963-En la instalación de la primer Antena del IAR 2000-Dando una charla en al Aula del IAR 2007-Charla cuando nombraron un asteroide con su nombre 2008-En el Workshop "Historia de la Astronomía en Argentina", en FCAGLP
  Ingreso de Personal Administrativo
El día 20 de mayo de este año el CONICET ha autorizado la designación de la Téc. Anabella Garay como reemplazo del Lic. Andrés Vernengo, quien dejara de prestar servicios en nuestro Instituto.
 
La Srta. Garay es Técnico Superior en Administración Financiera y está cursando el 2º año de la carrera de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de La Plata.
 
Desarrollará sus actividades en el área contable-administrativa.
 
Anabella inició sus actividades en forma efectiva en nuestro Instituto a partir el 1º de junio de este año.
 
  Viajeros
  • La Dra. Laura Suad participó del workshop "Ringberg Workshop on Spectroscopy with the Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy (SOFIA)" que se realizó del 15 al 18 de marzo en Ringberg, Alemania.
    Allí presentó el poster: "The role in the interstellar medium of the HI supershell GS 118+01-44".
     
  • La Dra. María Clementina Medina está realizando una estadía en el Observatorio de París (en el Laboratoire de l'Univers et ses Theories o LUTh) desde el primero de Abril hasta el 31 de Agosto del 2015, como "Investigador Invitado". Su trabajo se desarrolla en el marco del Consorcio CTA y se dirige al estudio de la performance del telescopio prototipo SST-GATE en construcción en este momento por el equipo CTA del Observatorio.
     
  • En el período del 7 al 29 de abril el Dr. César Caiafa visitó el Laboratory of Computational Neuroscience, Department of Psychological and Brain Sciences, University of Indiana Bloomington (IUB), en Bloomington, Estados Unidos. Durante la visita colaboró con el Dr. Franco Pestilli (http://francopestilli.com) en el desarrollo de un nuevo modelo matemático basado en descomposiciones tensoriales para el análisis de señales de resonancia magnética y mapas de conexión cerebral. A través de esta colaboración, iniciada el año pasado, se logró desarrollar un nuevo algoritmo que permite el procesamiento de grandes volúmenes de datos de manera eficiente y veloz. Los resultados preliminares de estas investigaciones pueden se encuentran publicados en el siguiente artículo en ArXiv: http://arxiv.org/abs/1505.07170
     
  • Los Dres. Nicolás Duronea, Ricardo Morras y Cristina Cappa participaron del workshop "Early Science with LLAMA", llevado a cabo en el Instituto de Astronomia, Geofísica e Ciências Atmosféricas (IAG), en San Pablo, Brasil, entre el 13 y el 15 de abril de 2015. En el mismo se presentaron dos trabajos:
    a) "Molecular gas and star formation towards IR dust bubbles", Cristina E. Cappa
    b) "Astrochemistry in star forming regions with LLAMA", Nicolás Duronea
     
  • Durante los días 24 al 27 de abril, la Dra. Mariela Corti estuvo en el CASLEO (San Juan) realizando fotometría rápida de estrellas enanas blancas variables trabajando con el telescopio de 2.15 m Jorge Sahade.
     
  • El Dr. Gustavo E. Romero viajó Alemania para participar en el Workshop "Variable Galactic Gamma-ray Sources (3rd edition)" que se celebró en Max-Planck-Institut for Nuclear Physics (MPIK) en Heidelberg del 4 al 6 de mayo. Allí presentó el trabajo invitado "High-energy particles injected by bow-shocks in open clusters"
     
  • El Ing. Juan Larrarte y los Dres. E. Marcelo Arnal y Cristina E. Cappa participaron de la reunión del Grupo Instrumental y Reunión de Comité Ejecutivo de LLAMA realizada en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, en Santiago de Chile, entre el 11 y el 13 de mayo de 2015.
     
  • Entre los días 11 y 12 de junio los Dres. Paula Benaglia y Manuel Fernández López viajaron a la estación DSA 3 (Malargüe, Mendoza) para realizar observaciones en el tiempo asignado a la Argentina. Estas observaciones se realizaron dentro del proyecto de evaluación y optimización de los procedimientos para el uso científico de la DSA 3 por parte de la comunidad argentina.
     
  •  Visitas
  • El grupo GARRA recibió la visita del Dr. Chat Hull, Jansky Fellow del NRAO, ubicado en el CfA de Harvard, Boston. Estuvo en La Plata los días 1,2 y 3 de Junio impartiendo dos charlas: una en el IAR titulada "From filaments, to cores, to...filaments? The role of magnetic fields in multi-scale, filamentary star formation" el día 1º y otra en el Congreso "15 años de Ciencia con el Observatorio Gemini en Argentina", desarrollado en el Planetario del Observatorio de La Plata.
     
  • Dr. Masaomi Tanaka , del National Astronomical Observatory of Japan (NAOJ) vino a nuestro país para una estadía de trabajo durante el mes de mayo con los investigadores Melina Berstein y Gaston Follatelli, de FCAG, UNLP. El día 22 de abril dio un coloquio en nuestro Instituto titulado "Electromagnetic emission from neutron star mergers".
     
  •   Sobre el fondo cósmico de radiación
    Por la Lic. Florencia Anabella TEPPA PANNIA
    Según el Modelo Estándar de la Cosmología, el Universo tuvo su origen hace aproximadamente 13 mil millones de años, en lo que se conoce comúnmente como "Big Bang" o gran explosión. El universo era entonces tan caliente (temperaturas de cien mil millones de grados Kelvin), que la materia no existía tal como la conocemos hoy en día. Las partículas elementales no estaban agrupadas en átomos, sino que se encontraban en constante interacción unas con otras, en lo que podemos imaginar como una gran sopa cósmica, compuesta por electrones, positrones, neutrinos, y fotones o partículas de luz. También había protones y neutrones, aunque en muchísima menor proporción, tan sólo un protón o neutrón por cada mil millones de electrones, positrones o fotones.
    El universo atravesó una breve etapa de rápida expansión y, como consecuencia, se fue enfriando y volviéndose menos denso. Apenas algunos segundos después del "Big Bang", la temperatura del fluido de partículas descendía a pocos miles de millones de grados, y cerca de los tres minutos la temperatura y la densidad disminuyeron lo suficiente como para que los protones y los neutrones comenzaran a formar los primeros núcleos atómicos livianos, como el núcleo de hidrógeno (un protón y un neutrón) y el núcleo de helio (dos protones y dos neutrones). La sopa cósmica quedó entonces compuesta, en su mayor parte, por los núcleos de elementos livianos y los electrones y fotones interactuando entre sí. Esta fase de la evolución del universo se conoce como etapa de nucleosíntesis.
    La expansión continuó, y el universo siguió enfriándose y volviéndose menos denso. Tiempo más tarde, alrededor de 300.000 años después del "Big Bang", la temperatura fue lo suficientemente baja, aproximadamente 3.000ºK, como para permitir que los núcleos atómicos comenzaran a capturar electrones libres, y así formar los primeros átomos de hidrógeno y de helio. Los electrones que entonces pasaron a formar parte de los átomos pararon de interactuar con los fotones, dejando que estos últimos comenzaran a viajar libremente por el universo, sin ser desviados de sus trayectorias, a medida que continuaba la expansión. Esta radiación primordial continuó en viaje hasta hoy y es lo que se conoce como fondo cósmico de radiación, también nombrado en la literatura como CMB, por sus siglas en inglés Cosmic Microwave Background. Los fotones del fondo cósmico nos traen la información más remota del universo primitivo, y hoy en día conforman uno de los pilares fundamentales de la cosmología observacional de alta precisión.
    El fondo cósmico de radiación fue conjeturado en la década de 1940 por el físico y astrónomo George Gamow y sus colaboradores. Gamow sostenía que, en el momento del desacople entre la radiación y los electrones, la sopa cósmica debía hallarse en equilibrio térmico. La intensidad de la radiación, bajo estas condiciones, puede calcularse con un espectro de cuerpo negro. Esto es, que la cantidad de energía por unidad de volumen para una dada longitud de onda queda determinada por una fórmula universal, la función de Planck, que depende sólo de la temperatura de los fotones y cuya su curva se muestra en la Figura 1. Al dejar de interactuar con los electrones, los fotones primordiales habrían conservado desde entonces esta distribución de energía, aunque su temperatura característica sería hoy en día considerablemente más baja como consecuencia de la expansión del universo.
    Sin embargo, fue recién en el año 1964 que el físico Arno A. Penzias y su colaborador Robert W. Wilson observaron por primera vez el fondo cósmico de radiación. Penzias y Wilson, que trabajaban en lo Laboratorio Bell de New Jersey, estaban probando una antena radioastronómica para medir la emisión de nuestra galaxia en frecuencias de radio. Durante el transcurso de sus observaciones detectaron una señal en el rango de las microondas que interpretaron, en un primer momento, como ruido espurio en la antena con la que estaban trabajando. La señal parecía provenir de todo el cielo, siendo su intensidad independiente de la dirección en la que se observara. En 1965 publicaron su descubrimiento, hecho que les valió el Premio Nobel de Física en el año 1978.
     
    Fig.1: Intensidad de la radiación electromagnética emitida por un cuerpo negro descripta por la Ley de Planck.
    Cada curva corresponde a una temperatura característica diferente.
     
    Importantes misiones espaciales fueron impulsadas para estudiar el fondo cósmico de radiación. En el año 1989 se lanzó el satélite COBE (Cosmic Background Explorer, NASA), la primera misión diseñada para recoger datos cosmológicos. En 2001 se puso en órbita la sonda WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe, NASA), y las observaciones de la radiación primordial de las que se dispuso entonces representaron un salto abismal en el desarrollo de la cosmología de las últimas décadas. En la figura 2, se muestran los diferentes mapas de temperatura del fondo cósmico de radiación obtenidos con los instrumentos anteriormente mencionados. Con el avance de la tecnología, fue posible mejorar extraordinariamente la precisión de los datos recogidos por las misiones espaciales. En el año 2009, se lanzó el satélite Planck (Planck Collaboration, ESA), con el desafío de mejorar sustancialmente la calidad de las observaciones del fondo cósmico de radiación. A comienzos de este año 2015 se dieron a conocer los datos finales recogidos por esta misión (figura 3).
     
    Fig.2: Mapas de temperatura del fondo cósmico de radiación obtenidos con distintos instrumentos. Los mapas representan la totalidad del cielo y cada punto indica la temperatura de la radiación primordial en una dada dirección. Izquierda: antena radioastronómica del Laboratorio Bell (New Jersey, Estados Unidos); Centro: misión COBE (NASA); Derecha: misión WMAP (NASA)(http://www.nature.com/news/planck-snaps-infant-universe-1.12671).
     
    Los mapas de temperatura del fondo cósmico de radiación ajustan con alta precisión la emisión de un cuerpo negro con una temperatura efectiva de 2.75ºK y, analizados en el marco del Modelo Estándar de la Cosmología, son consistentes con la reconstrucción que tenemos de los primeros minutos de la historia del universo, de los cuales no nos llega información directa. Un análisis más detallado muestra en los mapas ciertas irregularidades. Estas anisotropías en la temperatura son el reflejo de las sobredensidades en la distribución de materia primordial, que dieron lugar a la formación de las estructuras que observamos hoy en día en el universo.
     
    Fig.3: Mapa de temperaturas del fondo cósmico de radiación obtenido por el satélite Planck (http://www.cosmos.esa.int/web/planck/home)
     
  • Referencias
  • - Wienberg, S. (1977). The First Three Minutes: A modem view of the origin of the universe.
    EE.UU.: Fontana Paperbacks.
     
    - NASA (1989) Cosmic Bakcground Experiment.
    Recuperado de http://lambda.gsfc.nasa.gov/product/cobe/
     
    - NASA (2001) Wilkinson Microwave Anisotropy Probe.
    Recuperado de http://map.gsfc.nasa.gov/
     
    - ESA (2009) Planck Collaboration.
    Recuperado de http://www.cosmos.esa.int/web/planck/home
     
  • Sobre la autora
  • La Lic. Florencia Anabella TEPPA PANNIA obtuvo su título de Licenciada en Astronomía en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP) en noviembre de 2010. Su trabajo de tesis de licenciatura se tituló "Variación espacial del cociente masa del electrón/masa del protón: estudio de modelos teóricos y comparación con datos astronómicos y experimentales" y fue dirigido por la Dra. Susana J. Landau (IF-UBA).
    Desde 2011 es alumna de la Carrera de Doctorado en Astronomía, con orientación a la Cosmología, bajo la dirección de los profesores Dr. Santiago E. Perez Bergliaffa (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil) y el Dr. Gustavo E. Romero (IAR-CONICET, FCAGLP). El tema de desarrollo "Modelos cosmológicos inhomogéneos". También ha realizado trabajos sobre teorías de gravedad modificada, f(R), con aplicaciones en astrofísica y cosmología.
     
    Descargar artículo en Descargar
        El Principito recorriendo otros mundos
    Ampliar Sebastián Musso ha presentado su nuevo libro "El Principito recorriendo otros mundos"...
     
    Este hermoso trabajo literario, con las ilustraciones de Rodrigo Montes, nos lleva con el mítico personaje por diversos lugares, donde conoce a nuevos amigos y comparte experiencias y enseñanzas.
     
    Es una obra de arte...donde el Principito se hace presente con su inocencia y su magia, hay risas, curiosidad y muchaaaa astronomía!!! ....no te lo pierdas!
     
    En uno de sus viajes el Principito visita nuestro Instituto…..
     
    El Principito visitando el IAR
     
    El Principito estaba caminando por un enorme parque, lleno de árboles traídos de todos los continentes. Muchos y muy distintos. Árboles grandes de flores azules o lilas, otros más chicos de enormes hojas y flores blancas, otros, que casi parecían caminar por el suelo vestidos con sus flores amarillas. Caminaba entre distintos pájaros que cantaban tan armoniosamente que parecía que se podía tocar sus melodías.
     
    El Parque se llama Pereyra Iraola y está muy cerquita de la ciudad de La Plata, en Argentina. Ocupa parte de lo que fue una gran estancia que se llamaba San Juan, adquirida en 1850 por Simón Pereyra. Dos años más tarde, su hijo Leonardo y su sobrino Martín Iraola viajarían a Europa donde pasearon un montón, se sacaron fotos en todos lados y trajeron muchas ideas para aplicar en la estancia. Parece que les gustaban mucho las semillas porque hoy crecen allí más de 130 árboles distintos y hasta hay un lago artificial. ¡Eso no es fácil de hacer! Tuvieron que llevar el agua en caños desde un arroyo para decorar aún más el paisaje.
     
    Allí el Principito encontró algo extraño, algo que no había visto nunca, unas cosas raras que aparecían entre las copas de los árboles. ¡Eran unos platos gigantes! ¡De hierro! Pero, ¿para qué se usarán? ¿Será para darles de comer a los pajaritos? No, no, muy grandes. ¿Para juntar agua de lluvia? Dicen que es buena para lavarse la cabeza… pero no, tampoco, fijándose mejor, el Principito encontró que esos platos no eran sólidos, sino que estaban llenos de agujeritos.
     
    De repente, de atrás de un edificio que el Principito no había llegado a ver, apareció un señor muy alto. ¡Parece que todo es grande en este lugar! ¡Hasta la gente! - pensó el niño y se largó a reír.
     
    Ampliar
    - Hola, bienvenido.
    - Hola - respondió el Principito.
    - Mi nombre es Marcelo, Marcelo Arnal, soy el director de este lugar.
    - ¿Y este lugar cómo se llama?
    - Es el Instituto Argentino de Radioastronomía.
    El Principito se entusiasmó muchísimo. ¡Por fin podría conocer mucha gente sin necesidad de viajar!
    - ¿Y con esas antenas hablan a gente de otras partes del Universo?
    - Jajajaja. ¡No! ¡Al menos todavía no!
    El hombre alto y de bigote blanco, se reía con muchas ganas.
    - Estos son telescopios, no hablamos con nadie amiguito.
    - Estos no son telescopios.
    - Sí, lo son, sólo que son distintos a los que vos seguramente viste antes.
    - Los telescopios son como tubitos, uno pone el ojo al costado o por atrás, y mira las estrellas, los planetas, las galaxias…
    - Sí, esos son unos tipos de telescopios - interrumpió el astrónomo - pero hay otros, como estos, donde no se mira, digamos que… se escucha.
    - ¿Se escucha el Universo?
    El astrónomo que hablaba con el Principito se sentó en un escalón del edificio, como demostrándole al niño que estaba dispuesto a conversar un largo rato. Parecía, que disfrutaba mucho hablando de su trabajo, y de que alguien como el niño de ropa azul y roja estuviera interesado.
    - Digamos que el Universo nos cuenta cosas con lenguajes distintos. Muchas cosas de las estrellas, los planetas, las galaxias, y del propio Universo que hay entre ellas las aprendemos mirando.
    El Principito asintió.
    - Pero otras cosas no son tan evidentes, muchas veces, lo más importante, no es lo que se ve.
    - ¿Vos decís que lo esencial es invisible a los ojos?
    - Algo así, eso lo leí en algún lado… bueno, no importa, como te decía, muchas cosas que pasan a nuestro alrededor son invisibles, las podemos sentir por el calor que emiten, podemos sacarle una radiografía a las galaxias o descubrir su luz ultravioleta, que nuestros ojos no ven…
    - ¿Y las podemos escuchar?
    - Algo parecido. Estos telescopios son como oídos gigantes, que escuchan el Universo.
    Lo que contaba este astrónomo era muy interesante. Además, se notaba que amaba su trabajo, y siempre es importante hacer lo que hacemos con ganas y con entusiasmo. Marcelo hablaba sacudiendo sus manos, haciendo ademanes, explicando las cosas más complicadas de la forma más simple y contándole al Principito no sólo lo que hacía él sino un montón de amigos que allí trabajaban.
    - ¿Y no podemos hablar con nadie?
    - No amiguito, hasta ahora, no hemos encontrado a nadie allá afuera, lo que no significa que no estén, quizás, estén muy lejos, quizás, tengamos mucho que aprender todavía.
    - ¿Hay muchos telescopios como estos cerca?
    - En Argentina, radiotelescopios, tenemos dos nada más, estos que estás viendo, pero en algunos años tendremos otra antena más, más grande, que pondremos en el norte del país. ¡Estoy esperando ansioso que llegue! ¡Vamos a aprender tantas cosas!
    El Principito se entusiasmó con él sobre ese nuevo telescopio. Pensó que aprender cosas nuevas siempre nos hace bien y ver las cosas más allá de lo que nos muestran nuestros ojos, era una buena idea. A veces, lo que vemos no es todo. A veces miramos y sacamos conclusiones rápidas, escuchar, siempre nos exige prestar más atención, y es cuando más aprendemos.
    - Me tengo que ir - dijo el Principito - me gustó mucho conocerte.
    - A mí también, gracias por tu visita, que tengas un buen viaje.
    El niño se volvió a perder entre los árboles, las antenas, esos dos platos enormes que había aprendido eran de 30 metros cada uno, ya no se veían. Como no se ven muchas cosas en el cielo y en la tierra, e igualmente son importantes.
     
     

    Si querés adquirir el libro EL PRINCIPITO RECORRIENDO OTROS MUNDOS de donde está extractada esta nota comunicate al teléfono 0223-4472590 o a los correos: sebastian_musso@yahoo.com.ar o amigosastronomia@gmail.com
     Actividades de Divulgación científica en el IAR
    El Área de Divulgación del IAR continúa su labor llevando a cabo las tradicionales visitas guiadas por el Instituto. Estas visitas guiadas para establecimientos educacionales consisten en proyección de material audiovisual, charla explicativa y recorrida por sus instalaciones.
     
    Las tareas de extensión son realizadas por estudiantes avanzados de la carrera de Astronomía, y por docentes e investigadores de la Institución.
    Los días de atención son los viernes, en dos turnos:
    • mañana (9:00 hs)
    • tarde (13:00 hs)
    Los turnos se pueden solicitar por teléfono, fax o e-mail a:
    Tel/Fax: (0221) 425-4909 y (0221) 482-4903
     
    Por razones de organización, las visitas guiadas se restringen al periodo comprendido entre principios de abril y principios de diciembre de cada año.

    Para mayor información:

    Visite nuestra página web:  http://www.iar.unlp.edu.ar/divulgacion.htm
      El IAR en los medios
    En esta sección encontrará artículos publicados en diversos medios acerca de las distintos actividades del IAR y su gente.
     
    - Un Anaximandro del Siglo XXI - Entrevista a Gustavo Romero - Nexciencia (03-06-2015) Descargar Ir
    - Berner aseguró que la conectividad iguala las posibilidades de desarrollo de los ciudadanos - Telam (28-05-2015) Descargar Ir
    - Comenzó el seminario de Telecomunicaciones en Arsat - Secretaría de Comunicaciones (SECOM) -(28-05-2015) Descargar Ir
    - En Alemania ya se fabrica el telescopio para la Puna salteña - El Tribuno (Salta) - (23-05-2015) Descargar Ir
    - En plena puna salteña se instalará un radiotelescopio - La Voz del Pueblo (19-05-2015) Descargar Ir
    - Avanzan para la instalación de un radiotelescopio en la puna jujeña - El Día (19-05-2015) Descargar Ir
    - El Conicet instalará un radio telescopio en San Antonio de los Cobres - El Intransigente (19-05-2015) Descargar Ir
    - Unirán el radiotelescopio salteño al complejo más grande del mundo - El Tribuno (Salta) - (19-05-2015) Descargar Ir
    - Un nuevo paso para la instalación del radiotelescopio en la Puna salteña - El Tribuno (Salta) - (19-05-2015) Descargar Ir
    - El Conicet cedió terreno para instalar un radiotelescopio en la Puna - El Tribuno (Salta) - (18-05-2015) Descargar Ir
    - El presidente del CONICET firmó el acta de cesión del terreno para el Proyecto LLAMA - Turismo 530 (18-05-2015) Descargar Ir
    - A contramano por el Belgrano para esquivar enormes baches - El Diario (30-04-2015) Descargar Ir
    - Proyecto Llama: Un hito en la cooperación científica argentino-brasileña - reporteplatense.com.ar (10-04-2015) Descargar Ir
    - Una antena de radioastronomía en altura, hito en la cooperación científica argentino-brasileña - Telam (08-04-2015) Descargar Ir
     
     Quienes somos:
    Selección de contenidos y diagramación:
    C.C. Nelva Perón

    Revisión y corrección:
    Lic. Claudia Boeris

    Asesoramiento científico:
    Dr. E. Marcelo Arnal

    Dirección:

    Camino Gral. Belgrano Km 40 (Parque Pereyra Iraola)
    Berazategui - Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Dirección Postal:

    Casilla de Correo No. 5
    1894 -Villa Elisa
    Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Teléfonos y FAX:

    Tel: (0221) 482-4903
    Tel. nuevos: +54-221-423-5029 +54-221-423-5018 y +54-221-423-4971 (en prueba)
    Tel/Fax: (0221) 425-4909

    Correo electrónico
    difusion@iar.unlp.edu.ar

     Ediciones Anteriores
    Año 1 Nº    1  - Junio de 2003
    Año 1 Nº    2  - Septiembre de 2003
    Año 1 Nº    3  - Diciembre de 2003
    Año 2 Nº    4  - Marzo de 2004
    Año 2 Nº    5  - Junio de 2004
    Año 2 Nº    6  - Setiembre de 2004
    Año 2 Nº    7  - Diciembre de 2004
    Año 3 Nº    8  - Marzo de 2005
    Año 3 Nº    9  - Junio de 2005
    Año 3 Nº  10 - Setiembre de 2005
    Año 3 Nº  11 - Diciembre de 2005
    Año 4 Nº  12  - Marzo de 2006
    Año 4 Nº  13  - Junio de 2006
    Año 4 Nº  14 - Setiembre de 2006
    Año 4 Nº  15 - Diciembre de 2006
    Año 5 Nº  16  - Marzo de 2007
    Año 5 Nº  17  - Junio de 2007
    Año 5 Nº  18 - Setiembre de 2007
    Año 5 Nº  19 - Diciembre de 2007
    Año 6 Nº  20  - Marzo de 2008
    Año 6 Nº  21  - Junio de 2008
    Año 6 Nº  22 - Setiembre de 2008
    Año 6 Nº  23 - Diciembre de 2008
    Año 7 Nº  24  - Marzo de 2009
    Año 7 Nº  25  - Junio de 2009
    Año 7 Nº  26 - Setiembre de 2009
    Año 7 Nº  27 - Diciembre de 2009
    Año 8 Nº  28 - Marzo de 2010
    Año 8 Nº  29 - Junio de 2010
    Año 8 Nº  30 - Setiembre de 2010
    Año 8 Nº  31 - Diciembre de 2010
    Año 9 Nº  32 - Marzo de 2011
    Año 9 Nº  33 - Junio de 2011
    Año 9 Nº  34 - Setiembre de 2011
    Año 9 Nº  35 - Diciembre de 2011
    Año 10 Nº  36 - Marzo de 2012
    Año 10 Nº  37 - Junio de 2012
    Año 10 Nº  38 - Setiembre de 2012
    Año 10 Nº  39 - Diciembre de 2012
    Año 11 Nº  40 - Marzo de 2013
    Año 11 Nº  41 - Junio de 2013
    Año 11 Nº  42 - Setiembre de 2013
    Año 11 Nº  43 - Diciembre de 2013
    Año 12 Nº  44 - Marzo de 2014
    Año 12 Nº  45 - Junio de 2014
    Año 12 Nº  46 - Setiembre de 2014
    Año 12 Nº  47 - Diciembre de 2014
    Año 13 Nº  48 - Marzo de 2015
    ©2015 - Instituto Argentino de Radioastronomía