BOLETIN
RADIO@STRONOMICO
Boletín de Divulgación
Científica y Tecnológica del IAR

Año 2 Número 9
Junio de 2005

 Sobre el Boletín

 Contáctenos

 Suscríbase

 Quienes somos

 Ver Anteriores


 Actividades de  divulgación

Preguntas y respuestas

El Instituto

Participación en la 2da. Feria del Libro en el Parque Pereyra Iraola

Entrevista a Virginia Chedrese

SKA: visita a San Juan

Nueva Campaña del Tipper


Trabajo final de un estudiante de Ingeniería Electrónica

Coloquios

48ª Reunión Anual de la AAA

Viajeros

Astronomía en el mundo

Partículas de ultra-alta energía producen un flash inusual en ondas de radio

Observando el sistema solar en ondas submilimétricas

 

Boletín Radio@stronómico

Con esta edición cumplimos dos años en la Web. Queremos agradecer a nuestros lectores por acompañarnos, y a todos los que han hecho posible que el boletín siga adelante.

El Boletín Radio@stronómico, es una publicación trimestral, donde se incluyen noticias relacionadas con la Astronomía y la Radioastronomía como así también nuevos desarrollos, investigaciones y actividades que se llevan a cabo en el IAR.

No duden en enviarnos sus comentarios, sugerencias o preguntas que seguramente nos servirán para mejorar.

Subir
Participación en la 2da. Feria del Libro en el Parque Pereyra Iraola
Del 4 al 12 de junio se realizó la "2da. Feria del Libro" en la estancia Santa Rosa del Parque Provincial Pereyra Iraola, organizada por "Guardaparques por un día".

La misma funcionó de 10 a 17hs. y fueron invitados maestros y alumnos a visitar la exposición, en la que hubo diversas actividades, como charlas educativas y visitas guiadas. La entrada fue libre y gratuita.

El IAR participó de esta Segunda edición de la Feria con la presentación de un stand con fotografías y afiches que ilustraron las actividades que se realizan en nuestro Instituto.

Además se ofrecieron una serie de charlas a cargo de la Bibliotecaria Claudia Boeris y el estudiante de Astronomía Juan francisco Cobo, quien tiene a su cargo las visitas guiadas en el IAR.

Concurrieron numerosos alumnos y docentes de diferentes escuelas, quienes participaron activamente en las charlas y se mostraron muy interesados en el tema.

Subir
Entrevista a Virginia Chedrese
En nuestra sección de entrevistas estuvimos con Virginia Chedrese, Calculista Científico de la UNLP, quien se desempeñó durante nueve años en el IAR como Profesional de la Carrera de Apoyo a la Investigación del CONICET en el área informática.

¿En qué año y cómo comenzaste a trabajar en el IAR?

Comencé a trabajar en el Instituto en el año 1978, respondiendo a una convocatoria realizada a través de un diario local. Hacía pocos meses que me había recibido y tuve la suerte de ser seleccionada para lo que sería mi primera tarea profesional. En ese momento era director del IAR el Dr. Wolfgang Pöppel.

¿En qué consistía tu labor?

Era la única persona designada para atender los requerimientos de informática de los investigadores. Debo reconocer que fue para mi un gran desafío llegar, con mi inexperiencia, a un lugar con un plantel experimentado de científicos y enterarme, el primer día, de que debía preparar un curso para los mismos sobre informática en general y en particular sobre una computadora que había llegado hacía poco tiempo al IAR, y que tenía a todos muy intrigados: la PDP-11/20 de Digital. Por suerte, muy pronto me sentí como en mi casa ya que todos me recibieron muy bien. Además, en la misma época que yo, ingresaron varios profesionales nuevos, por lo cual no era la única "novata". Ellos continúan hoy en el Instituto y puedo citar a Cristina Cappa, Cristina Martin, Juan Carlos Testori y Juan José Larrarte entre otros. Todos los investigadores tenían nociones de programación y realizaban sus propios programas aplicativos para procesar la información obtenida de las observaciones. Esta información se procesaba hasta el momento de mi ingreso, enteramente en el CESPI (Centro de procesamiento de la UNLP). Mi tarea fue en un primer momento organizar la biblioteca de programas existentes y realizar nuevas aplicaciones según las necesidades de los científicos. Todos los días debía asistir al CESPI para solicitar la ejecución de los programas, corregir errores y retirar las salidas impresas de aquellos que se habían completado con éxito, luego me dirigía al IAR donde todos esperaban ansiosamente los resultados. Téngase en cuenta los tiempos que se manejaban: no menos de 24 horas para ejecutar un programa, y si éste tenía un error de compilación, era necesario esperar otras 24 horas más. Si pensamos que hoy la compilación se realiza a medida que se escribe...

Hay bastantes diferencias entre las computadoras que se usaban entonces y las nuevas PCs. ¿Podés contarnos algo acerca de esto?

Las diferencias son abismales, cuando uno mira hacia atrás no puede creer el avance que ha tenido la tecnología, en especial la informática y nos parece que sería imposible trabajar sin los recursos que tenemos hoy. Sin embargo, el trabajo se hacía de todas maneras y se hacía bien, por supuesto de una manera mucho más artesanal.
Por ese año 1978 la información se procesaba en el CESPI con una computadora IBM/1620 que ya estaba en sus últimos días pues se encontraba funcionando ya la IBM/360. Vale recordar que, si bien los circuitos integrados fueron inventados en 1958, tuvieron que transcurrir algunos años más para que las grandes compañías los aplicaran en el desarrollo de computadoras más completas y veloces. En Abril de 1964, IBM presentó su generación de máquinas IBM 360 que fue una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados y multiprogramación y que marcó el comienzo de la tercera generación de ordenadores. La 360, como se la apodaba familiarmente en el CESPI, ocupaba un salón de unos 6x8 metros y tenía una memoria de ¡256 kbytes! El procesamiento se realizaba en modo "batch", es decir de un modo no interactivo como es más común actualmente. El ingreso del código de los programas y de los datos, se realizaba por medio de tarjetas perforadas (muchos recordarán las tarjetas de PRODE o de quiniela) donde cada carácter era representado por una combinación de perforaciones que luego la máquina lectora de tarjetas podía traducir a código binario. Por ejemplo, cada sentencia de un programa se escribía y perforaba en una tarjeta, lo mismo ocurría con cada registro de datos. Cuando ocurría un error en la compilación del programa, era necesario buscar la tarjeta correspondiente entre cientos de ellas y reemplazarla por la correcta. Si hoy nos parece imposible imaginarnos una computadora sin monitor, la 360 poseía una consola para que el operador pudiera ingresar ciertos comandos, que sólo tenía un teclado y una salida impresa. El medio de almacenamiento era la cinta magnética y los discos magnéticos, cuyo gabinete individual era del tamaño de una fotocopiadora mediana y el dispositivo extraíble constaba de una serie de discos apilados de unos 50cm de diámetro por 25cm de alto. La salida de los procesos consistía únicamente en un listado impreso, que contenía el código del programa y los resultados del mismo. Con estos recursos, el CESPI atendía los requerimientos de toda la Universidad y de los centros de investigación como el IAR.

En qué lenguajes programaban?

Se programaba en Fortran IV, que era un lenguaje sencillo, muy propicio para el cálculo científico. Normalmente, los programas del IAR procesaban datos obtenidos de las observaciones e imprimían gráficos, que resultaban de muy baja calidad ya que se lograban combinando caracteres impresos, nada de líneas o trazos continuos.

Trabajaste en el programa de observación por ese entonces. ¿Cómo fue esa tarea?

Como relataba al comienzo, en el año 1978 llegó al IAR la PDP-11/20 que había sido la primera mini-computadora de 16 bits lanzada al mercado por DEC (Digital Equipment Corporation) en 1970. Esta máquina fue la primera mini-computadora en usar una interfase para conectar procesador, memoria y periféricos. Era de dimensiones mucho más pequeñas, pero aún no contaba con monitor, por lo que se debía operar a través de una consola-impresora y poseía un dispositivo de floppy disk o diskettes extraíbles así como una unidad de cinta magnética y una lectora de cintas de papel perforadas. La ventaja que trajo aparejada fue que a través de un programa se podían grabar directamente en cinta magnética los datos obtenidos por la antena, lo cual hacía más práctico el procesamiento. Finalmente llegó al IAR una PDP-11/34 que tenía más capacidad de memoria y al fin, un monitor. También permitía correr más de un proceso simultáneamente. Fue así como paulatinamente se fue discontinuando el procesamiento en el CESPI, ya que se había logrado armar un pequeño centro de cómputos en el IAR. Luego se incorporó un plotter que fue todo un avance pues permitía obtener gráficos de calidad directamente desde la computadora, sin tener que recurrir al dibujante.

¿A que te dedicás ahora?

En el año 1987 y no sin pena, decidí dejar el Instituto porque tenía dos hijos pequeños y no quería estar alejada de ellos, teniendo en cuenta que en esa época las comunicaciones no eran tan fluidas como ahora y nos sucedía muchas veces que el teléfono dejaba de funcionar y no existían los celulares, con lo cual quedaba aislada ante cualquier problema que pudiera surgir con los niños. Se dio casi simultáneamente que tuve un ofrecimiento por parte del Banco Los Tilos de La Plata, cuyo gerente de sistemas había sido compañero mío en la facultad, para ocupar una vacante como analista programador en el centro de cómputos del banco. Fue así como ingresé a esa entidad, donde permanecí por once años, cambiando radicalmente de la actividad científica a la financiera. Debo reconocer que ambas experiencias me resultaron muy enriquecedoras. Lamentablemente, y debido a la crisis financiera que sufrió nuestro país, el banco fue absorbido por otra entidad y el personal más experimentado fue dejado de lado. A partir de allí comencé a trabajar en forma independiente, dedicándome al diseño de bases de datos y de sistemas con programación orientada a objetos.

¿Qué cosas te dejó tu paso por el IAR?

Como dije antes, fue una experiencia muy rica. Encontré un grupo de gente muy bueno, donde compartíamos muchas horas de tarea en un ámbito único dentro del Parque que parece impensado en este mundo de cemento, ruido y smog donde se debe mover hoy cualquier persona que trabaje. Recuerdo los matecocidos de las 10 de la mañana, en los días fríos en que aprovechábamos ese recreo para compartir la charla. Luego la campana llamando a comer al mediodía los ricos platos caseros de Clotilde. Recuerdo los asados de fin de año. Los reñidos torneos de ping-pong en la media hora libre que nos quedaba después del almuerzo. El infaltable café en el cuartito. El concurso para ver quien adivinaba el sexo de mis mellizos. La perra Diana. Los viajes en la camioneta desde y hacia La Plata. La caminata de un kilómetro y medio desde el camino Belgrano donde me dejaba el TALP, hasta el IAR. La ansiedad de los días previos a las reuniones de Astronomía, donde todos se apuraban para finalizar los trabajos que debían presentar y donde me sentía feliz de aportar mi granito de arena. La experiencia de la ciencia hecha a pulmón, con los recursos escasos que siempre nos deparan las crisis en nuestro país, pero con todo el talento y la voluntad que también nos caracteriza. Finalmente me pone muy feliz saber que me recuerdan siempre con cariño, como me lo han demostrado cada vez que nos volvemos a encontrar en algún asado de fin de año al que generosamente me invitan y que me permite revivir tantos buenos momentos pasados en el IAR.

Las siguientes imágenes fueron suministradas por la Sra Virginia Chedrese para ilustrar este Boletín

Ampliar imagen Ampliar imagen Ampliar imagen Ampliar imagen Ampliar imagen
Subir
Coloquios
El día lunes 6 de Junio tuvo lugar en el Aula del IAR el coloquio sobre el tema: "Discos de Acreción Hiperdensos", siendo el expositor el señor Matías Reynoso, del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Subir
SKA: visita a San Juan
Entre los días 17 y 19 de mayo último, miembros del Comité SKA Nacional (Dres. E. Marcelo Arnal, Gloria Dubner, Ricardo Morras y Estela Reynoso) visitaron la región de CASLEO, con el propósito de realizar una inspección visual de las características orográficas del sitio propuesto para albergar el denominado Núcleo del Sistema de Antenas.

Como consecuencia de esta visita se constató que la ubicación de algunas de las antenas del Núcleo ubicadas hacia el este del centro, se encontraban muy cerca de los faldeos del extremo norte de la cadena de montañas conocida como el Cordón de los Naranjos. Por este motivo se desplazó el centro original del conjunto de antenas unos 300 metros hacia el oeste y un poco hacia el norte. También surgió la posibilidad de tener que efectuar pequeñas correcciones (una rotación de todas las antenas respecto del centro del conjunto de antenas) a los efectos de evitar que la posición de alguna de las mismas coincida con accidentes orográficos naturales de la Pampa de el Peñasco.

De regreso por la ciudad de San Juan, visitaron el Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro de la Universidad (CEFOCCA) local con el fin de obtener fotografías aéreas, de alta resolución espacial, de la zona propuesta.

Más información sobre SKA:
Nueva Campaña del Tipper
Ampliar imagen

El Sr. Federico Bareilles viajó a Salta para realizar reparaciones en el Tipper.

Ampliar imagen

Se reemplazaron el regulador de carga de la batería, el transmisor de comunicaciones, la computadora, el disco rígido y una de las dos baterías.

El viaje se realizó en conjunto con el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), quienes a través de un convenio con el European Southern Observatory (ESO) están desarrollando una campaña de determinación de seen, para la cual de instaló un telescopio reflector de 30 cm. junto al Tipper.

Como ya se ha comentado en ediciones anteriores de nuestro boletín los instrumentos están emplazados a una altura de 4600 mts. en la Puna Salteña.

Más información sobre el tipper: Ver Boletines anteriores

Subir
Trabajo final de un estudiante de Ingeniería Electrónica
El Sr. Mariano Boragno, alumno de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, realizará su Trabajo Final de Ingeniería Electrónica, siendo su director de trabajo el Ing. Daniel O. Perilli.

El título del trabajo es: "Alimentador de alta eficiencia para un radiómetro en banda C".

Se desarrollará el diseño de un alimentador tipo circular corrugado para un radiómetro en banda C con el objeto de integrarlo a uno de los receptores del IAR.

La geometría a utilizar es básicamente la de una guía de onda circular con una serie de corrugaciones para mejorar sus características de utilización con reflectores parabólicos.

Subir
48ª Reunión Anual de la AAA

Como adelantáramos en nuestro Boletín anterior entre el 19 y el 22 de setiembre se llevará a cabo en el Centro Cultural "Islas Malvinas" de la ciudad de La Plata la 48ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía, siendo organizada por el IAR.

La misma está dirigida a astrónomos y físicos que trabajen en la investigación astronómica y a los estudiantes de ambas carreras, como así también a quienes se dedican a difundir la astronomía.

Para mayor información visite la página de la reunión: http://www.iar-conicet.gov.ar/aaa2005

Subir
Viajeros
  • La Lic. Ileana Andruchow realizó una pasantía en el Livermore National Laboratory (Estados Unidos) entre el 1/04/2005 y el 27/05/2005 en el grupo del Dr. D.F. Torres, siendo el tema de su trabajo "Variabilidad polarimétrica de núcleos galácticos activos".
  • Subir
    Partículas de ultra-alta energía producen un flash inusual en ondas de radio

    Utilizando el experimento LOPES, un grupo de astrofísicos registraron la "explosión" más brillante y rápida que alguna vez se haya visto en el cielo. Las explosiones --la primera de ellas reportada el 19 de mayo del 2005-- son flashes de radiación en ondas de radio que alcanzan a ser 1000 veces más brillantes que el Sol, a esa frecuencia, y un millón de veces más rápido que un rayo. Estos flashes, de los cuales no se tenían noticias a esas frecuencias, son los objetos más brillantes del cielo con un diámetro aparente que duplica al de la Luna.

    Utilizando un arreglo de antenas de radio y varios detectores de partículas se pudo demostrar que se producen en la atmósfera terrestre, causados por el impacto de partículas muy energéticas provenientes del cosmos. Con estos dos instrumentos observando la misma región del cielo, en forma simultánea, lograron demostrar que cuando un rayo cósmico impacta sobre la atmósfera se crea un pulso de radio en la dirección que provino la partícula.

    Ampliar imagen

    El pulso grabado, con técnicas de imagen que se utilizan regularmente en la radioastronomía, es el registro más rápido que posee esta rama de la astronomía de observación. Los detectores de partículas fueron los encargados de dar la información de los rayos cósmicos asociados a los flashes. Al mismo tiempo se determinó que la medición de la intensidad del flash emitido en ondas de radio era una medida directa de la energía del rayo cósmico. Incluso se observó que la intensidad en las ondas de radio varía debido a la orientación del campo magnético local, o geomagnético, de la Tierra.

    Ampliar imagen "Es increíble que con simples antenas de FM podemos medir la energía de las partículas provenientes del cosmos" dijo el profesor Heino Falcke de la Fundación Holandesa para la Investigación en Astronomía (ASTRON).

    Las antenas que se utilizaron para el experimento son similares a las de los receptores de radio FM que se encuentran en cualquier hogar u oficina. Las diferencias están en los sistemas digitales para la adquisición de los datos y el ancho de banda. Estas pequeñas diferencias permiten observar muchas frecuencias al mismo tiempo.

    En principio algunos de los flashes detectados son lo suficientemente intensos como para poder ser detectados por un receptor convencional de radio o televisión. Aunque la duración de estos eventos es de 0.000000001 segundos y aparecen solo uno por día, es difícil que podamos verlos en la TV o escucharlos en la radio.

    Los rayos cósmicos bombardean a la Tierra constantemente causando pequeñas explosiones de partículas elementales, formando de esta forma un haz de materia y antimateria que fluye por la atmósfera. Las partículas cargadas más livianas, electrón y positrón, en este haz son desviadas por el campo geomagnético de la Tierra haciendo que emitan radiación en las ondas de radio. Este tipo de radiación es conocida en los aceleradores de partículas terrestres y se llama "radiación sincrotón".

    "Esto es sin dudas una combinación inusual, donde físicos nucleares y radioastrónomos trabajan juntos para crear un experimento único y original de la física de astro-partículas" dijo Dr. Antón Zensus, director del Instituto Max Planck para la Radioastronomía en Bonn. "Esto abre un nuevo camino hacia los mecanismos de detección en la física de partículas al mismo tiempo que demuestra las capacidades de los telescopios de la próxima generación como el LOFAR y luego el Array de Kilómetro Cuadrado (SKA)".

    En la actualidad se están realizando pruebas para integrar antenas similares en el observatorio para rayos cósmicos Pierre Auger en la Argentina y posiblemente luego en el segundo Observatorio Auger en el hemisferio norte.

    La detección ha sido confirmada, en parte, por un grupo francés utilizando el radiotelescopio del Observatorio de París en Nançay. Históricamente, el fenómeno ya había sido observado hacia finales de 1960. Sin embargo, no se pudieron confirmar las observaciones debido a la tecnología con que se contaba en esa época. Los inconvenientes principales eran la poca capacidad de generar imágenes (actualmente es posible gracias a la alta velocidad de proceso de las computadoras), la baja resolución temporal, y la falta de detectores de partículas bien calibrados.

    Para seguir investigando:
    Subir
    Observando el sistema solar en ondas submilimétricas
    El Array Submilimétrico (SMA) observará el impacto de la sonda espacial Deep Impact de la NASA, sobre la superficie del cometa Tempel 1 el 4 de Julio. Se espera que el impacto expulse material del interior del cometa, este material tiene su origen en las primeras etapas de la formación del sistema solar.

    "El SMA será el único array de ondas milimétricas y submilimétricas que observará al cometa Tempel 1 a la hora del impacto" dijo el astrónomo Charlie Qi del Centro Astrofísico Harvard-Smithsonian (CfA).

    Algunos observatorios pueden estudiar el cometa en las longitudes de onda que observa el SMA, pero solo éste pude alcanzar la resolución necesaria para este evento. "El SMA será el único telescopio submilimétrico en el mundo capaz de obtener imágenes del las moléculas liberadas por el impacto." dijo Glen Petitpas (CfA).

    Observando la radiación submilimétrica, el SMA puede obtener la huella digital de los cometas y determinar la composición molecular. "El SMA observará gas y polvo con cierta abundancia química, que puede o no ser típica en otros cometas. Esperamos ver algo poco típico, ya que eso sería científicamente interesante." dijo Qi.

    En 1950, el Dr Fred Whipple desarrolló el modelo llamado "bola de nieve sucia". Según la hipótesis de Whipple los cometas eran una mezcla de hielo, roca y "suciedad" en las mismas proporciones. Actualmente se cree que contienen más "suciedad" y menos hielo del que se creía.

    Ernst Tempel descubrió el cometa en el año 1867. Con un período de 5.5 años, este cometa es un buen objetivo para estudiar la evolución de la superficie y el manto del cometa.

    Monitoreando el clima en Marte

    Mientras que los rovers y los orbitadores estudian a Marte de cerca, el SMA toma fotos a la distancia.

    Las actuales misiones a Marte se enfocan principalmente en la superficie del planeta, mientras que el SMA es lo suficientemente sensible para observar las condiciones atmosféricas del planeta. Convirtiéndose en una estación de observación meteorológica marciana en la Tierra.

    "El SMA nos permite estudiar las abundancias de las moléculas y por consiguiente la composición química de la atmósfera. Podemos estudiar las condiciones atmosféricas de todo un continente al mismo tiempo "dijo Gurwell "Nuestras mediciones permiten obtener un mapa 3-d de las temperaturas en las diferentes capas atmosféricas que no pueden ser observadas por los orbitadores marcianos. Además podemos monitorear al planeta durante todo un día marciano."

    Estudiando la atmósfera de Titán

    Gurwell también utilizó el SMA para medir las temperaturas en la alta atmósfera de la luna de Saturno llamada Titán, la más grande del sistema solar. Antes que la sonda Cassini llegue a Saturno, Gurwell estaba estudiando a Titán para aprender más acerca de la enigmática luna de Saturno, cuya superficie esta rodea por una densa atmósfera.

    "Vimos concentraciones de cianuro de hidrógeno, y otros elementos, entre los hemisferios norte y sur." dijo Gurwell "Estas concentraciones nos hablan acerca del clima y la dinámica de la atmósfera. Además, comparando a Titán con la Tierra primigenia, podemos utilizar las observaciones de Titán para conocer cómo eran las condiciones hace cuatro mil millones de años atrás, cuando apareción la vida en nuestro planeta (la última estimación de la edad del sistema solar es de cuatro mil quinientos millones de años) ¨

    Observando de forma continua se va a estar en condiciones de establecer patrones climáticos asociados con las estaciones en Titán, donde un año en esa luna es equivalente a 30 años terrestres.

    Gurwell explica: "Si podemos entender el clima y los cambios asociados a las estaciones, vamos a entender mejor cómo otras atmósferas, incluyendo la de la Tierra, son afectadas por los cambios de estación. Esto puede ser muy importante para empezar a estudiar la atmósfera de los planetas extrasolares."

    Sitios relacionados:

    Sitio oficial de la Sonda Cassini
    Historia de la Sonda Cassini
    Cómo construir un cometa en la cocina. (Se recomienda la supervisión de un adulto responsable)
    Introducción a los cometas
    Subir
    Programa de Divulgación Científica y Tecnológica:
    El Área de Divulgación del IAR continúa su labor llevando a cabo las tradicionales visitas guiadas por el Instituto.
    Por otro lado, continuamos con la edición de nuestro Boletín y como una próxima meta incluiremos en la página del IAR nuevas actividades e información relacionadas con nuestra temática.
    Para mayor información:

    Visite nuestra página web: www.iar-conicet.gov.ar/divulgacion.htm

    Envíenos un mensaje a: difusion@iar.unlp.edu.ar

    Visitas del período marzo/junio de 2005

    Institución Visitantes
    Escuela Nro. 19 - 7mo y 8vo año 25
    Subir
    Preguntas y Respuestas
    P- Hola, mi nombre es Christopher Vargas y trabajo con niños, me gusta mostrar la Ciencia de una forma divertida, por eso intento hacer experimentos para mostrárselos a los niños. Me caracterizo por hacerlos de una forma divertida, además, la institución para la cual laboro me apoya económicamente. Me gustaría hacer una Jaula de Faraday pero de gran tamaño para meter a los niños, tengo la idea de cómo hacerla pero aún tengo dudas y me encantaría que me ayudaran. Mis preguntas son:
    1.- ¿es peligroso para el niño estar en la jaula cuando ésta tiene corriente?
    2.- en internet vi que en un museo del mundo (Maloka) tienen una Jaula de Faraday muy grande en la que meten a los niños, ¿qué se puede explicar allí? aparte de que se aislan de las ondas electromagnéticas.
    3.- ¿que experimentos conocen Uds. que pueda hacer dentro de la Jaula de Faraday ? pero que no sean los de meter un radio y un celular.
    Muchas gracias de antemano, espero su respuesta y me gustaría recordarles que soy estudiante de Historia, eso me imposibilita quizás manejar un poco el lenguaje técnico.
    MUCHAS GRACIAS....

    R - Hola Christopher: Hay una rama de la electrónica encargada del diseño de las jaulas de Faraday; para esto se deben seguir algunas normas para su construcción, por lo que recomendamos la asistencia de técnicos y/o ingenieros especializados en el tema. Por ejemplo, la construcción depende mucho de la frecuencia que se desea aislar.
    Si está bien construida, la jaula de Faraday, no representa riesgo alguno para las personas que se encuentran dentro de ella. Aunque hay que tomar todo tipo de precauciones.
    En relación a la segunda y tercera pregunta. La jaula de Faraday tiene esa finalidad ya que, en los laboratorios de electrónica, dentro de ella se realizan las calibraciones de los instrumentos.
    Los experimentos son esos dos que detalló en el correo, los de introducir un teléfono celular o una radio dentro de la jaula. Hay otro, aunque queda reservado para los estudiantes con conocimientos en electrónica, en el que se puede demostrar como la jaula aísla algunas frecuencias pero no otras.
    Consiste en ubicar un generador de frecuencias fuera de la jaula y un receptor dentro. Luego se hace variar la frecuencia de transmisión del generador y se va a poder apreciar como detecta la señal el receptor dentro de la jaula.
    Igualmente no hay que desanimarse. Los experimentos son pocos pero los suficientes para poder despertar la curiosidad de los niños. Recomendamos lo siguientes sitios en los que se publican diversos experimentos:
    http://www.scitoys.com
    http://scienceclub.org/kidproj1.html
    Estos son algunos libros de los que se puede extraer mucha información.
    The Feynman Lectures on Physics. Feynman[et.al]
    Física. Alonso [et.al]
    Esperamos mantener el contacto
    ÉXITOS
    Subir
    Quienes somos
    Selección de contenidos y diagramación:
    Bib. Claudia Boeris
    C. C. Nelva Perón

    Selección de contenidos astronómicos:
    Juan Francisco Cobo

    Asesoramiento científico:
    Dr. E. Marcelo Arnal

    Dirección:

    Camino Gral. Belgrano Km 40 (Parque Pereyra Iraola)
    Berazategui - Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Dirección Postal

    Casilla de Correo No. 5
    1894 -Villa Elisa
    Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Teléfonos y FAX:

    Tel: (0221) 482-4903
    Tel/Fax: (0221) 425-4909

    Correo electrónico
    difusion@iar.unlp.edu.ar

    subir
    Boletines anteriores
    Año 1 Nº 1 - Junio de 2003
    Año 1 Nº 2 - Septiembre de 2003
    Año 1 Nº 3 - Diciembre de 2003
    Año 2 Nº 4 - Marzo de 2004
    Año 2 Nº 5 - Junio de 2004
    Año 2 Nº 6 - Setiembre de 2004
    Año 2 Nº 7 - Diciembre de 2004
    Año 3 Nº 8 - Marzo de 2005