BOLETIN
RADIO@STRONOMICO
Boletín de Divulgación
Científica y Tecnológica del IAR

Año 2 Número 7
Diciembre 2004

 Sobre el Boletín

 Contáctenos

 Suscríbase

 Quienes somos

 Ver Anteriores

 Actividades de  divulgación

Preguntas y respuestas

El Instituto

Observaciones para calibración y detección de errores en el radiotelescopio

Nueva Doctora en Física

47a Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía


Donación a una escuela de la Puna Salteña

Premio Joaquín V. González a los mejores promedios

Viajeros

Nuevos alumnos

Astronomía en el mundo

Radiotelescopios detectan el objeto más joven formado como resultado de una explosión solar


Pistas sobre la formación de galaxias

 

Boletín Radio@stronómico

La Astronomía y la Radioastronomía ofrecen día a día nuevos descubrimientos que asombran tanto a científicos como a la gente que simplemente se interesa por estas ciencias.

El Boletín Radio@stronómico, es una publicación trimestral, donde se incluirán noticias relacionadas con estas disciplinas, además de nuevos adelantos, investigaciones y actividades desarrolladas en el Instituto. 

El IAR posee un programa activo de Divulgación dentro del cual se incluyen visitas guiadas a contingentes estudiantiles y una correspondencia con aquellas personas que, buscando respuestas a sus inquietudes, nos escriben periódicamente. Para ello ofrecemos una sección dedicada exclusivamente a estas actividades.

Agradecemos la atención de los lectores e impulsamos cualquier sugerencia que deseen expresar.

Subir
Observaciones para calibración y detección de errores en el radiotelescopio

Desde los primeros días del mes de Diciembre de 2004 se realizan observaciones de diferentes perfiles de calibración en la línea del hidrógeno neutro HI (1420 Mhz.). Lo que se desea obtener con este tipo de observaciones sistemáticas es conocer diariamente el estado y funcionamiento de:

Receptor
  • Front End:
    Amplificadores de muy bajo ruido
    Filtros de RF
    Primer etapa mezcladora
    Amplificadores y filtros de frecuencia intermedia
  • Back End:
    Amplificadores y filtros de frecuencia intermedia
    Segunda etapa mezcladora
    Mezclador de banda base
    Correlador de 1008 canales
  • PC de adquisición y control
  • Etapas de control y posición de movimiento de antena.
  •  

    Racks de F1 y Autocorrelador Sistema de apuntamiento de antena I y II
    Racks de F1 y Autocorrelador Sistema de apuntamiento de antena I y II

    Luego de haber efectuado estas calibraciones se realizaron observaciones del tipo astronómicas para obtener datos tales como la sensibilidad del radiotelescopio.
    Posteriormente se realizó la reducción de los datos.

    Pantalla del programa de observación con datos crudos Pantalla del perfil ya reducido
    Pantalla del programa de observación con datos crudos Pantalla del perfil ya reducido

    De estas pruebas se observó la aparición de una oscilación sobre la línea de base, que trae aparejado la reducción de la sensibilidad del radiotelescopio.

    Imagen reducida del error

    Este problema, actualmente en estudio, derivó en la realización de un trabajo conjunto, entre las áreas científica y técnica.

    Cada sector aportó diversas ideas para la realización de las pruebas, que consistieron en la obtención de un espectro de frecuencias, para cada sección del radiotelescopio: Front-End, frecuencias intermedias y autocorrelador.

    Estas pruebas incluyeron la medición de los filtros de RF y FI, mezcladores a banda base y re instalación (reemplazadas en Marzo del presente año por fuentes switching) de las fuentes lineales en el autocorrelador. En el caso de las mediciones realizadas sobre las frecuencias intermedias se utilizó el generador de ruido desarrollado en el laboratorio de electrónica que cubre una banda de 500 Mhz y aporta una potencia de 0 dBm.

    En esta etapa se están realizando las reducciones de datos que nos darán la información pertinente para poder avanzar sobre el problema, y poder así aumentar la sensibilidad del radiotelescopio.

    Subir
    Nueva Doctora en Física
    La ingeniera Marina Kaufman Bernadó se doctoró en física el día 15 de diciembre de 2004 en la Universidad de Buenos Aires (UBA), con una tesis titulada "Gamma-ray Emission from Microquasars".

    El jurado estuvo integrado por:
  • Prof. Peter Biermann (Max-Planck-Institut für Radioastronomie, Bonn) -titular-
  • Prof. Josep María Paredes (Universitat de Barcelona) -titular-
  • Prof. Daniel Gomez (Universidad de Buenos Aires) -titular-
  • Dr. Fernando Minotti (Universidad de Buenos Aires) -suplente-
  • Dr. Cristina Mandrini (IAFE) -suplente-
  • El director de la Tesis fue el Dr. Gustavo E. Romero.
    La calificación fue "Sobresaliente" con mención especial por parte del jurado. Se trata de la primera tesis sobre microquasares realizada en Argentina.
    Cabe destacar que la tesis fue completada en 1 año y 4 meses menos del tiempo asignado por el CONICET a través de la beca doctoral correspondiente.
    La Dra. Kaufman continuará su carrera en el extranjero, pero manteniendo estrecha colaboración con el IAR.

    Subir
    47a Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
    Entre los días 20 al 23 de septiembre se realizó la 47a Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía, en la ciudad de San Juan, organizada por el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO).
    El personal científico del IAR presentó los siguientes trabajos:

    • Estudio multifrecuencia de Gum 31
      Vasquez, J., Cappa, C., Amorín, R., Niemela, V.S. & McClure-Griffiths, N.

    • Descubriendo el medio interestelar de AraOB1
      Romero, G.A. & Arnal, E.M.

    • Una contrapartida del IRAS Vela Shell en hidrógeno neutro y en el continuo de radio
      Morras, R., Arnal, E.M., Testori, J.C., Bajaja, E., Pöppel, W.G.L. & Reich, P.

    • Argentina: Un posible sitio para la instalación del radiotelescopio Square Kilometre Array (SKA)
      Arnal, E.M., Dubner, G., Giacani, E., Reynoso, E., Morras, R. & Cappa, C.

    • La opacidad atmosférica en 210 GHz, en regiones de CASLEO y la Puna Salteña
      Bareilles, F., Arnal, E.M., Morras, R., Olalde, J.C., Perilli, D., Picardo, C., Guarrera, L. & Hauscurriaga, F.

    • Una nueva binaria Wolf-Rayet
      Niemela, V., Gamen, R. & Benaglia, P.

    • Emisión de altas energías en estrellas de neutrones con acreción
      Romero, G.E. & Orellana, M.

    • Emisión de origen hadrónico en microquasares con vientos
      Orellana, M. & Romero, G.E.

    • Estudios de microvariabilidad en la polarización de objetos BL Lac
      Andruchow, I., Cellone, S.A. & Romero, G.E.


    Ver más información:
    47aReunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía

    Subir
    Premio Joaquín V. González
    Nuestra bibliotecaria, la Sra. Claudia Boeris, ha sido nominada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP para recibir el Premio Joaquín V. González.
    Este premio es entregado anualmente por la Municipalidad de la Plata a los diez mejores promedios de egresados.
    La ceremonia, presidida por el intendente Julio Alak, tuvo lugar el 3 de Diciembre del corriente, en el Salón Dorado, que se vio colmado por familiares y amigos de los alumnos distinguidos.
    Subir
    Donación a Escuela de la Puna Salteña
    En el mes de abril del corriente año, miembros del IAR realizaron una campaña de búsqueda de sitio con vistas a detectar, en el territorio nacional, potenciales lugares geográficos aptos para la instalación futura de una estación radioastronómica. A tales fines se instaló un medidor de opacidad atmosférica en un cerro de la denominada Cordillera del Macon, a 4600 metros de altura, en las proximidades de la localidad de Tolar Grande, a 380 km de la ciudad de Salta.
    En esa oportunidad recibieron la colaboración de manera inestimable de las autoridades del Municipio de Tolar Grande y gente de la localidad, lo que contribuyó al éxito de la misión.
    Con motivo de una nueva campaña para mantenimiento del instrumental, realizada en el mes de noviembre, el Instituto reacondicionó y donó una computadora personal a la Escuela Manuela Martínez de Tine (EGB3) de esa localidad, la cual fue aceptada con gran beneplácito por sus docentes.
    También se entregó un CD interactivo editado por el IAR, que contiene interesante información sobre Astronomía y Radioastronomía y que fuera distribuido en la Reunión realizada en julio de este año en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires. Alumnos y docentes agradecieron del mismo modo, y se vieron muy entusiamados por el contenido del CD.


    Ver más información:
    Nueva campaña de búsqueda de sitio en la Puna Salteña

    Subir
    Viajeros
    Los Científicos del IAR en Argentina y el mundo...

  • La Dra. Cristina Cappa participó del workshop "Diffuse matter in the Galaxy: Observations confront theory" - A meeting in Honor of the 65th Birthday of Carl Heiles, que se realizó en Arecibo (Puerto Rico) del 30 de Agosto al 2 de Septiembre. En el mismo presentó una charla invitada sobre "HI bubbles sourrounding O abd WR stars" y un poster sobre "The ISM around the WR star LSS 3982 and RCW 118", este último en colaboración con J. Vásquez y N. McClure-Griffiths.


  • El Dr. Gustavo Romero estuvo desde el 30 de septiembre al 30 de octubre en el Service d' Astrophysique, CEA, Saclay (Francia) trabajando con la Prof. Isabelle Grenier en modelos de emisión gamma para microquasares. Esta visita se realizó en el marco del proyecto internacional ECOS-Sud para astrofísica de altas energías del que el Dr. Romero es director.


  • Los Dres. Marcelo Arnal y Cristina Cappa concurrieron a la reunión internacional "The Cool Universe: Observing the Cosmic Dawn", realizada en Valparaíso (Chile), entre el 3 y el 8 de Octubre. En dicha reunión se discutieron los procesos físicos que tienen lugar en el gas molecular frío y los objetos astronómicos en los que tales procesos tienen lugar.
    Además los citados investigadores realizaron las presentaciones orales "CO Observations of the Ara OB1 Complex" (E.M.Arnal) y "Atomic and molecular gas in the vicinity of the ring nebula RCW78" (C.E. Cappa).


  • La Dra. Paula Benaglia fue invitada a trabajar con el Dr. Josep Martí Ribas en la Universidad de Jaén (España) del 27 de octubre al 15 de noviembre mediante un subsidio de la Fundación Antorchas orientado a implementar una colaboración científica argentina-española.


  • El Dr. Gustavo Romero estuvo desde el 30 de octubre al 21 de noviembre en la Universidad de Barcelona (España), trabajando con el Prof. Josep Maria Paredes en fuentes de rayos gamma, en el marco de proyecto de colaboración internacional Antorchas-Universidad de Barcelona, del que también es director. Durante su estadía en España el Dr. Romero viajó a la Universidad de Jaén, invitado por el Dr. Jorge Combi, a fin de completar varias colaboraciones científicas. El Dr. Combi, miembro del IAR y del grupo GARRA, actualmente con licencia, es investigador del Programa Ramón y Cajal.

  • El Dr. Gustavo Romero participó, en calidad de disertante invitado, del 2 al 4 de noviembre, en el workshop del telescopio MAGIC que se celebró en Barcelona (España). Asimismo, hacia el fin de la estadía, dio conferencias por invitación en el Istituto di Astrofísica Spaziale e Física Cósmica, Bologna (Italia), regresando el 21 de noviembre.

  • La Lic. Ileana Andruchow realizó un Turno de Observación en el Observatorio El Leoncito, San Juan, como parte de su plan de doctorado, desde el 7 al 15 de Noviembre.

  • Subir
    Nuevos alumnos
    En estos últimos meses se han incorporado a nuestro Instituto estudiantes avanzados de Ingeniería e Informática.
    Ellos son:
  • Hugo COMMAND y Cristian RICCOMINI son estudiantes de Ingeniería de la UNLP y desarrollarán un "Divisor de Potencia". El director de su trabajo es el Ing. A. Juan SANZ.

  • Leonel RAMOS es estudiante de Ingeniería de la UNLP y desarollará un "Posicionador de antena", bajo la dirección del Ing. Juan José LARRARTE.

  • Cecilia CHIALCHIA estudiante de Licenciatura en Informática, desarrollará, bajo la dirección del Sr. Federico Bareilles, una "Aplicación del protocolo SNMP a diferentes dispositivos en la Sala de Control".

  • Javier CONTI y Sebastian CHIOCCHETTI son estudiantes de Ingeniería de la UNLP y desarrollarán una "Antena logoperiódica en circuito impreso". El director de su trabajo será el Ing. A. Juan SANZ.
  • Subir
    Radiotelescopios detectan el objeto más joven formado como resultado de una explosión solar
      Fuente: NRAO

    Ampliar imagen Un grupo de científicos estudió en la galaxia NGC891 la supernova denominada SN1986J (SN es la abreviatura de la palabra "Super Nova", 1986 es el año de su descubrimiento y J es la letra del alfabeto que indica que es la décima supernova encontrada en dicha galaxia).
    Aunque la supernova fue descubierta en 1986, los astrónomos creen que la misma ocurrió unos tres años antes. Usando instrumentos de gran poder resolvente (instrumentos capaces de observar objetos de un tamaño angular muy pequeño) los científicos han podido obtener información acerca de cómo la explosión de supernova evoluciona con el tiempo.

    Un observador que posee un telescopio óptico podría conocer la existencia de una supernova en una galaxia porque aparecería en ella un objeto de gran intensidad en un lugar en el que antes no existía. El fenómeno es tan energético que puede brillar más que la misma galaxia.
    Una supernova es una fase del proceso evolutivo de la vida de algunas estrellas. Durante su vida, las estrellas brillan gracias a las reacciones nucleares -fusión- que se realizan en su núcleo. La radiación producida en las fusiones ejerce una presión, llamada "presión de radiación", sobre las capas internas de la estrella que mantienen a la misma ïnflada". Mientras los procesos nucleares se realizan con normalidad esa presión ayuda a que la estrella no colapse por la atracción gravitatoria. En las estrellas que poseen mucha masa, superior a unas diez veces la masa de nuestro sol, las fusiones de los átomos de hidrógeno terminan originando en algún momento de la evolución núcleos de hierro (Fe). Este último no puede fusionarse con facilidad por lo que a partir de ese momento el núcleo de la estrella no está en condiciones de seguir generando la radiación suficiente como para mantener el equilibrio y la estrella colapsa.
    En la implosión el núcleo colapsa sobre si mismo alcanzando cada vez densidades más elevadas. Llega un momento en el que el núcleo no puede comprimirse mas y el material que cae sobre ese núcleo altamente comprimido "rebota" en el mismo formando una onda de choque (1) que expulsa la mayor parte de la atmósfera de la estrella al espacio a velocidades del orden de unos 10.000 km/seg. Lo que queda como remanente de la estrella que ha sufrido este proceso es una estrella de neutrones (un objeto con un radio de unos 10 km y una densidad de varias toneladas por cm3) o un agujero negro (en el cual la materia se encuentra tan comprimida que ni siquiera la luz puede escapar del mismo).
    El grupo que estudió la explosión de SN1986J usando radiotelescopios descubrió en el lugar donde tuvo lugar la detección óptica de SN1986J, la presencia de una capa en expansión (que representa los restos de la estrella que explotó) en cuyo centro se ubica un objeto muy intenso (de alto brillo en la banda de radio) que hace muy poco tiempo ha comenzado a ser observable con los radiotelescopios. Esta es la primera vez que se encuentra tal clase de objeto vinculado a una supernova.
    Análisis del objeto central muestran que el mismo tiene características que lo diferencian notablemente de la capa en expansión.
    La naturaleza exacta del objeto central brillante no se conoce (podría ser un material que está "cayendo" hacia un agujero negro, o el resultado de la acción de un pulsar "joven"). En cualquier caso sería el agujero negro o la estrella de neutrones más joven que se conocería en el universo.
    Las observaciones de este objeto, que podría representar una especie de "piedra de la Roseta" en este campo de investigación, seguirán en el curso de los años venideros. El mismo será observado no sólo en la banda de radio sino también en el infrarrojo, el óptico y a otras frecuencias más elevadas.
    El objeto se encuentra en el centro de las imágenes, sitiado a unas 8.000 UA (Unidades Astronómicas, 1 UA es equivalente a 150 millones de km. que es aproximadamente la distancia entre el Sol y la Tierra) del centro de NGC 891que está ubicada a unos 10 millones de parsec (pc) (1pc es equivalente a 206.265 UA) de nuestra galaxia. Posee un brillo que equivale a tener 333 soles en la misma región del espacio.

    (1) Una onda de choque se produce cuando una perturbación se propaga a una velocidad superior a la velocidad del sonido en ese medio.
    Subir
    Pistas sobre la formación de galaxias
    Fuente: NRAO
    Utilizando el radiotelescopio Very Large Array (VLA), un grupo de astrónomos ha estudiado el cuásar más lejano conocido y ha encontrado pistas para ayudar a contestar una de las preguntas cósmicas más duraderas: ¿quiénes aparecieron antes, los agujeros negros supermasivos o las galaxias gigantes?
    Durante años, los astrónomos han notado la relación directa existente entre la masa del agujero negro supermasivo central de una galaxia y la masa total de la aglomeración de estrellas en el núcleo galáctico.
    Ampliar imágen
    Cuanto mayor masa posee el agujero negro, mayor masa contiene la aglomeración. Debido a ello, los científicos han especulado sobre cuál de ellos se formó antes. Algunas teorías afirman que ambos pudieron formarse al mismo tiempo.
    Sin embargo, las observaciones realizadas por el VLA de un cuásar y su galaxia anfitriona vistas tal y como eran cuando el Universo tenía menos de 1.000 millones de años, indican que la joven galaxia posee un agujero negro supermasivo pero no la habitual aglomeración de estrellas.
    Chris Carilli, del National Radio Astronomy Observatory, y sus colegas han encontrado una gran cantidad de gas en la citada galaxia, pero cuando sumamos su masa a la del agujero negro, obtenemos casi la masa total del sistema. La dinámica de la galaxia implica que no queda mucha materia para dar forma a la aglomeración de estrellas que los modelos actuales predicen.
    Los científicos estudiaron el cuásar llamado J1148+5251. Situado a 12.800 millones de años-luz, es el más lejano conocido. Descubierto en 2003 por el Sloan Digital Sky Survey, consiste en una joven galaxia con un núcleo cuásar brillante, cuyo aspecto es el que poseía cuando el Universo estaba en su instancia de sólo unos 870 millones de años de edad. La actual del Universo es de 13.700 millones de años.
    El VLA observó el cuásar J1148+5251 durante unas 60 horas, suficientes como para determinar la cantidad de gas molecular en el sistema. También se midieron los movimientos de dicho gas, y con ello estimaron la masa total que es consistente con esos movimientos. Estudios anteriores habían producido estimaciones de que el agujero negro central poseía una masa de 1.000 a 5.000 millones de veces la de nuestro Sol.
    Las nuevas observaciones del VLA indican que hay unos 10 billones de masas solares de gas molecular en el sistema, y que la masa total de este último es de 40 a 50 billones de masas solares. El gas y el agujero negro combinados suponen entre 11 y 15 billones de masas solares de esa cifra.
    Según las teorías actuales, un agujero negro de ese tamaño debería estar rodeado de un conglomerado de estrellas de varios billones de masas solares. Por tanto, no queda suficiente masa en la galaxia para producirlo. Es decir, el agujero negro se forma antes que la aglomeración estelar.
    Subir
    Programa de Divulgación Científica y Tecnológica:
    El Área de Divulgación del IAR continúa su labor llevando a cabo las tradicionales visitas guiadas por el Instituto.
    Por otro lado, continuamos con la edición de nuestro Boletín y como una próxima meta incluiremos en la página del IAR nuevas actividades e información relacionadas con nuestra temática.
    Para mayor información:

    Visite nuestra página web: www.iar-conicet.gov.ar/divulgacion.htm

    Envíenos un mensaje a: difusion@iar.unlp.edu.ar

    Visitas del período Octubre/Diciembre de 2004

    Fecha Visitantes Nivel
    21/10 30 2° y 3° Polimodal
    28/10 50 5° año Ingeniería
    04/11 34 3° Polimodal

    Total del período: 104 visitantes

    Subir
    Preguntas y Respuestas

    P - Quiero saber sobre fenómenos estelares ocurridos el 17 de Agosto de 1995, mas precisamente caídas de asteroides, meteoritos o trozos de hielo, información de materia estelar superdensa y skymap referente a la fecha anteriormente mencionada. Jorge Marrón

    R - Estimado Jorge: Lamentablemente nosotros no contamos con la información solicitada. Probablemente la tengan en el Observatorio Astronómico de La Plata

    P - Hola estimados amigos: siempre en mis estudios me concentré en técnicas fotométricas, astrométricas y espectroscópicas, pero muy pocas veces e estudiado los parámetros que se pueden obtener mediante la polarimetría. Desearía obtener información sobre esta técnica y donde puedo conseguir por la Web pues no encuentro mucho. Un abrazo a todos. Les saluda, Daniel J. Mendicini, Observatorio CODE-ATEL, Santa Fe, Argentina

    R - Estimado Daniel: Existen libros de estudio en los cuales se trata el tema de la polarización de una forma elemental, para empezar a dar los primeros pasos en la comprensión de los diferentes fenómenos como del dispositivo en sí. A continuación se detallan algunos de ellos.
    1. Física Vol 2. Campos y ondas Autores: Alonso, Fynn. (Texto universitario base)
    2. Methods of experimental physics. Autor: Marton
    En el primero se detalla la construcción de un polarímetro sencillo que existe en cualquier laboratorio de física, así como también elementos para empezar el estudio de la luz. En el segundo, se asume un conocimiento previo acerca de la polarización, aborda directamente los fenómenos observables con esta técnica. Hay que destacar que este libro se puede encontrar en bibliotecas especializadas. También incluye algunos esquemáticos para la construcción de polarímetros.
    A continuación se detallan algunos fenómenos en los que se observa polarización de la luz.
    - Reflexión de la superficies sólidas: La Luna, Marte, Mercurio, etc.
    - Dispersión (Scattering) de la luz debida a pequeños granos e incluso moléculas(Rayleigh Scattering) : Luz zodiacal, cometas, Venus, etc.
    - Efecto Zeeman: manchas solares, presencia de campos magnéticos muy intensos en determinadas regiones.

    P - Amigos, desearía que me informaran como construir un radiotelescopio para observación solar amateur y como interpretar los gráficos (con el correspondiente programa). Desde ya muchas gracias. Eduardo Mingo

    R - La observación de los fenómenos que ocurren en el Sol es interesante, pero según tengo conocimiento hay pocas personas o instituciones a nivel aficionado que aborden ese tema. Existen dos formas de observar el Sol: Pasiva: Con una antena elemental, me refiero a un cable de una longitud determinada adosado a dos palos, se pueden detectar los efectos del Sol sobre las diversas capas de la atmósfera. Activa: Con una antena direccional, no tiene que ser necesariamente parabólica, se pueden observar las diferentes capas del Sol. Es decir, nuestros sentidos sólo ven lo que se denomina fotosfera pero el Sol tiene capas de material invisible a nuestros ojos que solo se pueden detectar con receptores de ondas electromagnéticas. A continuación se detallan una serie de sitios de Internet y libros, algunos son recomendables para poder entender el fenómeno solar y otros son necesarios para poder entender la naturaleza de la radiación. La idea es poder empezar haciendo una investigación del fenómeno y del material necesario para poder detectarlo, esto es simplemente una guía para indicarte donde empieza el camino; cómo se recorre y dónde termina es difícil de decir.

    - Sitio: Conocimientos básicos para la construcción de una antena http://www.ras.ucalgary.ca/radiotel/index.html

    - Libros:

    Lectures Physics. Autor Richard P. Feynman. (Recomendable leerlo primero para entender los mecanismos de la radiación electromagnética)

    Radio Astronomy. Autor: John D. Kraus

    Antennas. Autor: John D. Kraus

    En los siguientes libros aparecen gráficos con las interpretaciones:

    Solar Radio Astronomy. Autor: Kundu

    Introduction to Solar Radio Astronomy and Radio Physics. Autor: Krüger

    P - Soy estudiante de Ingeniería de Sistemas y Computación de una universidad Colombiana, y pude ver su website gracias a que estoy interesado en el tema de la radioastronomía, la verdad no se mucho al respecto, pero debido al las ganas que tengo de aprender estoy investigando en ello. Este correo es para felicitarlos pues cuanto daría yo para que en mi país(Colombia) se apoyara en esta rama de la ciencia al igual que lo hacen allá en Argentina, y lo segundo es porque me gustaría saber dónde puedo encontrar mas información al respecto de tal forma que tenga una idea de los temas que debería estudiar e investigar. Agradezco toda la colaboración que me puedan dar pues sueño que algún día en aquí en mi país también se pueda contar un observatorio de este tipo. Att Guillermo Alvarez

    R - Hola Guillermo: La cantidad de bibliografía relacionada con el tema es demasiado diversa para poder cubrirla toda. Sin embargo te podemos facilitar algunos títulos y sitios de Internet útiles para poder empezar en esta rama de la astronomía. También puedes sentirte libre examinar los boletines previos el IAR ya que hay varias personas que comparten tu entusiasmo, y además puedes volver a escribirnos para comentar tu experiencia. Esperamos poder seguir en contacto.

    - Sitios:
    Radioastronomía con una antena de recepción satelital. Incluye un vinculo a diferentes observaciones para que cualquier persona interesada puede empezar a analizarlas.(en inglés)

    Observación de meteoros en radio. (en inglés)

    Información muy detallada acerca del estudio de los Pulsars.(en inglés)

    Conocimientos básicos para la construcción de una antena

    - Libros:

    Lectures Physics. Autor Richard P. Feynman. (Recomendable leerlo primero para entender los mecanismos de la radiación electromagnética)

    Radio Astronomy. Autor: John D. Kraus

    Antennas. Autor: John D. Kraus

    - Libro en línea:

    http://nedwww.ipac.caltech.edu/level5/Burke/frames.html

    Subir
    Quienes somos

    Selección de contenidos y diagramación:
    Bib. Claudia Boeris
    C.C. Nelva Perón
    Juan Francisco Cobo

    Asesoramiento científico:
    Dr. E. Marcelo Arnal

    Dirección:

    Camino Gral. Belgrano Km 40 (Parque Pereyra Iraola)
    Berazategui - Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Dirección Postal

    Casilla de Correo No. 5
    1894 -Villa Elisa
    Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA

    Teléfonos y FAX:

    Tel: (0221) 482-4903
    Tel/Fax: (0221) 425-4909

    Correo electrónico
    difusion@iar.unlp.edu.ar 

    subir
    Boletines anteriores

    Año 1 Nº 1 - Junio de 2003
    Año 1 Nº 2 - Septiembre de 2003
    Año 1 Nº 3 - Diciembre de 2003
    Año 2 Nº 4 - Marzo de 2004
    Año 2 Nº 5 - Junio de 2004
    Año 2 Nº 6 - Septiembre de 2004

    subir