El  Boletín
Sobre el Boletín
Contáctenos
Suscríbase
Quienes somos
Ver Anteriores

 Divulgación
Actividades de divulgación científica
El IAR en los medios

 Enlaces
 
Observatorio Astronómico de la Plata. Área de extensión
Planetario Ciudad de La Plata
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires
Museo astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba
Centro de visitantes del Observatorio de Arecibo (Puerto Rico)
Observatorio de Astrofísica de Canarias. Actividades de difusión
European Southern Observatory. Actividades de Extensión
Space Telescope Science Institute. Actividades de extensión
NRAO. Información para docentes y estudiantes
NASA en español
 

  BOLETIN RADIO@STRONOMICO
 

Boletín de Divulgación
Científica y Tecnológica del IAR

ISSN: 1669-7871

 

Año 14 Número 55
Diciembre 2016


El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral a través de la cual se difunden las actividades desarrolladas en nuestro Instituto y noticias relacionadas con la astronomía y la radioastronomía en el mundo.
 
Publicaciones
 
Listado de los trabajos publicados por el IAR durante 2015.
 
 
El Instituto
Astrónomos argentinos descubren una galaxia a 3000 millones de años luz
Entrevista a la Lic. Leticia V. Ferrero
Participación en los 9º Juegos Deportivos del CONICET
La UNSAM inauguró el Instituto Colomb
Primer Encuentro de Colaboradores del Repositorio CONICET Digital
La UNLP distinguió a los mejores promedios de 2015
Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística 2016
Viajeros / Visitas
Divulgación de la Astronomía
 
Burbujas Infrarrojas de polvo
El Universo radia continuamente y de esta manera envía señales en todo el espectro electromagnético. Sin embargo, no toda esta radiación llega a la superficie terrestre.
Este es el caso de algunas bandas en la región infrarroja del espectro electromagnético, tanto en el infrarrojo cercano (con longitudes de onda entre 1 y 5 ?m (1)), mediano (entre 5 y 30 ?m) y lejano (de 30 a algo más de 1000 ?m), en las que los componentes de la atmósfera terrestre absorben parte de esta radiación...
 
 
 
 
 Boletín Radio@stronómico
El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral, donde se incluyen noticias relacionadas con la Astronomía y más específicamente la Radioastronomía. Es un vehículo de comunicación que nos permite dar a conocer las novedades y actividades desarrolladas en el Instituto.

A partir del número 11 el Boletín cuenta con su número de ISSN. El International Standard Serial Number (ISSN) es un número internacional normalizado que se asigna a las publicaciones periódicas, o sea a todas aquellas publicaciones que aparecen a intervalos regulares o irregulares de tiempo, y a las que comunmente se las conoce como revistas. Este número identifica a la publicación en forma única y se tramita a través del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (Caicyt).

Es importante para nosotros seguir trabajando para hacerles llegar nuestro Boletín. Desde ya estamos agradecidos y los instamos a comunicarse con nosotros para plantearnos cualquier consulta o sugerencia.
  Astrónomos argentinos descubren una galaxia a 3000 millones de años luz
Un grupo de astrónomos argentinos, investigadores y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), develaron la naturaleza de una misteriosa fuente de rayos X, que resultó ser una galaxia hasta ahora desconocida, ubicada a unos 3000 millones de años luz de distancia.
 
La fuente de rayos X, que había sido reportada por otros investigadores a partir de observaciones adquiridas en los años '90, parecía estar localizada dentro de una galaxia espiral denominada NGC 300, que pertenece a un grupo de galaxias “cercano” ubicado en la dirección de la constelación del Escultor. Para explicar la naturaleza de la emisión de esta misteriosa fuente de rayos X se proponían dos hipótesis diferentes: que fuera una estrella binaria (es decir dos estrellas orbitando una alrededor de la otra), o que fuera un microcuásar (una estrella con un agujero negro, o una estrella de neutrones, orbitando).
Sin embargo, recientemente, el grupo de astrónomos argentinos que estudiaba los datos obtenidos por varios telescopios espaciales (Hubble, XMMNewton y Chandra), notó que la fuente se correspondía con un objeto extendido, no puntual, y que la emisión de rayos X era variable. Para analizar con mayor detalle las características de este objeto realizaron observaciones con uno de los telescopio de 8.1 mts de diámetro del Observatorio Gemini, un consorcio internacional del cual forma parte la República Argentina.
 
El estudio de la luz emitida por el aparentemente diminuto objeto reveló que en realidad se trata de otra galaxia mucho más lejana, situada detrás de NGC 300, a unos 3000 millones de años luz de distancia (909 ± 4 Megaparsec), como se muestra en las imágenes. Los investigadores encontraron que la galaxia lejana brilla intensamente mientras un agujero negro supermasivo, ubicado en su núcleo, devora ingentes cantidades de materia.
 
“Las fuentes de rayosX no identificadas, situadas en otras galaxias y variables, que presentan emisión extendida a frecuencias de radio y en luz visible, han sido asociadas en general con núcleos galácticos activos y fuentes de rayos X ultraluminosas” explicó el Dr. Combi. “Por ello, para discernir y caracterizar sus diferentes componentes y su naturaleza es necesario observarlascon diferentes longitudes de onda, que van desde las ondas de radio a los rayos gamma” concluyó.
 
El equipo responsable del descubrimiento está liderado por el investigador Dr. Jorge Combi integrante del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), y profesor en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCAG, UNLP), el Dr. Federico García, también miembro del IAR y docente de la FCAG, la Lic. María Jimena Rodríguez, becaria doctoral de CONICET y miembro del Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP), y los Dres. Roberto Gamen y Sergio A. Cellone, ambos profesores de la FCAG y miembros también del IALP. El trabajo de investigación contó con financiamiento de CONICET y de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, y empleó tiempo de uso discrecional del Director del Observatorio Gemini, Dr. Markus Kissler-Patig.
 
Ampliar Ampliar Ampliar
La galaxia espiral NGC 300. El rectángulo indica la zona observada con el telescopio Gemini Sur y la cruz la ubicación de la fuente de rayos X.
Créditos: imagen de fondo M. Schirmer (IAEF, Bonn), W. Gieren (Univ. De Concepción, Chile), et al., ESO., procesada por R. Gamen IALP, UNLP).
Zona de NGC 300 observada con Gemini Sur. Se indica la galaxia lejana descubierta.
Créditos: J. A. Combi, F. García, M. J. Rodríguez, R. Gamen y S. A. Cellone, IAR, FCAG, UNLP, IALP, CONICET.
La galaxia descubierta tal como se ve al combinar imágenes del telescopio espacial Hubble.
Créditos: imágenes de NASA/ESA Hubble Space Telescope, Hubble Legacy Archive, combinadas por M. Rodríguez.
 
Información suministrada por la Oficina Gemini Argentina: (www.geminiargentina.mincyt.gob.ar)
  Entrevista a la Lic. Leticia V. Ferrero
Ampliar En estos días nos visitó Leticia V. Ferrero, una estudiante del doctorado de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) y becaria doctoral de CONICET que trabaja con la Dra. Cristina Cappa, vive en Cosquín y trabaja en el Observatorio Astronómico de Córdoba.
 
- ¿Cómo fueron tus inicios en la astronomía? ¿Fue una vocación que venía desde la infancia?
 
Desde muy chica me encantaba todo lo que tenía que ver con las Ciencias Naturales, veía todos los documentales que podía de ciencia, especialmente los de astronomía eran mis favoritos. Ya a los 9 años dudaba entre astronomía y medicina forense.
Cuando comencé la secundaria, comencé a inclinarme más por astronomía, y la materia de "Ciencias de la Tierra" y haber tenido un profesor al que le gustaba la astronomía y muy dedicado, terminó de decidirme.
 
- ¿Podrías contarnos cómo es tu trabajo en la universidad?
 
Me dedico a la astronomía observacional, por lo que mi trabajo habitual es la reducción de datos, su análisis y la preparación de pedidos de observación.
 
- ¿Cuáles son tus temas de investigación?
 
Investigo los jets estelares, estructuras que aparecen en las etapas tempranas de formación de todo tipo de estrellas, desde las de baja masa hasta las masivas. Me interesa estudiar sus características y cómo afectan el medio que las rodea. Para ello es necesario la observación en un amplio rango de longitudes de onda, desde el óptico hasta la banda de radio. Desde la Licenciatura ya venía trabajando con imágenes en óptico e infrarrojo, pero para el doctorado quería ampliar el estudio hasta radio. Asistiendo al School del LAPIS 2012 conocí a Cristina Cappa, a quien contacté posteriormente para proponerle que trabajáramos con el tipo de objetos que estudiaba. Actualmente ella es mi directora de doctorado y Mercedes Gómez, del Observatorio Astronómico de Córdoba, mi co-directora.
 
- ¿Cuáles son tus planes hacia el futuro?
 
Mi plan en el futuro es poder realizar un estudio multifrecuencia exhaustivo de jets e indagar más en estudios en radio de diversos objetos del medio interestelar.
 
- ¿Cómo crees que la ciencia puede colaborar en la mejora de nuestra vida cotidiana?
 
La ciencia continuamente contribuye a la mejora de nuestra vida y se inserta cada vez más en ella. Desde la astronomía, sin embargo, la contribución es un tanto más paulatina en la sociedad. Al ser una ciencia básica, la principal y más inmediata contribución es al conocimiento, en nuestro caso, de básicamente todo lo que hay en el universo que habitamos. Cómo, por qué y de qué se formó son las respuestas principales que se buscan. Pero en el proceso se va arrastrando mucha tecnología e innovación que puede llegar a la sociedad, mejorando muchos aspectos, desde la salud hasta aparatos de la vida cotidiana. Un claro ejemplo son los GPS y las cámaras de fotos digitales, o hasta el desarrollo de un programa de búsquedas de galaxias que puede ser usado como software en la detección de células malignas.
 
- ¿Y además de las académicas qué otras actividades te gusta realizar? ¿Tenés algún hobby?
 
Hago natación y soy fanática de ver películas de Ciencia Ficción, para luego analizarlas. Mi hobby es sacar fotos de la naturaleza.
  Participación en los 9º Juegos Deportivos del CONICET
 
Desde el miércoles 9 de noviembre y hasta el viernes 11, se desarrollaron en Puerto Madryn, Chubut, los 9º Juegos Deportivos del CONICET, con sede en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT).
 
Una vez más el personal del CONICET organiza los Juegos Deportivos, buscando fomentar el compañerismo, estrechar vínculos entre trabajadores del CONICET de distintas provincias, y alentar la realización de actividades físicas que mejoren la calidad de vida.
 
Nuestro Instituto estuvo representado por:
 
- Pablo Ottonello, participó del equipo de básquet, que ganó la medalla de Oro.
 
- Maximiliano Alí, participó en tenis single donde obtuvo medalla de Bronce y en dobles, donde obtuvo la medalla de plata.
 
- Rubén Morán Fabra, quien logró la medalla de Bronce en natación 25mts y natación en aguas abiertas y también recibió la Copa Camaradería.
 
Ampliar
Ruben Moran Fabra con sus medallas y copa
Ampliar
Festejo grupal
 
Los Juegos Deportivos del CONICET nacieron como una iniciativa de un grupo de trabajadores del CONICET de Santa Fe, inspirados en buena medida, por los fantásticos Juegos Olímpicos que ese año se desarrollaron en la ciudad China de Beijing. En 2011, Tucumán tomó la posta olímpica y los juegos fueron creciendo cada vez más en alcance, nivel organizativo y número de inscriptos.
 
El año próximo, los juegos deportivos del Consejo serán organizados desde el Centro Científico Tecnológico CONICET Nordeste con sede en la ciudad de Corrientes.
  La UNSAM inauguró el Instituto Colomb
El 8 de noviembre, en el marco de las Jornadas sobre Calidad Espacial, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) inauguró el Instituto Colomb como homenaje al exdirector de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) Fernando Raúl Colomb.
 
AmpliarDr. Fernando Raul Colomb Fernando Raúl Colomb, nacido en la ciudad de Córdoba, se graduó de Licenciado en Física en la Universidad de Buenos Aires en 1965, y obtuvo el grado de Doctor en Física en la Universidad de La Plata en 1970. Fue investigador en el Nacional Radio Astronomy Observatory, EEUU, entre 1966 y 1968; miembro de la Carrera del Investigador del CONICET entre los años 1971 y 1995; Becario de la Fundación Guggenheim de Nueva York entre los años 1978 y 1981; Presidente de la Asociación Argentina de Astronomía por el período 1978-1981; Presidente del Consejo Directivo del Complejo Astronómico "El Leoncito" entre 1984 y 1989; Presidente de la Comisión Nº 51 (Bioastronomía) de la Unión Astronómica Internacional (IAU) (1994-1997) y Miembro del Directorio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales desde 1993 e Investigador Principal de las misiones satelitales SAC-C y SAC-D/Aquarius.
 
En el campo específico de la Radioastronomía, fue miembro fundador del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), del que fue Director en tres oportunidades: 1973-1975, 1982-1983 y 1986-1994. Fue autor de una gran cantidad de trabajos científicos y a lo largo de su carrera de investigador dirigió numerosos becarios de Tesis de Licenciatura y de Doctorado. Estando en el IAR, en 1986 Raúl se convirtió en uno de los pioneros de las actividades de Búsqueda de Vida Extraterrestre (SETI en inglés) que se llevaron a cabo en la Institución.
 
Además de ser parte del directorio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que integró desde 1993 hasta su fallecimiento, Colomb se desempeñó como jefe científico del satélite argentino SAC-C, que desde el año 2000 observa la superficie terrestre y monitorea el ambiente, y del SAC-D Aquarius, lanzado en 2011 para la observación climática y oceanográfica.
 
  Primer Encuentro de Colaboradores del Repositorio CONICET Digital
La Lic. Claudia Boeris participó del Primer Encuentro de Colaboradores del Repositorio CONICET Digital, realizado el 18 de noviembre en la sede central del CONICET.
 
Ampliar En el edificio de Godoy Cruz se reunieron colaboradores de institutos de distintas disciplinas y regiones del país y realizaron un balance de lo trabajado durante el año. Se delinearon las acciones a llevar a cabo en 2017 así como el PlanMeta10 cuyo objetivo es llegar al 31 de diciembre del corriente año con diez mil artículos curados.
 
Cabe destacar que estos colaboradores fueron capacitados por el equipo del repositorio institucional y desde su creación han sido los responsables de procesar la producción de ciencia y técnica de nuestros investigadores para ponerla a disposición de toda la sociedad.
 
 La UNLP distinguió a los mejores promedios de 2015
El 22 de noviembre la Universidad Nacional de La Plata reconoció a los mejores egresados de la promoción 2015, en el marco de un emotivo y masivo acto que se llevó a cabo en el patio del rectorado.
 
Se hizo entrega de un diploma a los mejores promedios de cada una de las más de 100 carreras que dicta la UNLP, así como también a los alumnos destacados de los colegios de pregrado.
 
Nuestro Instituto se enorgullece de contar con uno de los premiados en su plantel ya que la Lic. Ana Laura Müller, mejor promedio de la carrera de Astronomía de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de La Plata (FCAGLP), se incorporó al IAR en abril de este año como becario doctoral de CONICET bajo la dirección del Prof. Gustavo E. Romero, de nuestro instituto y del Dr. Markus Roth, del Karlsruhe Institute of Technology (Alemania), para realizar su trabajo de tesis.
  Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística 2016
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a través de sus principales autoridades, distinguió a los investigadores y científicos de la casa de estudios con los premios "Labor Científica, Tecnológica y Artística y a la Innovación 2016".
 
El acto tuvo lugar en el Patio del histórico edificio de la Presidencia de la UNLP y contó con la presencia de los decanos de las 17 Facultades.
 

Dra. Cristina E. Cappa
El Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística se otorga todos los años - desde 2010 - a dos científicos de cada una de las 17 facultades de acuerdo a las siguientes categorías: Investigadores Jóvenes (hasta 40 años) e Investigadores Formados (de 41 años o más).
 
La selección de los premiados estuvo a cargo de los Consejos Directivos de las diferentes facultades.
 
Este año ha sido distinguida, en la categoría Investigador Formado, la Dra. Cristina Elisabet Cappa, miembro de nuestro Instituto y docente de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP (FCAGLP).
 
  Viajeros / Visitas
Viajeros:
  • Entre el 3 y el 7 de octubre tuvo lugar la "XV Reunión Latinoamericana de la IAU (XV LARIM 2016)" en Cartagena de Indias (Colombia) a la que asistieron el Dr. Gustavo E.Romero y la Dra. Cristina Elisabet Cappa.
    El Dr. Romero dio una charla invitada sobre "Fast Radio Bursts" y la Dra. Cappa presentó un trabajo oral titulado "Multifrequency study of IR dust bubbles: S 21 and N 5".
    Más información: http://larim.unal.edu.co/
     
  • Del 18 al 20 de octubre la Dra. Paula Benaglia asistió y participó en el workshop internacional "EMU Early Science KSP GP + MCs + RS workshop", que se realizó en la ciudad de Catania (Italia), donde dictó una charla invitada sobre "ASKAP and GMRT working in synergy with radio stars".
     
  • Entre el 27 de noviembre hasta el 8 de diciembre, el Ing. Emiliano Razstocky y los técnicos Pablo Alarcón y Pablo Ottonello realizaron una campaña de medición de Resistividad del Terreno en la provincia de Salta en el marco del proyecto LLAMA. Se realizaron mediciones en el sitio donde se instalará la fundación de la Antena (Alto Chorrillo), el sitio donde se instalará la Usina generadora de energía para la antena (Alto Chorrillo) y en el sitio donde se construirá el edificio de operaciones (San Antonio de Los Cobres).
     
  • En el mes de noviembre el Dr. Jorge A. Combi realizó una visita de una semana a la ciudad de Viedma para trabajar con el Dr. Facundo Albacete Colombo para terminar de organizar la reunión de la COSPAR que se realizará en febrero de 2017.
     
    Visitas
  • El Dr. Luis A. Zapata del IRyA (Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, Morelia, México), realizó una estadía de trabajo en la semana del 19 al 26 de noviembre en nuestro Instituto invitado por el grupo Fringe y el IAR. Impartió 2 clases de Radioastronomía en la Facultad FCAGLP y brindó un coloquio en el IAR titulado "The ALMA view of the explosive outflow in Orion KL: Relics from a violent merger?".
     
  • En el mes de noviembre nos visitó el Dr. Sylvain Chaty de la Université Paris Diderot (Francia) quien vino a trabajar con el Dr. Jorge A. Combi y dio una charla en el IAR titulada "Evolution of accreting binaries, towards the merging of compact objects" y otra en la Facultad de Ciencias Astronómicas.
  •  Burbujas Infrarrojas de polvo
    Por la Dra. Cristina E. Cappa
    El Universo radia continuamente y de esta manera envía señales en todo el espectro electromagnético. Sin embargo, no toda esta radiación llega a la superficie terrestre. Este es el caso de algunas bandas en la región infrarroja del espectro electromagnético, tanto en el infrarrojo cercano (con longitudes de onda entre 1 y 5 μm(1)), mediano (entre 5 y 30 μm) y lejano (de 30 a algo más de 1000 μm), en las que los componentes de la atmósfera terrestre absorben parte de esta radiación. Por eso, para analizar la emisión en ciertas porciones de estas bandas es necesario utilizar satélites.
     

    Figura 1. Imagen del satélite Spitzer.
    El satélite Spitzer de la NASA fue lanzado el 25 de agosto de 2003, en una órbita alrededor del Sol a una distancia similar a la de la Tierra, y fue la culminación de una serie de satélites para detección de radiación infrarroja. Otras misiones exitosas anteriores, como los satélites IRAS lanzado en 1986 y el satélite MSX a partir de 1996 mostraron la riqueza del universo en las bandas infrarrojas, un universo oculto a nuestros ojos adaptados a la luz visible.
    El satélite Spitzer (Fig. 1) tiene instrumental para obtener imágenes y espectros. Las imágenes obtenidas en las bandas de 3.6, 4.5, 5.8 y 8 μm tienen una resolución angular de entre 1.5 y 1.9 segundos de arco y se obtuvieron con la cámara infrarroja IRAC a bordo del satélite, mientras que en 24 μm, las imágenes tienen 6 segundos de arco de resolución angular.
    La resolución espacial obtenida con la cámara IRAC es excelente y permite analizar el medio interestelar con algún detalle. Se obtuvieron también imágenes en 70 y 160 μm, aunque en estas dos últimas longitudes de onda las imágenes obtenidas no tuvieron la sensibilidad esperada.
    El principal responsable de la emisión en el infrarrojo es el polvo interestelar, que absorbe radiación en la banda ultravioleta y visible y la reemite en el infrarrojo, aunque también las moléculas presentes en el espacio contribuyen con su emisión.
     

    Figura 2. Estructura de algunos PAHs simples.
    Cada una de las diferentes bandas de Spitzer está dominada por diferentes procesos de emisión cuando se observa en la vecindad de una estrella caliente. Los objetos más brillantes en 3.6 μm son estrellas, pero también contiene contribuciones de una débil línea de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs por su sigla en inglés, que seguiremos usando en este texto) presentes en 3.3 μm, y posiblemente de emisión dispersada estelar. La banda de 4.5 μm contiene emisión de las líneas Brα y Pfβ (emitidas por el gas ionizado en regiones HII), y de líneas roto-vibracionales del Hidrógeno molecular (H2) y del Monóxido de Carbono (CO) originadas en gas molecular que ha sido perturbado por una onda de choque. Las fuentes más brillantes en esta banda también son estrellas.
     
    La emisión en la banda de 5.8 μm contiene una línea intensa de los PAHs presente en 6.2 μm, que puede dominar la emisión difusa, excepto muy cerca de estrellas masivas, donde los PAHs son destruidos por la radiación ultravioleta. En cambio, cerca de estrellas masivas, la emisión en esta banda corresponde básicamente a emisión térmica del polvo interestelar. Finalmente, la banda de 8 μm está dominada por dos fuertes líneas de emisión de los PAHs en 7.7 y 8.6 μm, aunque cerca de estrellas masivas, la emisión térmica del polvo tiene importancia. Por otro lado, la emisión en 24 μm se debe básicamente a polvo interestelar a temperaturas de algunos cientos de grados Kelvin.
     
    Y ya que hemos mencionado los PAHs, digamos que son macromoléculas compuestas por cadenas de átomos de Carbono, en las que la estructura básica es el anillo de benceno (ver Fig. 2 donde se muestran algunos de los PAHs más simples), formados precisamente por átomos de Carbono y de Hidrógeno. Pueden contener hasta 80 átomos de Carbono en el espacio. En la tierra se obtienen como subproducto de la quema de combustibles fósiles.
     

    Figura 3. Imagen de la burbuja infrarroja de polvo N 4 mostrando la emisión en tres longitudes de onda con diferentes colores: 4.5 μm en azul, 8 μm en verde y 24 μm en rojo. La emisión en 8 μm define la burbuja infrarroja, mientras que la emisión en 24 μm se detecta en el interior.
    Las imágenes en el mediano infrarrojo del plano de nuestra Galaxia obtenidas primeramente con el satélite MSX con resolución angular de 18 segundos de arco y luego con Spitzer con mucho mejor resolución, revelaron un gran número de burbujas que tienen cáscaras externas brillantes en 8 micrones y un interior también brillante pero en 24 micrones, y a las que se ha dado en llamar burbujas infrarrojas de polvo (ver Figs. 3 y 4). La emisión en 8 micrones ha permitido catalogar unas 600 burbujas infrarrojas en una región que se extiende 130 grados en el plano galáctico, con un ancho de 2.2 grados. Este número se extendió a 5100 burbujas con el Milky Way Project.
     
    Las burbujas se identifican como anillos parciales o completos en 8 μm, que muchos autores arguyen son representaciones en dos dimensiones de burbujas en tres dimensiones. Son pequeñas, miden unos pocos minutos de arco. Ya desde los primeros trabajos quedó claro que las burbujas infrarrojas estaban distribuidas de modo similar a las estrellas masivas, coincidiendo muchas de ellas con regiones HII conocidas, y por tanto originadas en la acción de las estrellas masivas sobre el medio que las circunda.
     

    Figura 4. Imagen de la burbuja IR S 21. En azul la emisión en 24 μm y en fucsia la emisión en 8 μm.
    Estas burbujas constituyen una herramienta importante para estudiar la interacción de estrellas masivas con el medio interestelar. Las estrellas masivas ionizan el gas (por medio de fotones ultravioletas con energía mayor a 13.6 eV), aumentan la temperatura del polvo interestelar en su vecindad (por eso se detectan en 24 μm), y suelen tener vientos estelares, un viento de partículas que fluye de la estrella.
     
    El gas ionizado, a mayor temperatura, se expande, y junto con los vientos estelares, que contribuyen también a la expansión, comprimen el gas atómico y molecular que circunda a la burbuja, favoreciendo la formación de cáscaras de gas molecular denso y de polvo a bajas temperaturas asociado a este gas frio y denso.
     
     

    Figura 5. Panel izquierdo. Emisión en contornos y grisados del Monóxido de Carbono hacia la burbuja S 24. Cuanto más oscura la región, mayor cantidad de gas molecular está presente. Panel derecho. Los mismos contornos del panel izquierdo superpuestos a la emisión en 8 μm de la burbuja.
     
    La cáscara molecular densa y fría que rodea a las burbujas se identifica perfectamente en moléculas, de las cuales el Monóxido de Carbono (CO) es una de las más fáciles de detectar. Es importante decir que el principal componente de estas regiones moleculares es el Hidrógeno molecular, la molécula más abundante en el universo. Las líneas de CO se detectan en la región milimétrica del espectro, con longitudes de onda en 2.7, 1.3, 0.7 mm. El panel izquierdo de la Fig. 5 muestra la emisión del CO en contornos y grisados en la vecindad de la burbuja infrarroja S 24, mientras que el panel derecho muestra la superposición de los mismos contornos del panel izquierdo y la emisión en 8 μm de la burbuja en tonos de gris. Se aprecia que la emisión molecular bordea la burbuja, formando una cáscara molecular, coincidiendo el borde interno de la emisión molecular con la emisión en 8 μm.
     
    Así, el estudio en diversas longitudes de onda de las burbujas infrarrojas muestra que están conformadas, de adentro hacia afuera, por gas ionizado y polvo tibio, una región de fotodisociación que limita el interior y una cáscara densa externa formada por gas molecular denso y polvo frío.
     
    Algunos comentarios merece esta breve descripción. Por un lado, la existencia de gas ionizado y polvo tibio indica que hay estrellas masivas en el interior de las burbujas, aunque en la mayoría de los casos, estas no están identificadas, generalmente debido a la alta extinción visual ya que estas estructuras evolucionan en regiones de alta densidad. De hecho, la gran mayoría de ellas (y entre ellas las que mostramos en las figuras) no muestran emisión en el rango óptico como las regiones HII típicas. Sin embargo, el estudio de las características del interior de las burbujas permite estimar los parámetros de las estrellas necesarias para su formación.
     

    Burbuja infrarroja N 5. En anaranjado se muestra la emisión en 8 μm. Los contornos verdes muestran la emisión del CO. Los diferentes símbolos muestran la ubicación de estrellas en formación obtenidas de diferentes catálogos.
    Por otro lado, en la cáscara densa pueden darse las condiciones para que se formen grumos de mayor densidad que terminen colapsando y formando una nueva generación de estrellas. Estos objetos estelares jóvenes o estrellas en formación se identifican en los catálogos de fuentes puntuales infrarrojas analizando la distribución espectral de energía, ya que la distribución esperada para una estrella en formación es diferente a la de una estrella completamente formada. El análisis de las características de estas fuentes ha permitido detectar numerosas estrellas en formación coincidentes con las cáscaras moleculares y en particular con las regiones más densas y frías de esas cáscaras. Una burbuja con estas características es N 5, que se muestra en la Fig. 6.
    Los diferentes símbolos corresponden a estrellas en formación proyectadas en la zona. Es evidente de la figura la gran cantidad de estrellas en formación proyectadas sobre la nube molecular que limita la parte derecha de la burbuja. Seguramente, muchos de estos objetos emergerán como estrellas masivas dentro al algunos millones de años.
     
    La morfología de estas burbujas da información sobre la fuerza y direccionalidad de los vientos estelares y permite estimar la posición de las estrellas masivas no catalogadas y sus características, así como estudiar la estructura y propiedades físicas del medio en el que evolucionan y se expanden. La presencia de pilares y bordes internos bruscos en las burbujas nos hablan de la mecánica de la expansión, de la evaporación de gas y sublimación del polvo en las burbujas en expansión y de la pérdida de masa estelar durante la evolución de la estrella.
     
    Las estrellas en formación ubicadas sobre la cáscara externa densa y fría, por otro lado, nos permiten estudiar el medio ambiente durante los primeros estadíos de formación estelar.
     

    1 Un micrón (μm) es la milésima parte de un milímetro. Una longitud de onda λ = 8 μm, por ejemplo, corresponde a 0,008 mm, o a 80.000 Angstrom. Es ilustrativo recordar que la luz visible, con una λ = 5000 Angstrom, corresponde a 0,0005 mm.
     
    - Sobre el autor:
    La Dra. Cristina Cappa, es Investigadora del CONICET, integrante del plantel científico del IAR y docente de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP. Su área de investigación es el medio interestelar y dentro de ésta, el estudio de la interacción de los vientos estelares utilizando técnicas radioastronómicas. Ha publicado más de un centenar de trabajos en revistas internacionales con referato y en anales de congresos internacionales, en los que ha presentado los resultados de sus investigaciones. Ha dado varias conferencias sobre su tema de investigación tanto en el país como en el exterior, así como charlas de divulgación. Actualmente es la Vicedirectora de nuestro Instituto.
     
    Descargar artículo Descargar
     Actividades de Divulgación científica en el IAR
    El Área de Divulgación del IAR continúa su labor llevando a cabo las tradicionales visitas guiadas por el Instituto. Estas visitas guiadas para establecimientos educacionales consisten en proyección de material audiovisual, charla explicativa y recorrida por sus instalaciones.
     
    Las tareas de extensión son realizadas por estudiantes avanzados de la carrera de Astronomía, y por docentes e investigadores de la Institución.
    Los días de atención son los viernes, en dos turnos:
    • mañana (9:00 hs)
    • tarde (13:00 hs)
    Los turnos se pueden solicitar por teléfono, fax o e-mail a:
    Tel/Fax: (0221) 425-4909 y (0221) 482-4903
     
    Por razones de organización, las visitas guiadas se restringen al periodo comprendido entre principios de abril y principios de diciembre de cada año.

    Para mayor información:

    Visite nuestra página web:  http://www.iar.unlp.edu.ar/divulgacion.htm
      El IAR en los medios
    En esta sección encontrará artículos publicados en diversos medios acerca de las distintos actividades del IAR y su gente.
     
    - Comienza en la puna salteña la construcción del camino que llevará al telescopio - Iruya.com (Salta) (22-12-2016) Descargar Ir
     
    - Construyen el camino de acceso para el telescopio de la Puna - El Tribuno (Salta) (22-12-2016) Descargar Ir
     
     Quienes somos:
    Selección de contenidos y diagramación:
    C.C. Nelva Perón

    Revisión y corrección:
    Lic. Claudia Boeris

    Asesoramiento científico:
    Dr. E. Marcelo Arnal

    Dirección:

    Camino Gral. Belgrano Km 40 (Parque Pereyra Iraola)
    Berazategui - Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Dirección Postal:

    Casilla de Correo No. 5
    1894 -Villa Elisa
    Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Teléfonos y FAX:

    Tel: (0221) 482-4903
    Tel. nuevos: +54-221-423-5029 +54-221-423-5018 y +54-221-423-4971 (en prueba)
    Tel/Fax: (0221) 425-4909

    Correo electrónico
    difusion@iar.unlp.edu.ar

     Ediciones Anteriores
    Año 1 Nº    1  - Junio de 2003
    Año 1 Nº    2  - Septiembre de 2003
    Año 1 Nº    3  - Diciembre de 2003
    Año 2 Nº    4  - Marzo de 2004
    Año 2 Nº    5  - Junio de 2004
    Año 2 Nº    6  - Setiembre de 2004
    Año 2 Nº    7  - Diciembre de 2004
    Año 3 Nº    8  - Marzo de 2005
    Año 3 Nº    9  - Junio de 2005
    Año 3 Nº  10 - Setiembre de 2005
    Año 3 Nº  11 - Diciembre de 2005
    Año 4 Nº  12  - Marzo de 2006
    Año 4 Nº  13  - Junio de 2006
    Año 4 Nº  14 - Setiembre de 2006
    Año 4 Nº  15 - Diciembre de 2006
    Año 5 Nº  16  - Marzo de 2007
    Año 5 Nº  17  - Junio de 2007
    Año 5 Nº  18 - Setiembre de 2007
    Año 5 Nº  19 - Diciembre de 2007
    Año 6 Nº  20  - Marzo de 2008
    Año 6 Nº  21  - Junio de 2008
    Año 6 Nº  22 - Setiembre de 2008
    Año 6 Nº  23 - Diciembre de 2008
    Año 7 Nº  24  - Marzo de 2009
    Año 7 Nº  25  - Junio de 2009
    Año 7 Nº  26 - Setiembre de 2009
    Año 7 Nº  27 - Diciembre de 2009
    Año 8 Nº  28 - Marzo de 2010
    Año 8 Nº  29 - Junio de 2010
    Año 8 Nº  30 - Setiembre de 2010
    Año 8 Nº  31 - Diciembre de 2010
    Año 9 Nº  32 - Marzo de 2011
    Año 9 Nº  33 - Junio de 2011
    Año 9 Nº  34 - Setiembre de 2011
    Año 9 Nº  35 - Diciembre de 2011
    Año 10 Nº  36 - Marzo de 2012
    Año 10 Nº  37 - Junio de 2012
    Año 10 Nº  38 - Setiembre de 2012
    Año 10 Nº  39 - Diciembre de 2012
    Año 11 Nº  40 - Marzo de 2013
    Año 11 Nº  41 - Junio de 2013
    Año 11 Nº  42 - Setiembre de 2013
    Año 11 Nº  43 - Diciembre de 2013
    Año 12 Nº  44 - Marzo de 2014
    Año 12 Nº  45 - Junio de 2014
    Año 12 Nº  46 - Setiembre de 2014
    Año 12 Nº  47 - Diciembre de 2014
    Año 13 Nº  48 - Marzo de 2015
    Año 13 Nº  49 - Junio de 2015
    Año 13 Nº  50 - Setiembre de 2015
    Año 13 Nº  51 - Diciembre de 2015
    Año 14 Nº  52 - Marzo de 2016
    Año 14 Nº  53 - Junio de 2016
    Año 14 Nº  54 - Setiembre de 2016
    ©2016 - Instituto Argentino de Radioastronomía