El  Boletín
Sobre el Boletín
Contáctenos
Suscríbase
Quiénes somos
Ver Anteriores

 Extensión
Actividades de divulgación científica
CienciaEnRed: la red de Cultura Científica de la Provincia de Buenos Aires

 Enlaces
Observatorio Astronómico de la Plata. Área de extensión
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires
Museo astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba
Centro de visitantes del Observatorio de Arecibo (Puerto Rico)
Observatorio de Astrofísica de Canarias. Actividades de difusión
European Southern Observatory. Actividades de Extensión
Space Telescope Science Institute. Actividades de extensión
NRAO. Información para docentes y estudiantes
 

  BOLETIN RADIO@STRONOMICO
 

Boletín de Divulgación
Científica y Tecnológica del IAR

ISSN: 1669-7871

 

Año 16 Número 63
Diciembre 2018


El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral a través de la cual se difunden las actividades desarrolladas en nuestro Instituto y noticias relacionadas con la astronomía y la radioastronomía en el mundo.
 
Publicaciones
 
Listado de los trabajos publicados por el IAR durante 2017.
 
 
El Instituto
Trabajos en Antena II
Jornadas de Radioastronomía
Nuevos doctores
Recordando a los pioneros
Juegos Deportivos Conicet 2018
Actividades de extensión
Visitantes
Coloquios realizados en el segundo semestre
Viajeros
Divulgación de la Astronomía
Cielos del Sur

Vía Láctea, es el nombre de nuestra Galaxia para el mundo occidental actual ...

 
 
 
 Boletín Radio@stronómico
El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral, donde se incluyen noticias relacionadas con la Astronomía y más específicamente la Radioastronomía. Es un vehículo de comunicación que nos permite dar a conocer las novedades y actividades desarrolladas en el Instituto.

Es importante para nosotros seguir trabajando para hacerles llegar nuestro Boletín. Desde ya estamos agradecidos y los instamos a comunicarse con nosotros para plantearnos cualquier consulta o sugerencia.

 Trabajos en Antena II
ampliar Durante la primer semana de ocubre, y con un excelente trabajo del sector de mecánica, se instaló en el foco de la Antena II del IAR el nuevo receptor para observación de púlsares e hidrógeno neutro.

El receptor que estaba en la antena II se desmontó a fines del año 2017 para ser restaurado y adaptado para la nueva electrónica por el sector de electromecánica. La electrónica fue donada en su gran mayoría por el Dr. Carlos Lousto del Rochester Institute for Technology, en el marco del proyecto PUMA de monitoreo de púlsares de milisegundo.

En mayo de 2018 se comenzó con el armado de los módulos e integración en la estructura del receptor, el alimentador ortomodo original, fue medido y mejorado para obtener un mejor rendimiento en la temperatura de receptor.

La bajada de datos se realiza de forma digital por fibra óptica desde el receptor hasta sala de control (fibra que fuera preparada y verificada por el sector de sistemas). Para verificar que la etapa de RF y adquisición de datos funcionara de forma correcta se realizaron una serie de observaciones de calibración con el tubo de ruido simulando un púlsar y luego se observaron perfiles de HI con la antena hacia el zenith.

A principios de diciembre se finalizó con el integración de los sistemas eléctricos, de control y digitales de la Antena II permitiendo así controlar el movimiento y apuntado de la misma, con esto se pudo finalizar las las tareas de calibración del apuntado y se comenzo a realizar mediciones de objetos para calibrar el receptor y verificar su funcionamiento antes de liberar el sistema para el sector científico.

Como parte de estas mediciones y de la evaluación del sistema se realizo la primer observación o First Light, de un pulsar denominado B1641-45, este pulsar es el segundo en intensidad del hemisferio Sur y tiene un periodo aproximado de 450 mili-segundos y una intensidad de 310mJy. Esta observación nos demuestra la funcionalidad del sistema y nos permite iniciar la observación de pulsares de forma sistemática.

Este es sin dudas un gran paso para recuperar la instrumentación del IAR. La Antena II ha estado fuera de servicio desde fines de los 90.

    
 
     
 Jornadas de Radioastronomía
El pasado 16 de Noviembre se realizó en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas la primer Jornada de Radioastronomía, organizada por el IAR. En la misma, distintos miembros del Instituto presentaron trabajos sobre los avances científicos y tecnológicos referidos a la radioastronomía Argentina. La jornada tuvo una concurrencia de más de 70 personas, la mayoría de ellos alumnos de la carrera.
En nuestro Facebook: https://goo.gl/MzAgVX
 Coloquios realizados en el segundo semestre
  • 30 de julio
    Modelos "sparse" para el procesamiento de señales multidimensionales y su aplicación a la codificación del "cableado" cerebral
    Expositor: Dr. Ing. Cesar F. Caiafa ( IAR, CONICET y Facultad de Ingeniería, UBA)
  • 5 de noviembre
    Gas molecular y formación estelar en el complejo de burbujas IR S108-S111
  • Expositor: Mercedes Vazzano (IAR - FCAG)
  • 12 de noviembre
    The effects of the stellar wind on the jets of high-mass microquasars
    Expositor: Edgar Molina - Universidad de Barcelona (UB) - Instituto de Ciencias del Cosmos (ICCUB)
  • 26 de noviembre
    Emission from stellar wind bubbles interacting with an extragalactic jet
    Expositora: Núria Torres-Albà - Universidad de Barcelona (UB)
 
 Nuevos doctores
  • El lunes 11 de octubre Mercedes Vazzano defendió su tesis de doctorado: Estudio multiespectral de regiones de formación estelar. Dirigida por los doctores Cristina Cappa y Nicolás Duronea.

    Jurado: Dra. Silvina Cichowolski, Dra. Mercedes Gomez y Dr. Alberto Petriella.

  • El martes 20 de noviembre Santiago del Palacio, defendió con éxito su tesis doctoral titulada Radiación no térmica asociada a estrellas de gran masa, dirigido por los doctores Valentí Bosch-Ramon y Gustavo E. Romero.

    Jurado: Dra. Gabriela Vila, Dr. Daniel Supanitsky, Dra. Analia Cillis

 Recordando a los pioneros
ampliarFoto 1 A un año del fallecimiento del ingeniero Rubén Dugatkin, quien fuera uno de los que integró el grupo fundacional del IAR, les traemos esta semblanza escrita por dos viejos compañeros: Emilio Filloy y Juanjo Larrarte.

Cuenta Emilio Filloy: "Rubén integró el grupo inicial que constituyó el Instituto Nacional de Radio Astronomía (INRA) luego Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) en Diciembre de 1962. Previamente y luego de graduarse como Ingeniero en Telecomunicaciones en la Universidad Nacional de La Plata, fué becado por la Comisión de Investigación Científica de la Prov. de Buenos Aires para iniciar un proyecto de Radioastronomía en el National Radio Astronomy Observatory (NRAO), Green Bank (EE.UU.) durante 1 año donde participó en la construcción de receptores, comando digital del telescopio de tránsito de 100 mm de diámetro y técnicas de recepción de alta sensibilidad; en Caltech, California se interiorizó en técnicas de Interferometría y finalmente en Carnegie Institution of Washington en la preparación del Radiotelescopio que luego habría de instalarse en Argentina."

 
Foto 3 Foto 2 Foto 4

"En el IAR fué actor principal de la construcción de la Antena Nº 1 y en todos los aspectos del diseño y construcción de instalaciones y el sistema de recepción, supervisando edificios y servicios complementarios compartiendo las mayores responsabilidades del Instituto. En 1967 se trasladó a Arecibo, Puerto Rico participando durante tres años en la construcción de sistemas de bajo ruido utilizados en la antena de 300m siendo actor activo en los desarrollos tecnológicos más avanzados en ese tiempo. De regreso en Buenos Aires y después de un breve paso por la actividad privada, Dugatkin se reincorporó al IAR aportando su importante experiencia en todos los aspectos de radiofrecuencia en los que se había especializado. Más tarde se incorporó a FATE SA formando parte del ambicioso proyecto de Fate Electrónica para luego crear su propio emprendimiento empresarial hasta su deceso el 24 de noviembre de 2017. El paso de Rubén Dugatkin está caracterizado por su extraordinaria capacidad de trabajo, su equilibrio en el tratamiento de los diversos aspectos funcionales de un Instituto que debió levantarse desde el campo virgen, la adaptación de técnicas sofisticadas a un medio en desarrollo y fundamentalmente su permanente espiritu optimista que impulsó muchas de las soluciones originales que debieron usarse en el desarrollo del IAR y en la formación de su gente.

También incluyo algunas fotos, históricas enviadas por el Ing. Gonzalez Ferro, otro pionero del IAR. La descripción de las mismas responde al siguiente detalle:

Foto 1: Rubén trepado en medio de la estructura

Foto 2: Con Rubén y un discipulo del Dr. Enrique Gaviola, con bronca y desayunando ante el bochinche radioeléctrico del puerto.

Foto 3: El Ing. Emilio Filloy cambiando lentes con las yaguis en el fondo. Primer intento del grupo recien constituido para ver el eclipse de sol en diciembre de 1962 desde la azotea de la F. de Ingenieria de Buenos Aires (fracaso rotundo, todo enmascarado por las interferencias del puerto; chiquito en el rincón Valentin Boriakoff)

Foto 4: Vista del campo desde la estructura en construcción."

Juan José Larrarte relata: "Lo recuerdo por haber compartido algunos momentos en distintos eventos del IAR, los que me permitieron apreciar lo agudo de su personalidad que se transmitía en sus aseveraciones y gestualidad. Como buen ingeniero, inquieto y muy ingenioso".

 
  Juegos Deportivos Conicet 2018
ampliar En el mes de octubre se celebraron los XI juegos Deportivos del CONICET en la ciudad de Córdoba. Más de 500 participantes de las delegaciones de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mendoza, Nordeste, Patagonia, Rosario, San Juan, San Luis, Salta, Santa Fé, Tucumán se dieron cita en esta edición. El IAR estuvo representado por Ruben Morán quién participó en la disciplina de natación llevada a cabo en el natatorio del Mario Alberto Kempes y aguas abiertas en Laguna Azul, La Calera Córdoba.

Los Juegos Deportivos del Conicet promueven actividades deportivas y culturales entre los trabajadores del CONICET de todo el país, con el fin de fomentar el compañerismo, mejorar la calidad de vida y fortalecer la integración de la institución con nuestra sociedad.

 
Este encuentro anual nació en el año 2008 y fueron anfitriones: Santa Fe (2008 y 2009), Mendoza (2010 y 2013), Tucumán (2011), Córdoba (2012 y 2018), Bahía Blanca (2014), Mar del Plata (2015), Puerto Madryn (2016) y Corrientes (2017), en una propuesta que congrega a personal de todos los estamentos del CONICET.

El próximo año el evento deportivo-cultural tendrá lugar en San Miguel de Tucumán, que ya se está preparando para recibir a los participantes de todo el país. El mismo se desarrollará durante 4 días consecutivos, en los meses de octubre/noviembre, según disponga la delegación anfitriona. En la actualidad contamos con competencias en Atletismo, Básquet, Ciclismo, Futbol 7, Futbol11, Hándbol, Natación, Aguas Abiertas, Pádel, Tenis, Tenis de mesa, Vela, Vóley Caminata5K, Carrera 5K, Carrera 10K, Ajedrez, Bocha y Pesca. El espacio de arte es un espacio abierto donde se realizan diferentes expresiones culturales dentro de las cuales se destacan Pintura, Fotografía, Poesía, Canto, Danza, Teatro. También este año se realizaron charlas de divulgación invitando a público en general y en particular a escuelas de nivel secundario. Este evento es organizado por el Comité Olímpico del CONICET (COCO), integrado por delegados/coordinadores de todas las delegaciones (CCT) y con apoyo de nuestro organismo.

El Comité Olímpico es abierto y es posible integrarlo y colaborar aportando ideas. De esta manera los juegos se nutren y renuevan cada año haciéndonos crecer en conjunto.

 
Para mayor información comunicarse a: juegosconicetlaplata@gmail.com, o bien visitar el Sitio web de los juegos
 Actividades de extensión
A partir de agosto pasado el IAR cuenta con una Comisión de Extensión integrada por una investicagora, un becario y dos integrantes de la Carrera del Parsonal de Apoyodel Conicet. Nuestra Comisión ha tomado el compromiso de llevar el Instituto puertas afuera como otra forma de acercar a la comunidad nuestra actividad.

Durante el tercer trimestre del año se llevaron a cabo las siguientes actividades:

 

  • EXPLORAMENTE

    El viernes 7 de septiembre el IAR visitó el Centro Cultural EXPLORAMENTE (Berazategui). Las actividades de la mañana estuvieron a cargo de Guillermo Gancio quien explicó a un grupo de alumnos de nivel primario qué es la radioastronomía y cómo funciona una antena de este tipo mostrando un prototipo simple elaborado por él. Habló también acerca de algunos proyectos desarrollados en el Instituto. Durante las actividades de la tarde le tocó el turno al nivel secundario, quienes con Mariela Corti pudieron aprender qué son y cómo se producen los eclipses, por qué siempre vemos la misma cara de la Luna, cómo es el Sistema Solar y pudieron ver la sección de un meteorito. Los alumnos participaron observando al Sol con cámaras oscuras. Luego, en órbitas marcadas en el terreno con los planetas representados a escala conveniente, se movieron representando la segunda Ley de Kepler. Durante la noche, con un telescopio Newtoniano prestado por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP), la comunidad pudo observar a Venus, Júpiter y Marte. Aprender sobre los planetas que estaban a la vista, la constelación de Escorpio y la Cruz del Sur.

  • La Noche de los Museos

    Desde hace más de 10 años en la ciudad de La Plata se realiza el evento conocido como Museos a la luz de la Luna. Para ello se elige en algún mes del año, el primer sábado después de la Luna llena. Este año se decidió hacerlo durante el mes de noviembre y el sábado indicado fue el 24. Participan todos los museos de la UNLP y algunos otros museos de la ciudad, los cuales pueden ser privados o estatales. La entrada es gratuita y los museos tienen sus puertas abiertas al público, en un horario en el cual durante el año permanecen cerrados. El IAR participó en la muestra efectuada por el Museo de Astronomía de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP. Para ello, se presentó la maqueta de una de las antenas del Instituto y se llevaron diversos componentes electrónicos que dan cuenta del avance tecnológico desde los comienzos del IAR hasta la actualidad. Se mostró también una representación a escala de unos 15 centímetros de alto de la antena generada con la impresora en 3D.

  • Jornadas de Divulgación Científica para Escuelas Primarias del CONICET La Plata

    Estas Jornadas tienen como objetivo de acercar el trabajo de los científicos a los alumnos y docentes, a la vez que satisfacer las necesidades e intereses de cada destinatario en particular. Se desarrollaron en la Escueta nro. 102 Dardo Rocha, en la ciudad de la Plata y cubrieron diversas disciplinas científicas como biotecnología, antropología, inmonología y astronomía.

    El IAR participó con un taller a cargo de Manuel Fernández López, denomicnado Pequeños científicos: mirando el cielo. El origen del universo, las galaxias y los planetas; la formación de estrellas; los agujeros negros; las constelaciones y sus diversas interpretaciones fueron algunos de los temas que se tocaron durante la exposición, que se complementó permanentemente con los interrogantes y reflexiones de los estudiantes, como así también juegos en los que observaron y descubrieron los parecidos entre distintas nebulosas planetarias y figuras animales.

 
 Visitantes
  • Núria Torres-Albà. Universidad de Barcelona (UB) - Instituto de Ciencias del Cosmos (ICCUB).

    Estará en el IAR entre los meses de octubre a diciembre trabajando en el tema Galaxias Activas.

    Realizará un estudio mediante modelos semianalíticos de la interacción entre un jet de una galaxia activa y un remanente de supernova. En concreto, se pretende estudiar la tasa de supernovas tipo Ia que pueden tener lugar dentro del jet de una galáxia elíptica, así como las características del remanente de dicha supernova. Posteriormente, se evalúa de manera semianalítica la evolución del remanente dentro del jet, y la posible emisión de rayos gamma producida en el choque entre el jet y el remanente. El trabajo es una continuación del estudio de interacciones entre el jet y supernovas de tipo II en galaxias con elevada formación estelar, realizado por Vieyro, Torres-Albà & Bosch-Ramon en 2018.

  • Edgar Molina. Universidad de Barcelona (UB) - Instituto de Ciencias del Cosmos (ICCUB).

    Estará en el IAR entre octubre y noviembre trabajando sobre Microcuásares.

    Trabajará en la confección de un modelo semi-analítico para estudiar las regiones próximas al sistema binario en jets de microcuásares de alta masa. El efecto del viento estelar sobre dichos jets será analizado desde el punto de vista tanto hidrodinámico como radiativo, teniendo en cuenta también diferentes procesos de absorción. Un estudio similar, pero a escalas alejadas del sistema binario, se llevó a cabo en Molina & Bosch-Ramon 2018.

 
  Viajeros
  • Federico López Armengol estára realizando una estadía de investigación en el Rochester Institute of Technology, desde octubre 2018 hasta marzo 2019, investigando sobre Relatividad Numérica y el proyecto PuMA.
  • El director del IAR, Gustavo Esteban Romero, estuvo como expositor invitado en la primera Conferencia Internacional sobre Black Holes As Cosmic Batteries. La conferencia se llevó a cabo desde el 10 al 14 de septiembre en Foz do Iguaçu, Brasil. Entre los meses de diciembre y febrero estará en el exterior además, atendiendo diversos compromisos internacionales de carácter académico.
  • Los días 14 y 15 de noviembre Mariela Corti representó al IAR en las Jornadas Nacionales de Extensión 2018 que se realizaron en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Mariela realizó una presentación sobre el proyecto "Bioextensión: sembrando ciencia en las escuelas" (UNLP - IAR). Las Jornadas fueron organizadas por la Universidad de la República. Por Argentina se presentaron proyectos de UNLP, UBA y San Luis. Asistieron además miembros de proyectos universitarios de Brasil y Uruguay.
  • El 15 de noviembre se desarrolló en la Casa Coleman (Bahía Blanca) el Segundo Encuentro anual de Centros Propios y Asociados de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
    Mediante reuniones simultáneas, agrupadas por temáticas afines, los investigadores de diferentes centros CIC presentan sus áreas de trabajo, productos y servicios con el fin de facilitar acciones de vinculación y transferencia a los diferentes actores regionales. Estuvieron presentes, el ministro de Ciencia Tecnología e Innovación de la provincia de Buenos Aires, Jorge Elustondo, el presidente de la CIC, Alberto Torres; el subsecretario de Producción y Empleo, Pablo Pussetto, su par en el área de Gestión Ambiental, Adriana Chanampa; el rector de la UNS, Mario Ricardo Sabbatini y el de la UPSO, Hernán Vigier, entre otras autoridades.
    El IAR participó de la misma, representado por el Ing. Leandro García, responsable del Sector Tecnológico y el Tec. Martin Salibe, Responsable de Transferencia y Vinculación Tecnológica. La presentación tuvo como objetivo dar a conocer el área de Transferencia de tecnología del IAR, no solo mostrando sus capacidades y facilidades, sino los productos y servicios derivados del conocimiento adquirido en casi 20 años de experiencia. Como resultado de la jornada se generaron valiosos vínculos entre las distintas instituciones intervinientes.
  • El IAR estuvo también presente en el 1er Congreso de Jóvenes en la Actividad Espacial Argentina (JAEA), organizado por el capítulo argentino de Space Generation Advisory Council, el Instituto Civil de Tecnología Espacial (ICTE) y UNISEC-Global. El evento se realizó el jueves 6 de diciembre, en el edificio de la HCD y fue declarado de interés, a través de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, por la Cámara de Diputados de la Nación.Asimismo, contó con el auspicio de instituciones con fuerte presencia en el sector, tales como: Fundación José A. Balseiro, INVAP, Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, CdR UTN FRC, UTN Córdoba, NOVO Space, Casa de Rusia en Buenos Aires, ADGS y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil.
    La idea principal de Los jóvenes en la Actividad Espacial Argentina es consolidar un sentido de pertenencia de los jóvenes en el sector espacial, y a la vez intercambiar puntos de vista sobre la importancia de los jóvenes para el desarrollo presente y futuro de la industria. En este marco, el objetivo del congreso es crear un espacio donde los jóvenes puedan formar una visión sobre la industria espacial argentina y donde se vinculen con actores públicos y privados.
    Participaron del encuentro el Responsable de Transferencia y Vinculación Tecnológica del IAR, Martin Salibe y el Ing. Elias Fliger, junto con otras empresas y organismos estatales y extranjeras. Fruto de las exposiciones, se generaron discusiones relevantes a la situación de la actividad espacial argentina y manifestaron preocupaciones sobre las expectativas de desarrollo a futuro, en un contexto económico complejo. Sin embargo, el nivel de los trabajos presentados deja en claro que la actividad tanto pública como privada cuenta con un fuerte empuje y compromiso de una comunidad creciente.
 Actividades de Divulgación científica en el IAR
 
Las tareas de extensión son realizadas por becarios y por docentes e investigadores de la Institución.

Solicitar turnos por teléfono o correo electrónico:
Tel/Fax: (0221) 425-4909

 
Para mayor información puede visitar nuestro sitio web:  https://www.iar.unlp.edu.ar/servicios/extension/
Por la Dra. M. Gabriela Parisi

El Sistema Solar en la Vía Láctea

Vía Láctea, es el nombre de nuestra Galaxia para el mundo occidental actual. Proviene de la mitología griega y en latín significa "camino de leche". Esa es, en efecto, la apariencia de la tenue y borrosa banda de luz blanca que atraviesa el cielo durante la noche. Este fenómeno visual se debe a la luz emitida por las estrellas, y por el gas y el polvo interestelar que se hallan sobre el plano de la galaxia. A diferencia de las estrellas que emiten luz propia, el gas y el polvo no poseen la suya sino que absorben la luz de las estrellas y la reemiten. La mitología griega explica que la Vía Láctea es la leche derramada del pecho de la diosa Hera (Juno para los romanos). En la Antigua Grecia, el astrónomo Demócrito (460 a. C.-370 a.C.) sugirió que aquel haz blanco en el cielo era en realidad un conglomerado de muchísimas estrellas demasiado tenues individualmente como para ser reconocidas a simple vista. Su idea, no obstante, no tuvo respaldo hasta 1609 cuando el astrónomo italiano Galileo Galilei hace uso del telescopio y constata que Demócrito estaba en lo cierto. Se estima que la Vía Láctea contiene entre 100 y 400 billones de estrellas y al menos 100 billones de planetas. El Sistema Solar está ubicado dentro del disco de la Galaxia a una distancia de 26.500 años luz del centro galáctico sobre el borde interior de uno de sus brazos espirales, el brazo de Orion. En el centro galáctico, se encuentra un objeto muy compacto y brillante que emite mucha energía en ondas de radio, se denomina radiofuente Sagitario A*, la que posiblemente contiene un agujero negro supermasivo.

Figura 1: La ilustración muestra la Vía Láctea y la ubicación del Sistema Solar en uno de sus brazos espirales más externos.

Figura 2: La ilustración representa el plano de la Vía Láctea con sus brazos espirales. Las personas sobre la Tierra ven los brazos espirales que cruzan el cielo.

Desde la superficie de la tierra, la Vía Láctea se ve como una franja que atraviesa el cielo porque estamos viendo el disco de la galaxia de canto y nosotros estamos en el interior de uno de sus brazos espirales más externos.

El planeta Tierra en el Sistema Solar: Las Estaciones

La Tierra es uno de los 8 planetas del Sistema Solar, orbita alrededor del Sol a 150 millones de kilómetros y posee un único satélite, la Luna. El Sistema Solar posee 4 planetas rocosos que son Mercurio, Venus, Tierra y Marte, dos planetas gigantes gaseosos que son Júpiter y Saturno, y dos planetas de Hielo, llamados Urano y Neptuno. El Sistema Solar está compuesto además de diferentes objetos tales como Asteroides, Cometas, Planetas Enanos y Satélites.

La tierra posee un movimiento de traslación alrededor del Sol en el sentido contrario al de las agujas del reloj como se observa en al Figura 3. Si diéramos vuelta la figura con el Polo Sur apuntando hacia arriba en vez de tener al Polo Norte, veríamos al sentido de traslación igual al sentido de las agujas del reloj. La tierra tarda 365,25 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Para tener un número entero de días por año, se suma 0,25 días durante cuatro años. Así, un año dura 365 días pero cada cuatro años tenemos un año bisiesto con 366 días.

Además de su movimiento de traslación alrededor del Sol, la Tierra posee un movimiento de rotación sobre sí misma, gira alrededor de su eje de rotación en sentido directo, esto significa que el sentido de su rotación es el mismo que el de su traslación alrededor del sol. El plano del movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol o plano de su movimiento orbital se llama Eclíptica. El eje de rotación de la Tierra forma un ángulo de 23,5° con respecto a un eje imaginario perpendicular al plano de la eclíptica (ver Figura 4). El plano del Ecuador terrestre es perpendicular a su eje de rotación (forman un ángulo de 90°), y por lo tanto el plano del ecuador forma un ángulo de 23,5° con el plano de la eclíptica. La intersección entre el plano del ecuador terrestre y la eclíptica ocurre en dos puntos llamados equinoccios que indican una determinada dirección en el cielo que se denomina punto gamma (γ).

Figura 3

Figura 4

Equinoccios

Los equinoccios (del latín aequinoctium (aequus nocte),(igual noche)) ocurren dos veces por año, en marzo y en septiembre de cada año. Como su nombre indica, en las fechas en que se producen los equinoccios, el día tiene una duración igual a la de la noche en todos los lugares de la Tierra. Los equinoccios se usan para fijar el inicio de la primavera y del otoño en cada hemisferio terrestre.

En el equinoccio de marzo, en el Polo Norte, comienza un día que tendrá 6 meses de duración. En el hemisferio norte, comienza la primavera, a la cual se le llama equinoccio primaveral o vernal. En el hemisferio sur, comienza el otoño, al cual se le llama equinoccio otoñal y en el Polo Sur, comienza una noche que tendrá 6 meses de duración.

En el equinoccio de septiembre, en el polo Norte, comienza una noche que tendrá 6 meses de duración. En el hemisferio norte, comienza el otoño, al cual se le llama el equinoccio otoñal. En el hemisferio sur, comienza la primavera, a la cual se le llama el equinoccio primaveral y en en el polo Sur, comienza un día que tendrá 6 meses de duración.

Figura 5 : Equinoccios

Iluminación de la Tierra por el Sol el día del equinoccio. Comienza la primavera en un hemisferio y el otoño en el otro hemisferio. Los dos polos de la tierra se encuentran a igual distancia del sol. Los rayos solares son paralelos al ecuador terrestre.

Solsticios

Los solsticios (del latín solstitium (sol sistere), (Sol quieto)) son los dos momentos del año en los que la duración del día (solsticio de junio en el hemisferio norte y solsticio de diciembre en el hemisferio Sur) o de la noche (solsticio de junio en el hemisferio sur y solsticio de Diciembre en el hemisferio norte) son las máximas del año. En los solsticios la tierra está a 90 grados de los equinoccios en su órbita alrededor del Sol (ver Figura 3). La duración del dia y la altura del sol al mediodia son maximas en el solsticio de verano y minimas en el de invierno. Cuando en el hemisferio sur es el solsticio de invierno (comienza el invierno), en el hemisferio norte es el solsticio de verano (comienza el verano).

Figura 6: Solsticio

Iuminación de la Tierra por el Sol en el solsticio de junio. (Solsticio de verano en el norte y de invierno en el sur). En seis meses más el otro polo será el expuesto al sol. Los rayos del sol forman un angulo de 156,5° (180°-23,5°) con el ecuador terrestre.

La línea roja que vemos en el gráfico representa a la Eclíptica. La línea celeste representa el plano del Ecuador de la tierra. La intersección de la línea roja con la celeste ocurre en dos puntos que son los equinoccios, indicando la dirección al punto γ en amarillo. La Línea roja con la celeste forman un ángulo de 23,5°. En los solsticios, la línea roja y la celeste poseen la máxima separación vertical en la figura. Las líneas azules indican la dirección del eje de rotación Terrestre mientras la Tierra se va moviendo sobre la línea roja alrededor del sol durante el año. Las intersecciones de las líneas azules con la celeste forman un ángulo de 90°(ya que el eje de rotación de la tierra es perpendicular al ecuador). Las figuras verdes son las diferentes constelaciones que que se van pudiendo ver desde la tierra mientras recorre su órbita alrededor del sol.

Figura 7

En la siguiente tabla tenemos las fechas de los solsticios y equinoccios de los últimos 15 años. Se denomina UTC al Tiempo Universal Coordinado. La hora legal en Argentina se obtiene restandole 3 horas a UTC.

ⁱ United States Naval Observatory (2012).

Cielo del hemisferio sur

En su recorrido alrededor del Sol, la Tierra se va encontrando con diferentes constelaciones a lo largo del año. La mayoría de las constelaciones que se ven en el hemisferio Norte no se pueden ver en el hemisferio Sur y viceversa. Por ejemplo, La Osa Mayor, La Osa Menor, La constelación del Cisne, La Cruz del Norte, se pueden ver solamente en el hemisferio norte.

En cada hemisferio hay constelaciones que se ven durante todo el año, pero algunas pocas se pueden ver sólo en el invierno o en el verano.

Figura 8: Notar que esta figura está orientada de manera inversa a las Figuras 9 y 10.

longitud Oeste 57.570 Latitud Sur 34.550. Zona horaria-3
Provincia de Buenos Aires - República Argentina

La Figura 8 muestra la Carta Celeste para Diciembre 2018 a las 21:00 Hora Oficial Argentina (00:00 UT), observando hacia el Sur. Objetos que tienen solo un número en amarillo son pertenecientes al catálogo NGC (New General Catalogue) y los que tienen un número en amarillo precedido por una M pertenecen al Catálogo Messier. Los nombres de las estrellas se encuentran escritos en rojo y los de las constelaciones en forma abreviada en celeste fuerte. La franja blanca en la parte inferior de de la figura es la Vía Láctea.

Las constelaciones de la Figura 8 son:

Nombre latino Genitivo Abreviatura Nombre español
Pictor Pictoris Pic Caballete de Pintor
Reticulum Reticuli Ret Retículo
Phoenix Phoenicis Phe Ave Fénix
Carina Carinae Car La Quilla
Hydrus Hydri Hyi Hidra Macho
Indus Indi Ind Indio
Mensa Mensae Men Mesa
Bootes Bootis Boo Boyero
Volans Volante Vol Pez Volador
Octans Octantis Oct Octante
Telescopium Telescopii Tel Telescopio
Ara Arae Ara Altar
Apus Apodis Aps Ave del Paraíso
Norma Normae Nor Escuadra
Circinus Circini Cir Compás
Triangulum Australe Trianguli Australi TrA Triángulo Austral
Chamaleon Chamaeleonis Cha Camaleón
Pavo Pavonis Pav Pavo
Musca Muscae Mus Mosca
Crux Crucis Cru Cruz del Sur
Centaurus Centauri Cen Centauro

En la parte inferior de la Figura 8, se encuentra la constelación Crux, más conocida como la Cruz del Sur, integrada por Acrux, BeCrux Gacrux, DeltaCrucis, las cuatro estrellas forman una cruz en el cielo. A la izquierda de la Cruz del sur en la Figura 8, se indican además algunos objetos interesantes. La nebulosa planetaria 3918 que se encuentra en la Constelación del Centauro y 3960 que es un cúmulo abierto en la Constelacion del Centauro. Los cúmulos abiertos 4439 4103 y 4609 son agrupaciones de estrellas en la Constelación de la Cruz del Sur.

Cruz del Sur (CRUX)

Esta Constelación se ve todo el año en el hemisferio sur, está ubicada en una zona brillante de la Via Láctea.

Figura 9
Crédito: Foto del Observatorio Europeo Austral ESO/Y. Beletsky

La foto de la Figura 9 muestra algunas de las estrellas más brillantes del Cielo del hemisferio sur: a la derecha (dirección sudoeste), en una forma romboidal que parece un barrilete, están las cuatro estrellas de la constelación Crux, la Cruz del Sur. En la parte inferior izquierda (sudeste), en cambio, brillan las dos estrellas más brillantes de la constelación Centaurus, el Centauro. La gran nube oscura, visible en la parte inferior de la imagen, actualmente se conoce como la Nebulosa Coalsack (Saco de Carbón).

Figura 10

Existen estrellas de todos los colores, las que son mas masivas son más azules mientras que las amarillas y las marrones son las menos masivas. De las cuatro estrellas que forman la Cruz, como se puede ver en la foto de la Figura 9, la más brillante de la Cruz del Sur es Alpha (α) Crucis o Acrux que se encuentra al sudoeste y posee un color blanco azulado. Es en realidad un sistema estelar compuesto por tres estrellas, la estrella principal es una estrella azul. Beta (β) Crucis o Becrux es también muy brillante y se encuentra al este, también es un sistema estelar compuesto por tres estrellas, donde la principal es una estella subgigante azul. Gamma (γ) Crusis o Gacrux es una enorme gigante roja que se encuentra al noreste. Delta (δ) y Epsilon (ε) Crucis se encuentran hacia el oeste y son una subgigante azul y una gigante naranja. Se pueden ubicar las estrellas en la foto de la figura 9 y apreciar sus colores siguiendo los nombres de la figura 10 ya que ambas figuras están orientadas de la misma manera.

La Cruz del Sur es útil para la orientacion ya que permite determinar el punto cardinal sur: prolongando tres veces y media en línea recta el eje principal de la cruz, partiendo de su estrella más brillante Acrux, el pie de la Cruz, se llega al polo sur celeste, el punto alrededor del cual gira en forma aparente la bóveda del cielo. Una vez hecha esta prolongación, basta bajar una vertical hacia la línea del horizonte y allí se encuentra con bastante precisión el sur geográfico.

En la parte inferior izquierda de la Figura 9, las dos estrellas más brillantes de la Constelación del Centauro, indican donde esta la Cruz del Sur, son llamadas los punteros o guardianes de la cruz, Alfa centauro (o Rigil Kent) y Beta Centauro. Alfa Centauri (la que está más abajo en la Figura 9, más al sudeste) es importante no solo por pertenecer al puntero de la cruz, sino también porque es un sistema estelar de 3 estrellas, y una de ellas llamada Próxima Centauri es la estrella mas cercana a nuestro sistema solar a 4,367 años luz de distancia.

Figura 11

Imagen tomada con el instrumento WFPC2 del NASA/ESA Hubble Space Telescope Alpha Centauri A (izquierda) y Alpha Centauri B (derecha). La tercer estrella de este sistema estelar triple, Próxima Centauri, no aparece en la imágen. Próxima Centauri orbita alrededor de Alpha y Beta Centauri como si fueran un único objeto central. Hace poco se descubrió que Alpha centauri B posee un planeta tipo terrestre.

Figura 12: Imagen de la Nebulosa Saco de Carbón. Crédito: ESO/S. Brunier

En el centro de la Imágen se encuentra un grupo de estrellas, es el Cúmulo abierto NCG 4755, conocido como el Joyero. La estrella brillante es Beta Crucis La oscuridad hacia la parte inferior de la fotografía es parte del Coal Sack (Saco de Carbón), Crédito: ESO, ESA/Hubble and Digitized Sky Survey 2. Acknowledgment: Davide De Martin (ESA/Hubble)

Figura 13

La verdadera historia de la Cruz del Sur

La Cruz del Sur limita en tres de sus lados con la Constelacion Centaurus mientras que al sur lo hace con la de la Musa. En 1501 Vespucio trazó un mapa tanto de las dos estrellas Alpha y Beta Centauri como de las estrellas de la Cruz del Sur.

Pero lo que hoy llamamos Constelación Crux o Cruz del Sur y Constelación Centauro no nació en el año 1500 con la invasión Europea a América. La verdadera historia de los Cielos del Sur nació hace milenios en la cuna de las diferentes culturas nativas del hemisferio sur.

Los indígenas hace mucho tiempo percibieron que las actividades de caza, pesca, recolección y cultivo estaban sujetos a fluctuaciones estacionales y trataban de desentrañar los mecanismos que rigen estos fascinantes procesos cósmicos para utilizarlos en favor de la sobrevivencia de la comunidad. La Vía Láctea, es el lugar donde están localizadas las principales constelaciones indígenas en sus formas de animales conocidos, visibles no solo en las ubicaciones de las estrellas como así también en las nubes y nebulosas que pertenecen al todo. Para la mitología indígena existe una correspondencia celestial a todo lo que hay en la tierra que habitamos.

Hay también diversas interpretaciones de la misma región, del mismo cielo, por las distintas culturas, ampliando y profundizando la comprensión del ser, del pertenecer a la diversidad cultural.

Algunas constelaciones de la cultura occidental son bien conocidas por los indígenas del hemisferio sur, una de ellas es la Cruz del Sur, les sirve, como a nosotros, para determinar los puntos cardinales, las estaciones del año o la duración del tiempo de la noche.

Chakana es un término quechua que significa escalera u objeto a modo de puente. El quechua o quichua es una familia de idiomas originarios de los Andes centrales que se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de siete países. El quechua fue el idioma oficial del Imperio Inca. La chakana es un símbolo plurimilenario aborigen de los pueblos indígenas de los Andes centrales en los territorios donde se desarrollaron tanto la cultura inca (sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina) como algunas culturas preíncas (Perú y Bolivia). La chakana posee una antigüedad mayor de 4000 años, según el arquitecto Carlos Milla.

En Aimará conocían a Chakana con el nombre de Pusi Chakani, que significa la de los cuatro puentes o cruz cuadrada. Aymara o Aimará, a veces escrito como aymara, es un pueblo originario de América del Sur que habita la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos, repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú y el norte Grande de Chile.

Figura 14: Chakana

 

Figura 15

La cruz del sur sirvió de inspiración al emperador inca Pachacútec para dividir en cuatro el naciente Imperio inca donde cada estrella representa lo siguiente:

          α Crucis representa al Collasuyo al sur.
          γ Crucis representa al Chinchaysuyo al norte.
          β Crucis representa al Antisuyo al este.
          δ Crucis representa al Contisuyo al oeste.
          ε Crucis representa a la capital imperial, la ciudad del Cusco, al centro.

La Chakana se constituye en el ordenador de la sociedad andina. Por ello existe la presencia del símbolo de la Cruz Cuadrada en muchas representaciones: vasijas, tejidos, y restos arqueológicos. Los Aymaras conocían la Chakana o Cruz del Sur con el nombre de Pusi Wara (cuatro estrellas).

Varios investigadores contemporáneos, entre ellos Néstor Caminos, estudiaron que varias culturas indígenas de América del Sur consideraron a la Constelación de la Cruz del Sur como un símbolo asociado al ñandú. Los mapuches identificaban a la Cruz del Sur como una pisada de Choike (ñandú).

El Dr. Lehmann Nitsche investigó que en la patagonia septentrional, los indígenas se imaginaban que la Vía Láctea era la representación de un campo de cacería de ñandúes, donde los cazadores utilizaban boleadoras, representadas por α y β Centauri.

Para los mocovíes, en la región chaqueña, el puntero y sus estrellas cercanas representaban dos perros de caza y la Cruz del Sur, el cuerpo central del ñandú acechado, mientras que las restantes estrellas cercanas a la cruz completaban la figura del animal. Este mito fué referido por el Padre Guevara.

Crédito: http://www.observatoriosanjose.com.ar

Figura 16

 

Figura 17: Pisada del Choike

La Cruz del Sur y la nebulosa Saco de Carbón también tiene un papel preeminente en la cultura aborigen australiana, representando al Emú en la constelación tradicional de "emu in the Sky".

Figura 18

 

Figura 19: Emu in the Sky

   

Figura 20: Emu

Para los maoríes, quienes llaman a la Cruz del Sur "Te Punga" (el ancla), es la representación del ancla de la waka o canoa, de Tama-rereti, simbolizada por la Vía Láctea. La historia de Tama Rereti es una leyenda maorí que nos cuenta como se formaron las estrellas cuando el cielo nocturno era absolutamente oscuro.

Figura 21: Te Punga


Sobre la autora

Gabriela Parisi es investigadora Adjunta por el IAR-CCT La Plata CONICET y CICPBA. Docente de la Asignatura Origen y Evolución del Sistema Solar en la Facultad de Ciencias Astronomicas y Geofisicas de la Universidad Nacional de La Plata.

Sus temas de investigación son: Ciencia Planetaria: Discos Protoplanetarios y formación de planetas, Planetas y Satélites, Cuerpos Menores del Sistema Solar, Meteoritos.

 Quiénes somos:
Selección de contenidos, edición y revisión:
Lic. Claudia E. Boeris

Asesoramiento científico:
Dr. Gustavo E. Romero

Dirección:

Camino Gral. Belgrano Km 40 (Parque Pereyra Iraola)
Berazategui - Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

Dirección Postal:

Casilla de Correo No. 5
1894 -Villa Elisa
Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

Teléfonos y FAX:

Tel: (0221) 482-4903
+54-221-423-5029 +54-221-423-5018 y +54-221-423-4971
Tel/Fax: (0221) 425-4909

Correo electrónico
difusion@iar.unlp.edu.ar

Seguinos en Facebook
@iarface

 Ediciones Anteriores
©2018 - Instituto Argentino de Radioastronomía